Italia cae de pie: una semifinal épica que quedará en la memoria del fútbol femenino europeo

La derrota contra Inglaterra en la Eurocopa Femenina 2025 deja lágrimas, orgullo y una creciente esperanza para el futuro de la Azzurra

Por primera vez en casi tres décadas, Italia se ilusionó con llegar a la final de la Eurocopa Femenina. El sueño terminó en Ginebra, en el minuto 119 de un partido dramático contra Inglaterra, donde la joven estrella Michelle Agyemang y la goleadora Chloe Kelly sellaron una remontada que dejó a las italianas con lágrimas y corazones rotos. Sin embargo, lo ocurrido en el Stade de Genève trasciende el dolor de la derrota. Es el símbolo de un equipo que ha renacido, que ha demostrado que el fútbol femenino italiano ya no es una nota al pie en las competiciones internacionales.

Lágrimas y orgullo en Ginebra

La capitana Cristiana Girelli y la defensora Lucia Di Guglielmo caminaron tomadas del brazo alrededor del campo, despidiéndose de la hinchada italiana. El marcador final, 2-1 en favor de las inglesas, no reflejaba del todo el corazón que Italia puso en esta semifinal. "Siento que algo terminó y no queríamos que terminara, todavía no me lo creo", dijo una Girelli visiblemente afectada en zona mixta. Las emociones estaban a flor de piel, y no era para menos. Italia se encontraba a poco más de un minuto de jugar su primera final de Euro desde 1997.

Laura Giuliani, la arquera italiana, yacía sola en el césped luego del pitazo final, procesando la crueldad del destino: había atajado el penalti inicial de Kelly en la segunda parte del tiempo extra, solo para ver cómo la inglesa se abalanzaba sobre el rebote y marcaba el gol que enviaría a Inglaterra a la final del torneo.

El despertar de Italia: del olvido al renacimiento

Italia no solo estuvo a punto de clasificarse a la final, rompió una sequía histórica. Su victoria en cuartos ante Noruega fue la primera en una fase eliminatoria de Eurocopa en 28 años. Y todo apuntaba a que la historia podía escribirse con letras doradas. Las dirigidas por Andrea Soncin llegaron al torneo subestimadas y sin grandes expectativas por parte de la prensa internacional. Pero partido tras partido, tejieron una narrativa heroica.

Antes de caer ante Inglaterra, las italianas ya habían hecho sufrir a potencias como España —campeona mundial— y habían liderado con temple cada uno de sus encuentros. En las cinco presentaciones de Italia en esta Euro, ¡marcaron el primer gol del partido! Una estadística que refleja no solo aprovechamiento, sino intención ofensiva clara.

Golazos, corazones y armonía: las señales de un equipo sólido

El tanto de Barbara Bonansea en el minuto 33 —una volea furiosa, directa al ángulo— fue la expresión de la confianza y libertad que Italy mostraba sobre el campo. La celebración llena de emoción de Bonansea, sacando la lengua y sonriendo sin filtro, mientras corría hacia el banco a abrazar a sus compañeras, quedará como postal eterna de esta edición del torneo.

El vestuario italiano mostró unidad desde el himno nacional, cantado a todo pulmón, hasta los choques defensivos que salvaban goles cantados. Elena Linari, Cecilia Salvai y Di Guglielmo protagonizaron intervenciones decisivas con una entrega que arrancaba aplausos de las gradas.

Michelle Agyemang y Chloe Kelly: las verdugas inglesas

La joven de 18 años, Michelle Agyemang, emergió como heroína inesperada para Inglaterra, anotando el gol del empate al minuto 96, cuando Italia acariciaba la victoria. Y en la prórroga, fue la incansable Chloe Kelly quien aseguró la victoria. Aunque Giuliani detuvo el primer intento, Kelly reaccionó más rápido que nadie para capitalizar el rebote y firmar así su segundo gol decisivo en una semifinal consecutiva de Eurocopa.

Para Italia, fue un déjà vu doloroso. Ya en 2019, contra Holanda en el Mundial, vieron cómo un dominio inicial se desnivelaba en los minutos finales. Esta vez, la diferencia estuvo en seis minutos de alargue y un balón suelto de mala fortuna.

¿Y ahora qué? Un futuro que ilusiona

Andrea Soncin, visiblemente emocionado, reconoció en la conferencia posterior que aún quedan pasos importantes por dar: "Tenemos que seguir creciendo y aprendiendo a manejar este tipo de situaciones. Pero ahora, el fútbol femenino en Italia tiene otro nivel de respeto".

Italia piensa ahora en el Mundial 2027 en Brasil. Su participación aún no está garantizada, pero luego de esta Euro, nadie duda de que pueden clasificarse y competir. ¿Estará Girelli ahí? La respuesta no es clara: "Hemos logrado algo increíble, algo estratosférico. Veremos qué pasa. Estas emociones son demasiado hermosas como para no querer vivirlas otra vez", confesó la delantera de 35 años.

El renacer de las Azzurre, en cifras

  • 28 años sin ganar un partido de eliminación directa en Eurocopa
  • 5 partidos consecutivos abriendo el marcador
  • 3 goles recibidos en los últimos 10 minutos de partido (incluyendo tiempo extra)
  • 1 gol salvado en la línea de gol por Di Guglielmo contra Inglaterra

Referencias históricas: de Carolina Morace a Cristiana Girelli

El fútbol femenino italiano tuvo destellos en los años 90, con figuras como Carolina Morace, pero decayó por falta de inversión e interés institucional. Solo en la última década, con la profesionalización de la Serie A femenina (implementada oficialmente en 2022), comenzaron a plantarse semillas como las que florecieron en Suiza en 2025.

La presencia de Italia en esta semifinal, con actitudes combativas y goles que encendieron los estadios, supone una llamada de atención a clubes y federaciones de su país: el talento está, solo hay que apoyarlo.

Conclusión implícita: caer luchando también es ganar

Puede que Inglaterra tenga su pase a la final, pero fue Italia la que se ganó el respeto de Europa. Fue Italia la que compitió con corazón y técnica. Las lágrimas de Girelli, Di Guglielmo y Giuliani no son solo de tristeza: son también el preludio de un nuevo capítulo donde la Azzurra femenina ya no es una invitada ocasional, sino una protagonista que se quedará.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press