Una Eurocopa y una WAFCON llenas de drama: El fútbol femenino arde rumbo a las finales

Inglaterra y Nigeria sobreviven a duros retos y avanzan a las finales en Europa y África, dejando tras de sí historias de heroínas, milagros y corazones rotos.

El corazón del fútbol femenino late con fuerza

Las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025 y la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) han ofrecido un espectáculo de pura emoción, coraje y drama. Tanto Inglaterra como Nigeria se abrieron paso a sus respectivas finales tras partidos que quedarán para la historia. En este análisis, nos sumergiremos en los momentos más épicos de estas dos competiciones paralelas que están redefiniendo el panorama del fútbol femenino mundial.

Inglaterra: Especialistas en el drama

Las campeonas defensoras de la Eurocopa, las Leonas de Inglaterra, parecen estar escribiendo su propia epopeya. Por segunda vez consecutiva, el equipo dirigido por Sarina Wiegman evitó una eliminación segura y resurgió en el tramo final del partido para lograr una victoria sobre Italia por 2-1 en tiempo extra.

El gol decisivo llegó en el minuto 119, cuando Chloe Kelly, tras errar su penal, aprovechó el rebote para empujar el balón al fondo de la red. Si ese nombre suena familiar, es porque Kelly ya fue la heroína en la final de la Euro 2022 contra Alemania, anotando también en la prórroga.

Pero no fue un camino fácil. Inglaterra empezó perdiendo muy pronto el protagonismo del choque tras el golazo de volea de Barbara Bonansea en el minuto 33. Las italianas llevaron la voz cantante durante gran parte del partido, desmarcándose como una revelación de este torneo.

Michelle Agyemang: La joven que resucita a Inglaterra

Apenas tiene 19 años, pero Michelle Agyemang ya es una figura salvadora para su selección. Al igual que en los cuartos de final ante Suecia, donde también fue clave para forzar los penales, volvió a aparecer cuando más se necesitaba. En el minuto 93, tras un fallo de la arquera italiana Laura Giuliani, Agyemang no desaprovechó la oportunidad y empató el partido con frialdad.

Su historia es digna de leyenda: tres goles en apenas cuatro apariciones con la selección, dos de ellos sirviendo como salvavidas en fases directas de la Eurocopa. Incluso estuvo a punto de ganar el partido antes que Kelly, con una vaselina deliciosa que el travesaño desvió de la gloria.

La ruta caótica de Inglaterra hasta la final

  • Derrota 2-1 contra Francia en su debut, la primera caída de Wiegman en una Euro femenina en tres torneos.
  • Victorias imponentes sobre Países Bajos (5-0) y Gales (5-1), lo que les evitó cruzarse con España antes de la final.
  • Remontada milagrosa en cuartos ante Suecia, tras ir perdiendo 2-0 hasta el minuto 78 y sobrevivir en los penales.

Así, Inglaterra se planta en una nueva final continental con la oportunidad de revalidar su título. Su rival será nada menos que España o Alemania —dos viejos conocidos con cuentas pendientes del pasado reciente.

Nigeria: “Misión X” casi cumplida

Mientras Europa vibraba con el drama inglés, África vivía su propia novela épica. En Casablanca, Nigeria derrotó 2-1 a Sudáfrica en semifinales de la WAFCON 2024 con un gol en el último suspiro del partido y se clasificó a su 11.ª final.

Michelle Alozie, jugadora del Houston Dash y heroína inesperada, lanzó desde la distancia un balón que botó dentro del área y, sin que ninguna compañera lo tocara, se incrustó en el arco sudafricano al minuto 94. El gol selló la victoria y desató la euforia de las Super Falconas.

Un partido de alta tensión

Rasheedat Ajibade, del Atlético de Madrid, había adelantado a Nigeria con un penal tras una mano en el área al filo del primer tiempo. Sin embargo, Linda Motlhalo empató para Sudáfrica desde los once metros en el minuto 60.

Sudáfrica, vigente campeona, no se rindió nunca y estuvo cerca de forzar la prórroga. Incluso vivió un momento dramático en el minuto 84, cuando Gabriela Salgado cayó lesionada y debió abandonar el estadio en camilla entre lágrimas.

El renacimiento de Marruecos

La otra semifinal africana también fue intensa. En Rabat, las anfitrionas de Marruecos vencieron 4-2 en penales a Ghana tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario.

El gol marroquí fue obra de Sakina Ouzraoui, quien tras un control magistral con el pecho, marcó con potencia ante una salida de la portera ghanesa. La arquera Khadija Er-Rmichi fue determinante al detener el penal de Comfort Yeboah en la tanda definitiva.

Para Marruecos, esto representa un salto enorme en su evolución como potencia emergente del fútbol femenino africano. Tras ser subcampeonas en 2022 y participar en su primer Mundial en 2023—donde llegaron a octavos de final—, demuestran que han llegado para quedarse.

Un futuro prometedor para el fútbol femenino

Mientras Europa y África se encaminan hacia las finales, queda claro que el nivel competitivo, el talento y la pasión en el fútbol femenino está alcanzando niveles nunca antes vistos.

Jóvenes como Michelle Agyemang, Michelle Alozie y Sakina Ouzraoui, junto con veteranas como Chloe Kelly y Rasheedat Ajibade, conforman una generación que no solo gana partidos, sino también corazones.

Lejos de los lujos de los grandes contratos del fútbol masculino, estas futbolistas luchan en cada balón como si fuera el último. Y eso merece más reflectores, más inversión y, sobre todo, más respeto.

Con dos finales cargadas de contexto histórico y emocional—Inglaterra vs España/Alemania en Europa y Nigeria vs Marruecos en África—el fútbol femenino está entregando un contenido imposible de ignorar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press