Aitana Bonmatí y la Roja escriben historia en la Eurocopa Femenina 2025
Con un gol agónico de la Balón de Oro, España vence a Alemania y alcanza su primera final de Eurocopa, donde se enfrentará a Inglaterra
Zurich, Suiza – En una semifinal épica jugada en el Stadion Letzigrund, España logró una proeza histórica al vencer por primera vez en su historia futbolística a Alemania en un torneo oficial y avanzar a la gran final de la Eurocopa Femenina 2025. El único gol del partido llegó en tiempo extra, obra de Aitana Bonmatí, quien continúa consolidando su figura como leyenda viva del fútbol femenino.
Una recuperación heroica
Lo que hace este logro aún más impactante es el camino recorrido por Bonmatí. Tan solo una semana antes del inicio del torneo, la mediocampista del FC Barcelona fue hospitalizada por meningitis viral, una condición que puso en duda incluso su participación. Sin embargo, su fortaleza mental y determinación ejemplares la trajeron de vuelta al máximo nivel.
“No creo en el destino. Creo en el trabajo duro, en mi mentalidad y en todo el apoyo que he recibido”, declaró una emocionada Bonmatí tras el encuentro.
Un gol que cambió la historia
Corría el minuto 113 del tiempo extra cuando Bonmatí recibió un pase en la banda izquierda, recortó hábilmente frente a Rebecca Knaak y, con un disparo desde un ángulo imposible, venció a la experimentada guardameta Ann-Katrin Berger. Fue un gol de auténtico genio, de esos que quedan enmarcados en los libros del fútbol europeo.
“No fue fácil para ella al inicio del torneo, pero tiene una personalidad especial para rendir al máximo nivel”, afirmó Montse Tomé, seleccionadora nacional.
Victoria inédita
Con este triunfo por 1-0, España rompió una racha de ocho encuentros consecutivos sin poder ganarle a Alemania, nación que ha sido campeona de Europa en ocho ocasiones. Además, es la primera final de Eurocopa que disputará la selección española femenina, un hito que llega tras los éxitos recientes en el Mundial Femenino 2023 y la Nations League 2024.
“Quería llegar a este partido en mi mejor versión y eso es gracias a toda la gente que ha estado a mi lado”, agregó Bonmatí, quien también puso fin a una sequía de seis partidos sin marcar.
Una Alemania valiente pero golpeada
A pesar de la derrota, Alemania presentó una defensa férrea y aguerrida a lo largo del torneo, especialmente en el tramo de eliminación directa. Pero las bajas por lesiones y sanciones condicionaron seriamente al conjunto germano en este desafío monumental.
- Giulia Gwinn, capitana alemana, quedó fuera por una lesión sufrida ante Polonia.
- Carlotta Wamser fue expulsada frente a Suecia por una mano en la línea.
- Kathrin Hendrich siguió el mismo camino en los cuartos ante Francia por un tirón de cabello a Mbock.
La acumulación de sanciones dejó al técnico Martina Voss-Tecklenburg con un banquillo limitado, obligándole a incluir delanteras como defensoras improvisadas. Franziska Kett, Hoffmann y Jule Brand fueron clave en tareas defensivas, bloqueando disparos y manteniendo a raya a Salma Paralluelo y Esther González.
Berger, muro infranqueable hasta el final
Pese a la eliminación, Ann-Katrin Berger tuvo otro gran torneo. memorable fue su actuación en cuartos de final ante Francia, realizando una triple salvada histórica y atajando dos penales, además de anotar el suyo propio en la tanda.
Incluso el canciller alemán en funciones, Friedrich Merz, compartió en redes sociales su entusiasmo: “Si todo va bien, nos vemos en la final el domingo”. Lamentablemente para él, Alemania quedó fuera a minutos de otro posible milagro desde los once pasos.
España vs. Inglaterra: la revancha del Mundial
El duelo del próximo domingo en Basilea tendrá un sabor especial. España enfrentará a Inglaterra, actual campeona europea y rival contra quien se coronó campeona del mundo en 2023. En aquel entonces, la Roja venció 2-1 con un gol inolvidable de Olga Carmona. Ahora, la final de la Euro 2025 representa una reedición de ese histórico encuentro.
Las inglesas, dirigidas por Sarina Wiegman, llegan tras haber derrotado a Italia por 3-1 en la otra semifinal, con goles de Michelle Agyemang y Chloe Kelly, esta última también clave en la Eurocopa anterior.
Para España, será la oportunidad de cerrar el triplete de las grandes competiciones: Mundial, Nations League y Eurocopa en menos de tres años.
Aitana Bonmatí: de promesa a leyenda
Con apenas 27 años, Aitana Bonmatí ya posee en su palmarés:
- 2 Balones de Oro (2023, 2024)
- Campeonatos de Liga y Champions con FC Barcelona
- Campeona del Mundial 2023
- Campeona de la Nations League 2024
Su liderazgo y visión táctica la han convertido en el epicentro del juego español. Incluso la UEFA considera incluir una estatuilla con su silueta en la entrada del museo del fútbol femenino en Nyon.
“Ella tiene una capacidad inmensa para generar espacios”, explicó Tomé. “Y demostró en este torneo que su entrega va más allá de lo deportivo.”
España, un modelo global
Más allá de la calidad individual, esta selección femenina de España está marcando un cambio de paradigma en el fútbol internacional. La apuesta por el juego de posesión, los relevos tácticos, y una cantera bien nutrida (como muestra el ascenso de figuras como Vicky López y Jana Fernández) están transformando la Roja en una potencia sostenida a largo plazo.
Hoy España no solo busca levantar un nuevo trofeo, también seguir rompiendo barreras culturales y deportivas en el balompié femenino internacional, inspirando a una nueva generación de jugadoras.
¿Quién ganará en Basilea? El mundo del fútbol femenino espera con ansiedad el choque entre las dos mejores selecciones del planeta. Con Aitana en su máximo esplendor y una generación dorada a sus espaldas, todo es posible para esta Roja ilusionante.