Chicharito bajo fuego: Cuando el machismo eclipsa al fútbol
Las polémicas declaraciones de Javier Hernández desatan críticas desde la presidencia mexicana y reabren el debate sobre el rol de los futbolistas en la sociedad
¿Un ídolo en decadencia?
Javier “Chicharito” Hernández, máximo goleador histórico de la selección mexicana con 52 tantos, ha vuelto al centro del huracán. Esta vez, no por sus goles o jugadas características, sino por una serie de declaraciones difundidas en redes sociales que han sido señaladas como profundamente machistas. Las reacciones no se hicieron esperar, incluyendo una crítica directa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien calificó las palabras del delantero como “muy sexistas”.
El mensaje que encendió la polémica
A través de una serie de reels y videos publicados en su cuenta de Instagram, el atacante de Chivas de Guadalajara emitió frases como:
- “No tengan miedo de ser mujeres, de dejarse guiar por un hombre.”
- “Están erradicando la masculinidad, haciendo a la sociedad hipersensible.”
- “Quieren un hombre proveedor, pero para ustedes, limpiar es opresión patriarcal.”
Estas expresiones, envueltas en un discurso que pretendía enaltecer la masculinidad “natural”, fueron ampliamente criticadas por figuras públicas, periodistas, activistas y usuarios de redes sociales.
Claudia Sheinbaum responde
Durante una rueda de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum refutó con firmeza los comentarios de Hernández:
“Chicharito es un muy buen futbolista. Pero cuando se trata de su opinión sobre las mujeres... aún le falta mucho por aprender.”
La mandataria, que hizo historia el año pasado al convertirse en la primera mujer presidenta de México, añadió con contundencia:
“Soy madre, abuela y ama de casa. Pero también soy la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Las mujeres podemos ser lo que queramos.”
De goleador a influencer
Durante los últimos años, Chicharito ha ido mutando su imagen pública. De ser un discreto goleador, fiel a sus valores profesionales, pasó a convertirse en un creador de contenido motivacional, fuertemente influenciado por su coach de vida, Diego Dreyfus. Muchos especialistas atribuyen este nuevo discurso a las ideas promovidas por Dreyfus, quien impulsa una filosofía de “masculinidad consciente” que con frecuencia roza la línea del sexismo.
En su canal de YouTube, Hernández ha compartido detalles de su vida privada, incluyendo su divorcio, su paternidad y sus vivencias como futbolista en Europa. Sin embargo, esta nueva faceta le ha traído más controversia que aplausos.
Encontronazo con la opinión pública
Las reacciones en redes sociales fueron inmediatas. Usuarios, periodistas e incluso excompañeros de vestidor manifestaron su inconformidad:
- Paola Rojas, periodista: “¿En qué momento Chicharito decidió usar su plataforma para educar en machismo?”
- Vanessa Huppenkothen, exconductora de deportes: “Una decepción. A veces es mejor hablar dentro de la cancha.”
- Andrés Vaca, comentarista de TUDN: “Del ídolo nacional al predicador de la masculinidad tóxica.”
También diversos colectivos feministas han manifestado su preocupación. La ONG mexicana Equis: Justicia para las Mujeres pidió a la Federación Mexicana de Fútbol y al club Chivas que tomen cartas en el asunto.
¿Dónde está la Federación Mexicana?
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) no ha emitido comentarios oficiales. Sin embargo, su código de ética establece sanciones para declaraciones misóginas o discriminatorias por parte de sus afiliados. A pesar de ello, existen antecedentes de impunidad:
- En 2024, Ricardo Salinas Pliego, dueño de Mazatlán y Puebla, realizó declaraciones ofensivas sobre periodistas mujeres y no fue sancionado.
- En 2019, Chicharito fue excluido de la selección por organizar una fiesta no autorizada en Nueva York tras un partido contra EE.UU., pero no fue castigado por comentarios discriminatorios.
¿Es la FMF demasiado flexible ante figuras mediáticas de gran arrastre?
Su regreso a México: ¿una sombra del pasado?
Chicharito regresó a México en 2023 para incorporarse al Club Deportivo Guadalajara, equipo donde debutó en 2006. Su retorno fue celebrado con bombo y platillo, pero el rendimiento ha dejado mucho que desear. El delantero, de 37 años, ha marcado solo dos goles en 25 partidos desde su regreso, y actualmente se encuentra lesionado, ausente en las primeras jornadas del torneo Apertura.
Muchos seguidores, decepcionados por su bajo nivel, preferirían que dejara las polémicas fuera del campo y se concentrara en recuperar su forma deportiva. “Que hable con goles, no con frases machistas”, expresan en redes sociales.
El eterno dilema: figura pública vs. deportista
Este caso revive un viejo debate: ¿dónde termina la zapatilla y comienza el micrófono? ¿Tienen los atletas la responsabilidad de ser modelos a seguir? ¿Deben usarse sus plataformas para emitir mensajes sociales o limitarse al ámbito deportivo?
Para muchos, un jugador con la trayectoria e impacto de Hernández debe entender el alcance de sus palabras. México, un país que ha batallado históricamente con problemas de violencia de género—con más de 10 feminicidios diarios, según cifras de ONU Mujeres—no puede permitirse discursos que minimicen o justifiquen posturas machistas.
El poder de las redes en el fútbol moderno
Chicharito no es el único futbolista que ha cambiado el enfoque hacia la creación de contenido personal. Neymar, Cristiano Ronaldo y Gerard Piqué también han utilizado sus plataformas digitales para definir sus posturas, promocionar productos o compartir su vida. La línea entre el jugador y el influencer es cada vez más delgada.
Pero con ese poder viene una enorme responsabilidad. “A mayor altavoz, mayor criterio”, diría un viejo periodista deportivo. Opiniones como las de Hernández, compartidas con millones de seguidores, pueden influir notablemente en la percepción que los jóvenes y adolescentes tienen sobre temas tan cruciales como el género, la masculinidad y los derechos humanos.
El fútbol, en deuda con la equidad
Mientras estas declaraciones acaparan titulares, el fútbol femenino en México y el mundo sigue luchando por reconocimiento, sueldos justos y respeto. Clubs como Tigres Femenil, América y Chivas han fortalecido sus proyectos femeninos, y la Liga MX Femenil ha incrementado su audiencia en un 80% desde 2021 (datos de la FMF), pero desafíos estructurales persisten.
En ese contexto, declaraciones como las de Chicharito no sólo son desafortunadas, sino una afrenta al avance que viven muchas mujeres dentro y fuera del deporte.
¿Debería ser sancionado?
El tema divide al país. Un sector opina que tiene derecho a expresar su opinión bajo el amparo de la libertad de expresión. Otros consideran que sus palabras promueven estereotipos nocivos y ameritan una sanción ejemplar.
La incómoda pregunta se mantiene: ¿qué hacer cuando el referente se convierte en detractor del progreso?
Sea cual sea la postura, lo cierto es que México ha cambiado. La presencia de una mujer en la presidencia, el avance de la agenda de género y el auge del feminismo han transformado el debate público. Y hoy, incluso el ídolo del gol debe aprender que el machismo ya no es celebrado, sino cuestionado.