Batallas de peso en la MLS: ¿Quién manda en el Oeste y el Este?
Con análisis, sorpresas y figuras destacadas, la jornada del sábado deja claro que la paridad en la MLS está al rojo vivo
Un sábado cargado de emociones en la MLS
La Major League Soccer sigue ofreciendo jornadas intensas y cargadas de sorpresas cada fin de semana. Este sábado en particular, resalta por enfrentamientos claves entre varios clubes que luchan por escalar posiciones en sus respectivas conferencias. Desde el apretado Oeste con San Diego FC y Real Salt Lake, hasta la batalla por el liderato en el Este entre Charlotte FC y el New England Revolution, la competitividad de la liga continúa elevándose.
San Diego FC vs Real Salt Lake: El peso de los goles
San Diego FC ha tenido un inicio prometedor en su primera temporada en la MLS. Con un récord de 4-3-2 y ubicándose sexto en la Conferencia Oeste antes del duelo, enfrentar a un Real Salt Lake irregular prometía espectáculo. El equipo californiano se ha apoyado en jugadores como Anders Dreyer (tres goles y dos asistencias) y Onni Valakari (dos goles, tres asistencias) para tener una ofensiva sólida.
Por su parte, RSL apenas registraba 0.9 goles por partido, evidenciando falta de eficacia frente al arco. Sin embargo, cuando logran anotar al menos dos goles, ostentan un perfecto 3-0-0. El joven Diego Luna es el arma ofensiva más llamativa del equipo con tres goles.
Pese a ausencias importantes (San Diego sin Boateng, Ingvartsen y Bombino; RSL sin Brown ni MacMath), el partido volvió a inclinarse hacia los de San Diego, que ya les habían vencido con anterioridad 3-1 en el curso.
Columbus Crew vs San Jose Earthquakes: Gol por gol
Otro de los encuentros más esperados enfrentó a dos escuadras completamente opuestas en estilo: Columbus Crew, sólido defensivamente (solo 0.8 goles recibidos por partido), y los San Jose Earthquakes, con su propuesta ofensiva contagiosa liderada por Cristian Arango, quien había marcado seis goles antes del encuentro.
El Crew, comandado por el uruguayo Diego Rossi (cinco goles), llegaba como favorito en casa con una sólida marca de 2-1-2 como local. San Jose, por su parte, inquietaba con su media de 2.1 goles por juego, aunque su defensa ha sido permeable (1.9 goles recibidos por encuentro).
Las lesiones mermaron a ambas escuadras —Camacho fuera por Columbus, Bruno Wilson por San Jose— pero eso no impidió que el duelo resultara en un choque frontal, mostrando dos maneras diametralmente distintas de interpretar el juego.
Charlotte FC vs New England Revolution: ¿Nuevo gigante del Este?
Uno de los partidos de mayor implicación en la tabla fue el enfrentamiento entre el líder del Este, Charlotte FC, y el siempre combativo New England Revolution. Liderados por Liel Abada y un buen sistema defensivo (solo 0.8 goles recibidos), Charlotte buscaba continuar su buen momento tras conseguir dos victorias consecutivas sin recibir goles.
El Revolution, que promedia apenas 0.8 goles por encuentro, dependía casi exclusivamente del talento de Carles Gil para crear oportunidades. La falta de contundencia ha sido, claramente, su talón de Aquiles, más agravado aún con la ausencia del delantero Leonardo Campana por lesión.
A pesar de poseer una mejor estadística en tiros de esquina (5.6 por encuentro), el equipo de New England volvió a mostrar una alarmante falta de profundidad en ataque.
Análisis de la jornada: ¿Qué nos dicen los números?
- San Diego FC continúa demostrando que es un equipo joven con mucho potencial. Su media de 1.7 goles por partido lo mantiene fuerte, aunque las lesiones podrían pasar factura.
- Columbus Crew refuerza su candidatura entre los favoritos del Este con una combinación poderosa de solidez defensiva y un ataque liderado por Rossi.
- Charlotte FC ya no solo sorprende, sino que convence. Su equilibrio y su capacidad para controlar el ritmo de juego es notable.
- New England y RSL deben resolver sus problemas ofensivos si aspiran a mantenerse competitivos en esta MLS tan pareja.
Estrellas del día
Varias figuras se hicieron notar, pero destacan especialmente Cristian Arango por sus goles y liderazgo en San Jose, Diego Rossi por mantener su consistencia goleadora, y los mediocampistas creativos como Diego Luna y Carles Gil, que a pesar de los resultados, fueron los más desequilibrantes de sus equipos.
Paridad, la identidad de la MLS
Uno de los aspectos más fascinantes de esta liga es su paridad. A diferencia de otras ligas en el mundo, donde un grupo reducido domina, la MLS todavía permite la sorpresa y la evolución táctica constante. Esta semana refleja esa narrativa: nuevos protagonistas como San Diego, veteranos como Columbus, y novedades prometedoras como Charlotte toman el protagonismo. Con partidos cerrados, estilos diversos y figuras en ascenso, la liga estadounidense continúa ganando terreno en el mercado internacional.
La MLS no solo muestra crecimiento en asistencia e inversión, sino también en competitividad y calidad técnica. Y a medida que más equipos se consolidan, el panorama para los playoffs será cada vez más emocionante.
Próxima jornada promete una nueva serie de duelos calientes donde se definirán posiciones claves. ¿Seguirá Charlotte en la cima? ¿Columbus mantendrá su eficiencia? ¿RSL logrará estabilizarse? Y sobre todo, ¿cuál será el próximo equipo revelación?
El espectáculo está asegurado, y la MLS sigue acelerando sin frenos.