Una final para la historia: Inglaterra corona su dominio en la Eurocopa Femenina 2025

Con una Lucy Bronze heroica, Inglaterra revalida el título europeo tras vencer a España en una final dramática decidida por penales

Una final europea con sabor a revancha

El 27 de julio de 2025 quedará grabado en la memoria del fútbol femenino como una de las fechas más intensas y emocionantes de su historia. La final de la Eurocopa Femenina 2025 enfrentó a dos titanes: Inglaterra y España. Y como si de una película de intriga se tratara, el resultado se decidió desde el punto penal, después de un emocionante 1-1 en el tiempo reglamentario y extra.

Inglaterra logró levantar el trofeo nuevamente, revalidando su título de 2022, en un duelo épico que desbordó emociones dentro y fuera de la cancha. Pero además de los goles y la táctica, una historia humana resplandeció entre el drama: la presencia y entrega de Lucy Bronze, quien reveló haber disputado el torneo completo y la final con una fractura de tibia.

Lucy Bronze: el dolor detrás de la gloria

Al terminar el partido en Basilea, Suiza, Lucy Bronze, veterana defensora de 33 años y leyenda viva del fútbol inglés, confesó uno de los secretos mejor guardados del torneo: jugó lesionada desde el 30 de mayo, fecha en que se enfrentaron a Portugal por la Nations League, y soportó una fractura de tibia durante todo el campeonato europeo.

"Haré cualquier cosa por jugar con Inglaterra, siempre lo he dicho", afirmó con una mezcla de orgullo y dolor. Sus compañeras sabían del problema, lo que realza aún más el espíritu de guerrera que demostró en cada minuto jugado.

La seleccionadora Sarina Wiegman no tardó en elogiarla como símbolo de sacrificio y tenacidad: “Su mentalidad ha sido simplemente una locura, inspiradora”, dijo tras el triunfo. Bronze se ganó una vez más el corazón de su nación, guiando desde la defensa a un equipo que jamás dejó de creer en sí mismo.

El partido: España empieza fuerte, Inglaterra responde

El estadio St. Jakob-Park de Basilea fue testigo de un espectáculo electrizante. El primer tiempo mostró a una España agresiva y valiente, que encontró premio en el minuto 38 con un gol de Mariona Caldentey. La atacante del Barcelona respondió con calidad tras una jugada colectiva desbordante que puso en evidencia cierta fragilidad en la zaga inglesa.

Pero lejos de dejarse dominar, Inglaterra igualó el marcador al inicio de la segunda mitad gracias a la ariete Alessia Russo, quien aprovechó un error defensivo de Laia Aleixandri. A partir de ahí, el partido osciló entre la posesión española y los contragolpes británicos, dejando una final tan equilibrada que parecía inevitable la prórroga.

El drama de los penales

Tras 120 minutos impecablemente jugados, con algunas ocasiones claras para ambas selecciones (como el disparo al palo de Georgia Stanway o la parada milagrosa de Hampton a a Mariona en el 118’), los penales definieron el campeonato. Es en esos momentos donde se templan ídolos y se forjan leyendas.

Claves desde los once metros:

  • La portera Hannah Hampton atajó dos lanzamientos cruciales, incluyendo uno a Caldentey.
  • Chloe Kelly, quien ya había sido heroína en la final de 2022, volvió a ser decisiva convirtiendo el gol definitivo del 3-1.
  • Inglaterra mantuvo la calma con tres penales acertados, mientras España solo anotó uno.

Con ese gol final, Kelly consagró la victoria inglesa, y las jugadoras celebraron eufóricamente mientras el sector de aficionados del equipo inglés estallaba de alegría. Por segunda Euro consecutiva, las 'Lionesses' se corona como las reinas de Europa.

Contexto histórico: Inglaterra, la nueva potencia femenina

Inglaterra suma así su segundo título europeo consecutivo, colocándose en la élite junto a países como Alemania (8 títulos) y Noruega (2).

Los números avalan su crecimiento exponencial:

  • Desde 2017, cuando cayeron en semifinales ante Países Bajos, las 'Lionesses' han reajustado su proyecto con inversión, estructura y mentalidad.
  • Victoria en la Euro 2022 ante Alemania en Wembley: 2-1, en tiempo extra.
  • Subcampeonas del Mundial 2023, cayendo ante España (1-0).
  • Campeonas en esta Euro 2025, derrotando a España en otra final épica.

El esquema de Sarina Wiegman, quien ya había ganado la Euro 2017 con Países Bajos, se ha consolidado como ejemplo de dirección táctica y gestión de grupo. Su estilo combina presión alta, versatilidad ofensiva y una férrea disciplina defensiva.

España: crecimiento sostenido pese al revés

Para España, la derrota duele, pero no ensombrece su evolución. Fue la primera final de una Euro femenina para las ibéricas, después de haber conseguido la Copa del Mundo en 2023. Esta generación, liderada por nombres como Patri Guijarro, Mariona Caldentey y Irene Paredes, está revolucionando el panorama femenino con una idea clara de fútbol de posesión y técnica depurada.

El equipo dirigido por Montse Tomé demostró ser muy competitivo y se espera que siga siendo protagonista en los próximos años. Seis de sus titulares tienen menos de 26 años, lo que anticipa una larga vida competitiva para esta generación dorada.

Apoyo masivo e impacto social

Los estadios llenos, las pantallas gigantes en Londres y Madrid, y el furor en redes sociales corroboran lo que ya sabíamos: el fútbol femenino ha llegado para quedarse.

En Croydon (Londres), el Boxpark volvió a ser epicentro de los cantos, cervezas al aire y lágrimas de emoción. En Madrid, miles de personas se congregaron en parques y centros para alentar a la 'Roja'. Este impacto es no solo deportivo, sino también social y cultural.

Se estima que más de 150 millones de personas siguieron la final en vivo, superando los récords impuestos en 2022. Cada gol, cada pase, cada atajada, no solo picturizó el drama deportivo: representó un paso más hacia la equidad en el fútbol.

Lo que viene: Juegos Olímpicos y Mundial 2027

Tras esta final, todas las miradas apuntan a los Juegos Olímpicos de París 2026 y al Mundial Femenino de 2027. Con Inglaterra demostrando una vez más su temple en los momentos cruciales y España creciendo con ritmo acelerado, no cabe duda que estos equipos seguirán marcando la pauta en el fútbol internacional.

En palabras de Bronze, dolorida pero victoriosa: “Este equipo no ha terminado. Aún hay historia por escribir”.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press