Inter Miami en crisis: ¿Peligra la era Messi?

El equipo de Lionel Messi sufre una dolorosa derrota 3-0 ante Orlando City y se aleja del nivel mostrado en la temporada pasada. ¿Está en juego su legado en la MLS?

Una derrota que duele

El pasado domingo, Inter Miami recibió una dolorosa derrota 3-0 frente a Orlando City en el Florida Derby, una caída que marca un momento delicado para el club rosa. El marcador no solo reflejó la superioridad del rival, sino también expuso una crisis interna profunda, tanto en lo futbolístico como en lo anímico.

Con esta derrota, Inter Miami registra solo una victoria en sus últimos siete partidos en todas las competiciones (1-5-1), y ha caído al sexto lugar en la Conferencia Este de la MLS con un récord de 6-3-4.

El capitán y emblema del equipo, Lionel Messi, rompió su costumbre de no hablar tras los partidos para lanzar un mensaje claro y contundente: “Ahora veremos si somos un equipo de verdad. Estos son los momentos difíciles. Cuando todo está bien es muy fácil, pero en momentos así hay que estar más unidos que nunca”.

De campeones a cuestionados

La transformación de Inter Miami en menos de un año es difícil de comprender. El equipo que en 2024 rompió récords en la temporada regular de la MLS con un 22-4-8, con el mayor número de puntos y mejor porcentaje de victorias en la historia de la liga, hoy parece derrumbarse bajo la presión y las expectativas.

La caída contra Orlando no fue solo un mal día. Fue una muestra más de las profundas grietas que atraviesa el conjunto dirigido por Javier Mascherano, otrora compañero de Messi en la selección argentina y hoy el principal responsable desde la línea de banda.

El juego que evidenció las carencias

Orlando City demostró contundencia y orden. Luis Muriel abrió el marcador tras una asistencia perfecta del arquero Pedro Gallese, quien no solo selló su sexta portería a cero del año, sino también repartió la segunda asistencia de su carrera en la MLS. En la segunda mitad, Marco Pašalić marcó tras una recuperación rápida y transición veloz. Dagur Thorhallsson sentenció el partido en tiempo de reposición.

En números, Miami tuvo el 62% de la posesión y superó a Orlando en remates (21 a 16), pero fue incapaz de traducir ese dominio en el marcador. El regreso de Luis Suárez tras una ausencia por razones personales no tuvo el impacto esperado, y el equipo lució desconectado tanto en ataque como en defensa.

Messi y el futuro: ¿Hasta 2026?

Más allá de lo futbolístico, se empieza a especular sobre el futuro del astro argentino. Su contrato con Inter Miami expira a finales de esta temporada, pero el club ha dado señales claras de querer extender el vínculo. La semana pasada firmaron a su compañero Jordi Alba hasta 2027, lo que se interpretó como una jugada estratégica para retener también a Messi.

Javier Mascherano alimentó los rumores con sus declaraciones: “Espero que pronto tengamos noticias sobre Leo. Sería muy importante para el club, para los aficionados y para la MLS”.

La posible renovación de Messi hasta el Mundial de 2026 sería histórica. No solo podría convertirlo en el rostro definitivo del fútbol en Estados Unidos, sino también encabezar el salto de calidad que la MLS busca con la Copa del Mundo como excusa.

La sombra del Mundial de Clubes

El siguiente gran reto en el calendario del Inter es el Mundial de Clubes de la FIFA, que inicia el 14 de junio. Messi recalcó en la entrevista postpartido que el equipo debe enfocarse en terminar mayo de la mejor manera para llegar con otra cara a esa competencia internacional.

No se trata solamente de disputar un título, sino de demostrar que el proyecto “Galácticos” de Miami tiene fundamentos para trascender más allá del espectáculo.

¿Hay solución?

En este momento, las críticas no solo apuntan a los jugadores sino al sistema táctico, las decisiones técnicas y la profundidad de la plantilla. El proyecto Inter Miami fue concebido con Messi como epicentro, pero el fútbol colectivo parece haber sido relegado a un segundo plano.

Sin cohesión táctica, ni intensidad defensiva, ni recursos desde el banquillo, el equipo queda a merced de lo que Messi y sus socios puedan inventar, y esa dependencia ya empieza a cobrarse factura.

¿Fracaso o reconstrucción?

La narrativa que rodea a Messi en Estados Unidos ha sido de constante celebración desde su llegada en julio de 2023. Sin embargo, esta mala racha está planteando una pregunta seria: ¿Es posible fracasar en la MLS con el mejor jugador del planeta?

La falta de mecánica colectiva, sumada a la presión mediática, podría hacer que esta etapa termine antes de lo esperado... o encontrar en este bache el punto exacto para reconstruir y retomar el camino.

Como dijo el propio Messi, “en las malas se ve a los verdaderos equipos”.

¿Será este el momento clave donde nació el verdadero Inter Miami?

Un calendario exigente

Antes del Mundial de Clubes, Inter Miami enfrentará al menos tres partidos más claves por MLS, que definirán no solo su posición en la tabla, sino el ánimo con el que encarará un torneo donde representará a toda la liga en el plano internacional.

La presión es máxima. Y si hay alguien acostumbrado a lidiar con ese tipo de contextos, ese es Lionel Messi. Pero incluso él necesita ayuda y cohesión de equipo.

Una liga que lo necesita más que nunca

Desde la llegada de Messi, la Major League Soccer ha experimentado un repunte en ratings de televisión, ventas de camisetas y visibilidad internacional. Su presencia ha significado un impulso comercial sin precedentes, y su posible continuidad sería un regalo caído del cielo en vísperas del Mundial.

Pero para que esto sea sostenible, el éxito deportivo debe acompañar. De lo contrario, la burbuja podría estallar... demasiado pronto.

Mientras tanto, millones de ojos seguirán puestos en cada paso del Inter Miami y de Messi. Porque más allá del marcador, este equipo representa una gran apuesta de reconfiguración del fútbol en América del Norte.

Y nadie quiere ver que esa apuesta fracase.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press