Un fin de semana inolvidable para el béisbol: los Phillies dominan en el Bronx y el Salón de la Fama honra a gigantes del diamante

Bryce Harper lidera ofensiva en Nueva York mientras Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner entran en la eternidad de Cooperstown

Philadelphia impone su poderío ofensivo frente a unos Yankees en crisis

El sábado por la noche en el Bronx fue testigo de una auténtica exhibición ofensiva por parte de los Philadelphia Phillies, que dominaron claramente a unos New York Yankees que luchan por mantenerse a flote tras el receso del All-Star. Con una victoria contundente de 9-4, los Phillies volvieron a dejar claro que son candidatos serios en la carrera por el liderato del Este de la Liga Nacional.

Bryce Harper encendió las gradas del Yankee Stadium con un cuadrangular hacia los jardines derechos durante la tercera entrada. A esa chispa se sumaron Kyle Schwarber con un doble de dos carreras y Edmundo Sosa con un jonrón de dos anotaciones, antes de abandonar el juego por una contusión tras chocar con su compañero Brandon Marsh.

Pérdidas y errores pesan a los Yankees

Los errores no forzados siguen sepultando las aspiraciones de los Yankees: contabilizan ya 10 errores en solo cinco juegos, incluyendo el costoso fallo de Jazz Chisholm Jr. que antecedió al doble de Schwarber. Marcus Stroman (2-2) tuvo una pobre actuación desde la lomita, permitiendo cuatro carreras en apenas 3 2/3 entradas.

Además, la ausencia de Aaron Judge fue notoria, ya que el capitán y figura del equipo estuvo fuera por molestias en el codo derecho, tras una jugada defensiva el martes anterior en Toronto. Se espera más información tras las pruebas médicas realizadas el sábado por la mañana.

La derrota deja a New York con marca de 21-28 después de un inicio prometedor de 35-20. Sin duda, las alarmas están encendidas en la organización. La presión aumenta mientras se alejan en la división, ya con una desventaja de 5.5 juegos frente a Toronto.

Destellos individuales

Kyle Schwarber terminó la noche con seis impulsadas, mientras que Trea Turner se fue de 5-3 y acumula un impresionante 6 de 11 en los primeros dos juegos de la serie. Ranger Suárez (8-4) completó una actuación sólida desde el montículo, lanzando 5 2/3 entradas con ocho ponches.

Cooperstown se llena de leyendas: Ichiro, Sabathia y Wagner inmortalizados

A unas horas al norte de Nueva York, en Cooperstown, el béisbol vivió uno de los momentos más especiales del año con la ceremonia de inducción al Salón de la Fama. Tres jugadores dejaron una huella imborrable en el diamante y ahora ocuparán un lugar eterno: Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner.

Ichiro Suzuki: el embajador perfecto entre Japón y las Grandes Ligas

Ichiro Suzuki no solo fue elegido con el 99.7% de los votos posibles, sino que también se convierte en el primer jugador japonés en entrar al Salón de la Fama, subrayando su impacto transcontinental. Con una mezcla única de preparación meticulosa y humildad, Ichiro cambió el perfil del jardinero moderno.

No creo que Japón deba copiar lo que hace MLB. El béisbol japonés tiene su identidad, y eso debe celebrarse”, comentó Ichiro durante la conferencia previa a su inducción.

El jardinero derecho finalizó su carrera con 3,089 hits en MLB, incluyendo un récord de 262 en 2004, y otras 1,278 conexiones en Japón. En conjunto, supera a Pete Rose como el jugador con más hits en competiciones profesionales, alcanzando los 4,367.

CC Sabathia: nacido para usar rayas

El lanzador zurdo CC Sabathia también se unió a la clase 2025 con el 86.8% de los votos. Sabathia fue el Cy Young de la Liga Americana en 2007 y terminó con una foja de 251-161, una ERA de 3.74 y un total monumental de 3,093 ponches.

Aunque comenzó su carrera en Cleveland, la mayoría de los fanáticos lo recuerdan como uno de los pilares de los Yankees campeones. “Corrí durante años de ser Yankee porque tenía miedo de fallar. Pero cuando llegué a Nueva York, fue como si siempre hubiese pertenecido ahí”, comentó Sabathia, visiblemente emocionado.

Billy Wagner: una década de espera con sabor a justicia

Billy Wagner alcanzó finalmente el Salón de la Fama en su décimo y último año de elegibilidad, superando el umbral del 75% con un 82.5%. Con 422 salvamentos y una media de ponches por nueve entradas increíble (11.9 K/9), Wagner se une a la élite de relevistas junto a Mariano Rivera, Trevor Hoffman y Goose Gossage. Y lo hace como el único relevista zurdo en ese grupo selecto.

Es un honor formar parte de este grupo. Esperé mi momento y valió la pena cada minuto”, expresó Wagner.

Homenajes póstumos y reconocimientos especiales

  • Dave Parker y Dick Allen fueron homenajeados póstumamente, ambos escogidos por el comité de la era clásica.
  • El narrador de los Cleveland Guardians, Tom Hamilton, recibió el Premio Ford C. Frick a la excelencia en transmisión.
  • El columnista Tom Boswell fue condecorado con el Premio a la Excelencia en la Carrera BBWAA para periodistas.

El contraste perfecto: presente y futuro frente a eternidad y legado

Mientras los Phillies están en plena forma y exploran sus oportunidades de campeonato en 2025, los Yankees intentar recomponerse de errores costosos e incertidumbres físicas. Por otro lado, en Cooperstown, figuras como Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner recuerdan que el legado se construye con consistencia, carácter y entrega.

El béisbol vivió este fin de semana una dualidad maravillosa: una feroz competencia en el presente y una mirada nostálgica a un pasado glorioso. Ahí radica la magia del deporte: lo efímero del juego y la eternidad del recuerdo.

Fuente MLB: https://www.apnews.com/hub/MLB

Este artículo fue redactado con información de Associated Press