¿Qué ocurre con los equipos al borde del abismo? Radiografía de Marlins, White Sox y Pirates rumbo al cierre de temporada

En medio de la lucha por la postemporada, tres equipos intentan definir su identidad entre la reconstrucción y la supervivencia competitiva

La temporada de la MLB ya parece entrar en ese clima abrasador donde solo los más fuertes resisten. A estas alturas, mientras los equipos dominantes marcan el ritmo hacia octubre, hay otros que navegan en aguas confusas. Este blog se sumerge en tres franquicias: Miami Marlins, Chicago White Sox y Pittsburgh Pirates, tres equipos con aspiraciones difusas, talento intermitente y urgencias distintas.

Miami Marlins: Entre la consistencia efímera y el poder emergente

Los Marlins tienen un récord de 50-54, ubicándose terceros en la División Este de la Liga Nacional. A primera vista, parece una marca mediocre, pero el contexto mejora esa lectura.

  • Récord en los últimos 10 juegos: 7-3
  • Promedio de bateo en esos juegos: .271
  • ERA colectiva: Excelente, con 2.70

Esto sugiere una tendencia positiva justo en el momento donde los equipos deben apretar el acelerador. En el aspecto ofensivo, Kyle Stowers con 23 jonrones y 63 carreras impulsadas se ha erigido como el referente más sólido.

El lanzador Edward Cabrera (4-4, ERA de 3.48) es una parte crucial de la rotación. Ponchó a 92 bateadores en la temporada hasta ahora, señal de dominio desde el montículo.

¿Qué frena a los Marlins?

La inconsistencia es su principal enemigo. Aunque su porcentaje de embasado (.316) los coloca novenos en la Liga Nacional, la falta de poder constante y la dependencia de rachas ha alejado a los Marlins del grupo élite.

Lesiones que pesan

Jugadores como Andrew Nardi, Max Meyer, Ryan Weathers y Braxton Garrett están en la lista de lesionados a largo plazo. Una rotación más sana podría haber cambiado el curso de la temporada.

Chicago White Sox: Reconstrucción urgente en el corazón del Sur

Con un decadente 38-68, los White Sox se encuentran en el fondo de la Central de la Liga Americana. Lo más preocupante no es solo la marca sino que sus números muestran un patrón alarmante:

  • Récord cuando permiten al menos un jonrón: 19-51.
  • Récord en casa: 22-31.

Esto demuestra una incapacidad para controlar el daño una vez reciben cuadrangulares. En contraste, sus últimos 10 juegos muestran señales distintas:

  • Récord último tramo: 6-4
  • Promedio de bateo: .284
  • Diferencia de carreras: +26

Miguel Vargas y Andrew Benintendi: Los escasos rayos de luz

Benintendi batea para .368 en los últimos diez con 3 jonrones y 8 impulsadas. Mientras tanto, Vargas lidera con 25 dobles y 12 jonrones. Es un núcleo ofensivo que puede crecer, pero no basta para compensar una rotación poco confiable.

La decepción del cuerpo de lanzadores

Davis Martin, quien ostenta récord de 2-8 con una ERA de 3.89, representa el nivel promedio de un cuerpo monticular que no ha podido sostener ventajas.

Además, con lesionados claves como Luis Robert Jr., Miguel Castro y Jesse Scholtens, cualquier tipo de estabilidad parece lejana.

Pittsburgh Pirates: Una juventud que todavía no madura

En la Central de la Nacional, Pittsburgh (44-62) ya parece resignado al sótano. Sin embargo, hay una narrativa interesante que los mantiene con algo de atención nacional: Paul Skenes.

El joven lanzador ha sido una sensación mediática. En su última salida, lanzó 6 entradas en blanco y ponchó a 9.

“Skenes es el brazo que puede cambiar toda una franquicia,” afirma Ken Rosenthal, analista de Fox Sports.

El otro lado del espejo: Mitch Keller

Con récord de 4-10 a pesar de una ERA muy buena de 3.53, Keller es víctima del pobre apoyo ofensivo que tiene el equipo.

  • Promedio colectivo en los últimos 10 juegos: .237
  • Diferencia de carreras: -1

Los Pirates solo tienen 13 victorias en la carretera en toda la temporada, un dato alarmante que denota falta de temple en escenarios adversos.

Comparativa entre los tres equipos: ¿Quién tiene futuro a corto plazo?

EquipoÚltimos 10 juegos (W-L)ERA (últimos 10)Diferencia de carreras
Marlins7-32.70+17
White Sox6-43.80+26
Pirates6-43.33-1

Curiosamente, aunque los Marlins tienen mejores números globales, los White Sox han sido más dominantes en sus victorias recientes. Pittsburgh, por otro lado, tiene derrotas menos escandalosas, pero también menos argumentos para soñar con la postemporada.

Lo que viene: Agendas críticas y enfrentamientos clave

Los tres equipos inician series importantes:

  • Marlins vs. Cardinals: Juego parejo, dado que los Cardinals también luchan por mantenerse a flote.
  • White Sox vs. Phillies: Contraste de realidades. Los Phillies buscarán reafirmarse, mientras Chicago puede probar su carácter.
  • Pirates vs. Giants: Ambos equipos están cercanos en récord, pero con San Francisco tratando de cortar una mala racha como local.

¿Reestructuración o milagro?

La eterna dicotomía del béisbol moderno es decidir entre competir o resetear. Para Chicago y Pittsburgh, parece que la temporada ya dicta transición hacia 2025. En cambio, Miami aún puede pelear por un comodín si mantiene su buen momento.

Una vez más, la MLB nos recuerda que no solo se trata de líderes de división o superestrellas. Son los equipos bajo el radar los que a veces dan los mayores giros cuando menos se espera.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press