Batalla en la Costa Oeste: Rangers, Mariners y Angels se juegan más que una serie
Con la temporada entrando en su recta crucial, los equipos del Oeste de la Liga Americana se enfrentan no solo por la victoria sino por mantenerse en carrera por los playoffs
Una semana crucial en la División Oeste de la Liga Americana
A medida que la temporada de las Grandes Ligas avanza hacia su tramo final, el margen de error disminuye drásticamente y cada juego pesa más. Esta semana, Texas Rangers, Seattle Mariners y Los Angeles Angels protagonizan tres series clave con grandes implicaciones en la clasificación de la División Oeste de la Liga Americana. Estos equipos, con aspiraciones distintas, buscan escalar posiciones o al menos no perder el paso ante rivales directos.
Texas Rangers: sorpresas y consolidaciones en el montículo
Los Rangers (56-50), ubicados en la tercera posición de la división, han venido ganando fuerza con un pitcheo dominante. En los últimos 10 partidos han logrado un impresionante récord de 9-1 y una ERA colectiva de 1.68, lo que refleja la eficacia de su cuerpo de lanzadores.
Uno de sus estandartes, Jacob deGrom, abrirá el juego del lunes en Anaheim enfrentando a unos Angels golpeados emocional y físicamente. DeGrom, con marca de 10-2 y 2.28 de ERA, se ha mantenido sólido, promediando menos de una base por bola e inning (WHIP de 0.90), lo que lo convierte en uno de los brazos más dominantes.
El bateo ha sido más irregular, con un promedio de .220 en los últimos 10 juegos. Sin embargo, jugadores como Josh Smith (.277, 9 HR) han sido fundamentales en momentos clave, y su producción podría marcar la diferencia en una serie que se antoja favorable para Texas.
Los Angeles Angels: el poder no basta
Los Angels (51-55), en cuarta posición, siguen demostrando que tener poder no es suficiente para sostener una campaña ganadora. Con 151 jonrones en la temporada y un promedio ofensivo decente en los últimos encuentros (.242), su problema está más en el pitcheo inconsistente y en la plaga de lesiones que azota a su plantel.
Taylor Ward lidera el equipo con 24 cuadrangulares, mientras que Mike Trout recientemente alcanzó las 1,000 carreras impulsadas, un hito notable que refleja la grandeza del jardinero, aún en una campaña difícil.
No obstante, la rotación de lanzadores sigue siendo motivo de preocupación. Jack Kochanowicz, quien abrirá el primero de la serie ante Rangers, aún no tiene registro en Grandes Ligas y cada inicio representa una incógnita. El bullpen y la profundidad del roster han sido inconsistentes, y el cuerpo médico sigue congestionado con nombres clave como Jorge Soler y Anthony Rendón en la lista de lesionados.
Seattle Mariners: un equipo que aún no se decide
Los Mariners (56-50), segundos en la división, se han caracterizado por ser el equipo del casi durante varias temporadas. Este año no ha sido la excepción. Con una ofensiva que ha batallado (apenas .200 de promedio en los últimos 10 juegos), han logrado mantenerse competitivos gracias a un pitcheo que, aunque menos brillante que el de los Rangers, ha sido estable (ERA de 3.75 en los últimos 10 duelos).
Cal Raleigh es una de las sensaciones del año, con 41 cuadrangulares y liderando la liga entre los receptores. De hecho, se convirtió en el primer cátcher en alcanzar los 40 jonrones en una temporada desde Mike Piazza.
Julio Rodríguez también ha despertado, con 4 jonrones en sus últimos 10 juegos, lo cual representa una buena noticia para un equipo que ha tenido problemas para generar carreras consistentemente.
El abridor del lunes, Luis Castillo (7-6, 3.30 ERA), tendrá la responsabilidad de abrir una serie frente a los Oakland Athletics, coleros de la división, pero que han demostrado ser un rival peligroso con bateadores como Shea Langeliers y Nick Kurtz.
Athletics: juventud peligrosa
Aunque los Athletics (46-62) no tienen opciones reales de postemporada, sus últimos 10 juegos muestran una tendencia positiva: marca de 5-5 y promedio ofensivo de .265. Su rol en estas series no es menor: podrían actuar como jueces silenciosos, alterando el destino de Seattle, que necesita barrer o al menos ganar la serie para mantener su lugar en el comodín.
El lanzador zurdo JP Sears (4.98 ERA) será quien inicie por Oakland. Aunque su ERA no impresiona, ha tenido aperturas intermitentemente sólidas esta campaña.
¿Quién liderará esta fase de la batalla?
Con Mariners, Rangers y Angels aún muy cerca uno del otro en los puestos intermedios de la división, estos enfrentamientos directos se convierten casi en partidos de postemporada anticipados. Para Texas y Seattle, ganar al menos dos juegos en sus respectivas series sería suficiente para mantener el ritmo de clasificación. Para los Angels, cada derrota los empuja más hacia la irrelevancia clasificatoria.
Estadísticas relevantes que podrían definir el rumbo:
- Texas Rangers: récord de 36-17 cuando conectan ocho o más hits.
- Seattle Mariners: 148 jonrones totales, 3.° en la AL.
- Angels: promedio de 1.4 HR por juego, 4.° en MLB.
Lesiones: el factor invisible
Tanto Rangers como Angels y Mariners tienen una lista considerable de jugadores en la injured list. Nombres clave como Tyler Mahle (Rangers), Jorge Soler (Angels) y Bryce Miller (Mariners) no estarán disponibles esta semana, lo que obliga a las franquicias a ajustar sus rotaciones y confiar en jóvenes o relevistas menos experimentados.
La serie entre Rangers y Angels: ¿última llamada para Los Ángeles?
Con una marca de 1-5 frente a los Rangers esta temporada, los Angels tienen que revertir la narrativa si quieren salvar algo del 2024. Cualquier derrota adicional los podría dejar fuera de la contienda de forma virtual.
Seattle vs. Oakland: ¿trampa para los Mariners?
Oakland ya venció a Seattle en tres ocasiones esta temporada. Si los Mariners no afilan la puntería ofensiva, podrían salir de California con más preguntas que respuestas. Castillo debe dar el paso al frente desde el montículo para liderar este esfuerzo.
¿Y Texas? ¿Candidato real al banderín?
Si siguen manteniendo su pitcheo en este nivel, los Rangers podrían soñar no solo con el comodín, sino con pelearle de nuevo a Houston por los primeros puestos. Esta serie frente a Angels puede servir como un trampolín para recuperar impulso durante agosto.
Agenda a seguir
- Lunes: Rangers vs. Angels (deGrom vs. Kochanowicz)
- Lunes: Mariners vs. Athletics (Castillo vs. Sears)
- Miércoles: Proyección de duelo entre Josh Smith y Taylor Ward, dos de los bateadores más encendidos.
El Oeste está al rojo vivo... y estas series podrían decidir mucho más de lo que parece a simple vista. Que ruja el diamante.