¿Demasiado Poder? El Rol de la Corte Suprema de EE.UU. Bajo el Microscopio Político
Los estadounidenses están cada vez más preocupados por el poder y la imparcialidad de la Corte Suprema tras decisiones históricas y controversiales
La Corte Suprema de los Estados Unidos, una de las instituciones más sólidas y perdurables del país, ha entrado recientemente en el centro del debate político y social. Mientras sus decisiones afectan profundamente el campo legislativo y los derechos civiles de millones de personas, su imparcialidad y poder están siendo cuestionados como nunca antes.
Un Cambio en la Percepción Pública
Según los datos más recientes del Center for Public Affairs Research del AP-NORC, hay una leve pero significativa moderación en las opiniones que los estadounidenses tienen sobre la Corte Suprema. Si bien todavía existen altos niveles de desconfianza, el número de personas que dicen tener “apenas confianza” ha bajado del 43% en 2022 al 33%.
Este cambio aparentemente positivo se debe, en gran parte, a una recuperación parcial de la confianza entre republicanos e independientes. Un 50% de los encuestados indicaron tener “algo de confianza”, lo cual representa un aumento desde el 39% justo después del histórico fallo que anuló Roe vs. Wade.
La División Partidista: Una Brecha Persistente
La profunda grieta partidaria se ha mantenido intacta, e incluso ha empeorado desde el caso Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization en 2022, que anuló el derecho constitucional al aborto en EE.UU.
- Sólo el 8% de los republicanos tienen una visión negativa de la corte, una disminución significativa desde el 20% en 2022.
- Entre los independientes, la visión negativa también cayó del 45% al 30% aproximadamente.
- Los demócratas mantienen niveles elevados de desconfianza: de un 64% bajaron ligeramente a 56%.
Esta polarización no es nueva. Desde el mandato de Donald Trump, quien nombró a tres jueces conservadores (Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett), la Corte se ha convertido en un símbolo tanto de esperanza como de preocupación entre los ciudadanos, dependiendo de su orientación política.
Decisiones que Resuenan Políticamente
La Corte Suprema ha realizado fallos que han favorecido abiertamente posiciones conservadoras:
- La revocación de Roe vs. Wade, que llevó a la prohibición del aborto en varios estados.
- La eliminación de la acción afirmativa en la admisión universitaria.
- La ampliación de los derechos de portación de armas.
- Reducción del poder de las agencias regulatorias federales.
- Fallos que dieron cabida a argumentos de discriminación religiosa.
Estos pasos han sido aclamados por gran parte del electorado republicano, pero denunciados por líderes demócratas y grupos defensores de derechos civiles.
La Corte y Trump: ¿Demasiado Conectados?
Varios fallos recientes fueron percibidos como beneficiosos para el expresidente Donald Trump. Entre ellos destacan:
- La interpretación extensiva de la inmunidad presidencial.
- La limitación del poder de los jueces para emitir medidas cautelares a nivel nacional.
- Frenar juicios relacionados con la interferencia electoral por parte de Trump.
Estas decisiones han encendido alarmas entre analistas políticos y ciudadanos preocupados. La jueza progresista Ketanji Brown Jackson declaró abiertamente en su disenso sobre la limitación de medidas cautelares: “La complicidad de esta corte en la erosión del respeto por las cortes inferiores y por la ley acelerará la caída de nuestras instituciones de gobierno”.
¿Una Corte con Demasiado Poder?
La encuesta de julio reveló que 4 de cada 10 adultos creen que la Corte Suprema tiene demasiado poder en el funcionamiento del gobierno federal. En abril, solo era 30%. El aumento sustancial se debe principalmente al cambio de percepción entre los demócratas.
Los ciudadanos entrevistados expresan sentimientos de desconfianza profunda y frustración:
“Lo que están haciendo es simplemente republicano. Estamos en un país donde no hay reyes ni dictadores”, afirmó Debra Harris, una jubilada del estado de Florida.
“Están doblegándose, igual que el Congreso, aparentemente”, lamentó George Millsaps, veterano de guerra en Virginia.
Confianza y Neutralidad: Un Debate Nacional
Un estudio publicado por la Universidad de Marquette en julio mostró que muchas de las decisiones recientes de la corte tienen apoyo popular en términos generales. Sin embargo, otra encuesta de Fox News indicó que 8 de cada 10 votantes registrados creen que el partidismo influye frecuentemente o a veces en las decisiones de los jueces.
La Corte se enfrenta actualmente al reto de equilibrar su rol institucional con la presión de una ciudadanía cada vez más crítica y dividida en líneas ideológicas. Su integridad percibida está en juego.
¿Reforma a la Vista?
En medio de este clima político, crecen las propuestas para reformar la Corte Suprema. Estas incluyen:
- Establecer límites de tiempo a los mandatos de los jueces.
- Aumentar el número de jueces en la corte (llamado court-packing).
- Aplicar códigos de ética más estrictos.
Según una encuesta del Pew Research Center en 2023, el 63% de los estadounidenses está a favor de implementar algún tipo de reforma estructural en la Corte.
La Corte Suprema en la Historia: Pilar o Problema
No es la primera vez que la Corte se ve envuelta en controversias ideológicas. En 1857, la famosa decisión de Dred Scott vs. Sandford fue duramente criticada por perpetuar la esclavitud. En 1896, Plessy vs. Ferguson validó la segregación racial hasta que fue revertida por Brown vs. Board of Education en 1954.
Hoy, la Corte enfrenta una nueva prueba: cómo mantener su legitimidad cuando actúa como árbitro supremo en una nación cada vez más alejada del consenso común.
¿Hacia Dónde Vamos?
En un mundo donde las decisiones judiciales pueden eliminar derechos fundamentales o redefinir la estructura del poder gubernamental, la vigilancia ciudadana y el escrutinio democrático sobre las instituciones se vuelven más cruciales que nunca.
Estados Unidos debe decidir si quiere una Corte Suprema que interprete las leyes con base en la Constitución o una institución cuyas decisiones sean reflejo directo de la ideología del grupo que la domina momentáneamente. En ambos casos, el impacto será profundo y duradero.