Los clubes que despiertan en la MLS 2024: ¿Nuevo orden en el fútbol norteamericano?
Minnesota United, FC Dallas y Columbus Crew marcan el ritmo en un inicio de temporada repleto de sorpresas
La temporada 2024 de la Major League Soccer (MLS) ha comenzado con una energía explosiva, desafiando las expectativas y generando intriga desde los primeros encuentros. Equipos que venían con perfil bajo han comenzado a despuntar, y figuras nuevas marcan diferencias desde sus primeras apariciones. En este análisis queremos destacar lo que está ocurriendo con Minnesota United FC, FC Dallas y Columbus Crew, tres clubes que están sacudiendo la tabla en este inicio de campaña.
Minnesota United: solidez, sorpresas y el ascenso de Oluwaseyi
El club de la tierra de los 10.000 lagos ha tenido un marzo perfecto: tres victorias y dos empates, terminando el mes invicto. Parte clave de este éxito ha sido el joven delantero Tani Oluwaseyi, quien se ha convertido en la chispa ofensiva que Minnesota necesitaba.
En el último encuentro ante Real Salt Lake, Oluwaseyi se lució con un doblete: el primero, un cabezazo contundente al minuto 30 tras asistencia múltiple de Jefferson Díaz y Robin Lod; y el segundo, un gol de contragolpe al 55, superando a dos defensores y venciendo con tranquilidad a Rafael Cabral.
La estadística más reveladora fue la de eficiencia ofensiva: Real Salt Lake tuvo el 66% de la posesión, pero apenas generó tres disparos al arco contra los siete de Minnesota, demostrando que el fútbol efectivo no siempre depende del dominio territorial.
Actualmente, los Loons tienen un registro de 3-1-2, manteniéndose entre los primeros puestos de la Conferencia Oeste. Con jugadores jóvenes marcando diferencia y una defensa bien estructurada, este podría ser uno de los años más prometedores para la franquicia desde su ingreso a la liga en 2017.
FC Dallas: Acosta y Chú aceleran la reconstrucción del 'nuevo' Dallas
FC Dallas ha sido sinónimo de cantera y talento joven durante años. Esta temporada, la llegada de dos jugadores experimentados como Luciano Acosta —ex MVP de la liga— y Léo Chú ha añadido una nueva dimensión al club del estado tejano.
Frente a Sporting Kansas City, los dos refuerzos se encargaron de darle vuelta al marcador en dos minutos de pura inspiración ofensiva. Primero fue Acosta al minuto 37 tras una asistencia de Petar Musa, y al 39, Léo Chú marcó el gol del triunfo luego de una gran jugada colectiva donde también participó Sebastian Lletget.
Acosta ya suma tres goles en seis partidos con su nuevo equipo y parece haber encajado perfectamente en el sistema del nuevo entrenador Eric Quill. La capacidad de mantener resultados en casa, tras un inicio flojo, también ha sido clave. A pesar de perder sus dos primeros juegos en Frisco, Dallas se plantó y evitó una tercera caída consecutiva, algo que no ha ocurrido jamás en su historial como local.
Con su marca de 3-2-1, Dallas empieza a escalar posiciones y sus aficionados pueden ilusionarse: si la sinergia entre Acosta, Musa y Chú se consolida, podrían aspirar a más que solo clasificar a playoffs.
Columbus Crew: Rossi y un equipo sin derrotas que mantiene el sueño vivo
Si hay un equipo constante e inteligente en la liga, ese ha sido Columbus Crew. Campeones en 2020 y semifinalistas recurrentes, han mantenido una plantilla equilibrada y resistente. Este año no ha sido distinto: tres victorias y tres empates sin derrotas los tienen como punteros en la Conferencia Este junto a Inter Miami.
El principal protagonista en este arranque ha sido Diego Rossi, el uruguayo nacido para brillar en MLS. Contra D.C. United, marcó los dos goles del partido —en los minutos 16 y 65— con una calidad técnica suprema y un olfato goleador que está regresando al nivel que mostró en su etapa con LAFC.
El primer tanto llegó tras una jugada coral donde intervinieron Andrés Herrera y Dylan Chambost, mientras que el gol de la victoria fue una obra individual desde fuera del área, imposible para el arquero coreano Kim Joon-Hong.
Una estadística interesante: desde que comenzó la temporada, el Crew ha recibido solo cuatro goles en seis partidos, consolidando una de las defensas más rocosas del torneo. Además, su mediocampo ha sido uno de los más efectivos en cuanto a distribución y recuperación.
Rossi, por su parte, está siendo considerado como un candidato temprano a MVP, lo que sería un retorno glorioso para un jugador que llegó a ganar la Bota de Oro en 2020 antes de su paso por Turquía.
¿Dónde están los históricos?
Estos nuevos protagonistas aparecen justo cuando varios gigantes de la MLS atraviesan momentos álgidos. Sporting Kansas City, por ejemplo, no ha ganado en sus últimos 13 partidos oficiales, sumando encuentros del final de la temporada pasada. Su registro de 0-5-1 los deja estancados en el fondo de la tabla.
Mientras tanto, clubes como D.C. United y Real Salt Lake también sufren recaídas preocupantes. Lo de D.C. tiene nombre y apellido: los errores defensivos, la falta de contundencia (salvo por Benteke) y la incapacidad de cerrar partidos de forma efectiva.
Nuevas caras, nuevos líderes
En estos tres equipos —Minnesota, Dallas y Columbus— estamos viendo cómo los fichajes inteligentes, una base sólida de jugadores experimentados y entrenadores que saben aprovechar lo mejor de sus plantillas están haciendo la diferencia.
El impacto de jugadores como Oluwaseyi (Minnesota), Acosta y Musa (Dallas), y Rossi (Columbus) no solo dinamiza el campeonato, sino que apunta a una liga que empieza a mirar más allá de sus nombres tradicionales.
El hecho de que tres clubes no considerados entre los candidatos principales estén exhibiendo un rendimiento tan alto podría señalar el inicio de un nuevo orden en la MLS. Uno donde el scouting inteligente, la estabilidad táctica y el hambre de los nuevos talentos tienen el mismo (o más) valor que las estrellas mundiales.
Lo que se viene
Las próximas fechas serán clave: Minnesota quiere mantener su invicto, Columbus va por el liderazgo exclusivo del Este y Dallas buscará afianzarse como candidato serio. Pero no todo está escrito, y como suele suceder en la MLS —una liga de paridad natural—, cualquier cosa puede suceder.
Lo único cierto es que si estos equipos continúan elevando su nivel, pueden cambiar la narrativa de la temporada 2024 e incluso llegar a discutir títulos con instituciones más tradicionales.
Se avecina un campeonato vibrante. Y si lo que vimos en marzo sirve de indicación, será una MLS distinta, menos predecible y mucho más emocionante.