Venus Williams: la leyenda que sigue escribiendo historia a los 45 años

La campeona de siete Grand Slams regresa al tenis después de más de un año, dejando claro que aún tiene mucho por dar en la cancha

Venus Williams ha vuelto. A sus 45 años, la multiple campeona está lista para regresar al mundo del tenis, un deporte que ayudó a transformar junto a su hermana menor, Serena Williams. Su reaparición en el DC Open 2025 no solo es un evento deportivo de relevancia, sino también un símbolo de persistencia, leyenda y pasión inquebrantable.

Una carrera inolvidable

Venus Williams no necesita presentación. Su currículum habla por sí solo: 7 títulos de Grand Slam en individuales (5 en Wimbledon y 2 en el Abierto de Estados Unidos), 14 títulos de Grand Slam en dobles junto a su hermana Serena, más de 49 títulos de WTA y una influencia cultural y deportiva que se extiende mucho más allá de las líneas blancas de la cancha.

Fue una de las primeras mujeres negras en dominar el tenis profesional desde Althea Gibson, y allanó el camino para una nueva generación de jugadores afroamericanos. Además de su potencia desde el fondo de la cancha y su saque formidable, Venus ha sido una incansable defensora de la igualdad de género en los premios monetarios: su presión sobre Wimbledon para igualar los premios entre hombres y mujeres resultó histórica en 2007.

El regreso: ¿sorpresa o destino?

Desde su última participación en marzo de 2024 durante el Miami Open, donde fue eliminada tempranamente, el mundo del tenis especulaba sobre su retirada definitiva. El sitio oficial de la WTA la llegaba a listar como "inactiva". Sin embargo, cuando se anunció que participaría en el DC Open vía una invitación especial, la comunidad tenística se emocionó.

Mark Ein, presidente del torneo, recibió un mensaje del equipo de Venus en abril: "¿Estarías dispuesto a tener a Venus?" Su respuesta fue inmediata: "Por supuesto".

"Ella es un ícono del deporte, tanto dentro como fuera de la cancha", comentó Ein. "Siempre tener a alguien como Venus en el torneo le da luz a todo el evento".

La sombra (presente) de Serena

Durante su conferencia de prensa previa al torneo, Venus reconoció que su regreso sería aún más especial si estuviera acompañada de Serena.

Siempre hicimos todo juntas, así que claro que la extraño”, comentó sonriendo. “Si ella regresa, seguramente lo sabrán”.

Mientras tanto, un video reciente en redes sociales mostró a Serena lanzando algunos golpes con la raqueta en una práctica informal. Venus confesó que ese momento fue espontáneo y breve, pero revelador:

Puedo asegurar que puede estar seis meses sin jugar, y aún así conecta la bola con una perfección increíble. Eso no se enseña, es puro talento”.

El amor por el juego nunca desaparece

Cuando se le preguntó por qué decidió volver, Venus respondió con una frase sencilla pero contundente: “¿Por qué no?”

“Esto es especial para mí. El tenis ha sido mi vida. Extraño la adrenalina, los desafíos, las emociones... jugar es sobreponerse a ti misma y a los elementos”, explicó con nostalgia y determinación.

Venus reconoció que su objetivo, por ahora, es centrarse solo en este torneo, sin afán de anunciar una gira completa ni su retiro:

Estoy aquí por ahora... quién sabe lo que vendrá. Pero yo sigo siendo la misma jugadora. Golpeo fuerte. Esa es mi marca”.

Una perspectiva única: la experiencia

Con 45 años, Venus es la tenista de mayor edad en competir activamente en el circuito. Su longevidad no es simplemente un dato curioso, es un testimonio de su disciplina, amor por el deporte y capacidad física. A lo largo de su carrera, ha enfrentado lesiones prolongadas e incluso el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que le fue diagnosticada en 2011 y que provoca fatiga extrema, entre otros síntomas.

Pero nada la ha detenido. En lugar de rendirse, adaptó su entrenamiento, dieta y estilo de vida para seguir compitiendo al más alto nivel.

En una época donde los atletas se retiran cada vez más temprano debido a la presión física o psicológica, Venus Williams es la excepción que confirma la regla.

Venus y el simbolismo detrás de su retorno

Este regreso no es solo una historia de deporte. Es una lección de vida sobre cómo reinventarse, encontrar nuevas motivaciones y enfrentarse al tiempo sin miedo. En una era donde la industria del deporte a menudo premia la juventud, Venus nos muestra que la experiencia también tiene un lugar sagrado.

Para muchos fanáticos que crecieron viéndola desde finales de los años 90, verla hoy con la misma determinación es casi un acto poético. En tiempos de incertidumbre social, guerras y polarización mediática, figuras como Venus nos recuerdan el poder de las segundas, terceras y cuartas oportunidades.

¿Qué sigue para Venus?

No se sabe si este será su último baile o si la veremos nuevamente en otro torneo. Lo que sí es cierto: el mundo del tenis celebra su regreso. ¿Ganará? ¿Caerá en primeras rondas? Al final, lo menos importante es el resultado. Solo su presencia en la cancha basta para inspirar e impactar a nuevas generaciones.

Cada golpe que da y cada punto que se disputa recuerda por qué Venus Williams está entre las leyendas más grandes que ha pisado una cancha de tenis.

Porque no se trata solo de títulos ni estadísticas. Se trata de espíritu, resistencia y ese fuego interno que, incluso a los 45, sigue ardiendo intensamente.

Como ella misma dice: “Soy una gran pegadora. Todavía juego grande. Esa es mi marca”.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press