Messi en la Dawg Pound: el espectáculo que revoluciona la MLS y conquista Cleveland
La fiebre por Lionel Messi lleva al Inter Miami a estadios de la NFL, rompiendo récords de asistencia y dejando un legado que trasciende el fútbol
Messi y la MLS: una sinergia que transforma estadios
Lo que comenzó como una firma icónica de Lionel Messi con el Inter Miami se ha convertido en un fenómeno deportivo que está reformulando el fútbol en Estados Unidos. Este sábado, la leyenda argentina agregará un nuevo escenario insólito a su gira norteamericana: la Dawg Pound, casa habitual de los Cleveland Browns de la NFL, pero que esta vez recibirá con entusiasmo (y mucha presión mediática) a Columbus Crew vs. Inter Miami.
Este partido será apenas el 11º que Messi dispute en un estadio de la NFL desde que llegó a EE.UU. en julio de 2023. Las cifras hablan por sí solas: una media de 61,507 fanáticos por encuentro, con picos como los 72,610 espectadores del partido disputado en el Arrowhead Stadium de Kansas City.
Fútbol en territorio de fútbol americano
La Haslam Sports Group, propietaria tanto del Columbus Crew como de los Cleveland Browns, ha tomado la decisión de trasladar este partido a la casa de sus operaciones NFL. Según Josh Glessing, presidente de operaciones comerciales del Crew, es “una oportunidad única para ofrecer al noreste de Ohio una experiencia completa con el equipo”.
Es que aunque el Crew fue uno de los fundadores de la Major League Soccer, el surgimiento del FC Cincinnati ha dividido las bases de fanáticos en Ohio. Este tipo de partidos puede ser clave para recuperar terreno. La expectativa está en batir el récord de asistencia de la franquicia, hasta ahora en 31,550 personas en un partido de 1996 en el Ohio Stadium.
Columbus-Cleveland: una relación estratégica
Glessing asegura que este partido es mucho más que un truco de mercadeo: “Si lo hacemos bien, crearemos nuevos aficionados que luego viajarán a Columbus para apoyar al equipo”.
La estrategia se alinea con el boom del fútbol juvenil en Cleveland y alrededores. La Universidad de Akron, por ejemplo, fue campeona de la NCAA en 2010 y subcampeona en 2018. Además, Darlington Nagbe, jugador clave del Crew, es producto del sistema universitario local.
El impacto Messi: algo más que goles
Messi, que ha marcado 3 goles y dado 2 asistencias en 4 partidos de la temporada 2025, aún tiene a la liga y a sus seguidores en un trance de admiración. Según Camilo Durana, vicepresidente ejecutivo de la MLS, “el hecho de que podamos vender entradas en estadios enormes solo con anunciar que juega Messi dice mucho del impacto que tiene, y todavía no se ha dimensionado el legado que dejará”.
Y es que no solo clubes como Atlanta United o Chicago Fire (cuyo partido reciente ante el Inter Miami batió su récord con 62,358 asistentes) capitalizan la figura de Messi. También hay un efecto dominó: mayor exposición de la liga, contratos televisivos, marketing internacional y atracción de talento extranjero.
Entre familia y fútbol: el lado humano de la historia
Para Sean Zawadzki, mediocampista del Crew nacido en Olmsted Falls (suburbio de Cleveland), esta cita tiene un valor muy especial: “He ido a ese estadio desde chico. Poder jugar allí, cerca de mi familia y amigos, es un sueño cumplido”.
Un duelo de invictos
Más allá del espectáculo, el partido tiene una alta carga competitiva. El Crew lidera la Conferencia Este con 18 puntos (5-0-3), mientras que el Inter Miami no se queda atrás con 15 puntos (4-0-3) y un partido menos. Es, de hecho, el único partido entre equipos invictos de toda la MLS hasta la fecha.
Cleveland y su legado futbolístico
Aunque pueda parecer novedoso ver fútbol en una ciudad tan ligada al fútbol americano, Cleveland tiene una rica historia en este deporte. En los años 80, el equipo Force fue uno de los más populares de la desaparecida Major Indoor Soccer League.
Más recientemente, ha sido cuna de talentos juveniles y de clubes formativos. No en vano se planteó tener una franquicia de la National Women's Soccer League (NWSL). Aunque no se concretó, ya hay planes para lanzar un equipo en la WPSL Pro, una liga de segunda división femenina profesional.
El fútbol y su avance imparable en EE.UU.
Este tipo de partidos también sirven como termómetro del creciente interés futbolero en tierras tradicionalmente dominadas por la NFL, NBA y MLB. Desde que MLS nació en 1996 ha querido ganarse al público estadounidense; con estrellas como Messi, y estrategias como la de la Haslam Sports Group, esa visión parece más cerca que nunca.
La temporada 2025 podría registrar los mejores promedios de asistencia de la historia de la liga, consolidando lo que los expertos ya llaman “la era Messi del fútbol estadounidense”.
El futuro: estadios llenos y nuevos fanáticos
Si bien no todos los equipos pueden darse el lujo de tener a un Messi en sus filas, el modelo es replicable: crear sinergias entre franquicias deportivas locales, apostar por estadios con mayor capacidad y usar los partidos clave como herramientas de posicionamiento regional.
Lo cierto es que la MLS ya no es un experimento; es una liga sólida, en expansión internacional y con una estrella global que ha inyectado ilusión y espectáculo en cada estadio que pisa.
Este sábado se escribirá un nuevo capítulo en esta historia. Cleveland, la ciudad de la Dawg Pound, ladrará esta vez por amor al fútbol y bajo el hechizo de un genio llamado Lionel Messi.