Pete Carroll vuelve con todo: ¿puede el histórico coach devolverle la gloria a los Raiders?

Con 73 años y una filosofía intacta, Carroll asume el mando de Las Vegas con altas expectativas: 'Vamos a ganar un montón de juegos'

Un regreso que causa revuelo

Pete Carroll está de regreso. Luego de un año fuera del emparrillado tras su salida de los Seattle Seahawks, el legendario entrenador, campeón del Super Bowl XLVIII y multicampeón en el futbol colegial con USC, ha aceptado uno de los desafíos más intrigantes de su carrera: comandar a los Las Vegas Raiders.

Con 73 años —cumplirá 74 el próximo 15 de septiembre—, Carroll retoma su carrera en la NFL con una motivación arrolladora. En su primera rueda de prensa como nuevo head coach de los Raiders, mostró el entusiasmo característico que lo ha definido por más de cuatro décadas en el futbol americano. "Vamos a ganar un montón de juegos", sentenció con una sonrisa y la energía de quien parece tener 40 años menos.

Una franquicia sin rumbo

Los Raiders no han sido contendientes consistentes desde que perdieron el Super Bowl contra los Tampa Bay Buccaneers al final de la temporada 2002. Desde entonces, el equipo ha pasado por 12 cambios de entrenador y solo ha clasificado a postemporada en dos ocasiones (2016 y 2021). Su récord más reciente (4-13 en 2023) habla de una organización en crisis.

Sin embargo, con Carroll al mando, Las Vegas busca algo más que una reconstrucción: espera una resurrección.

La 'filosofía Carroll'

"O tienes una filosofía o no la tienes", declaró Pete. "Y nosotros la tenemos: creencias y principios que nos guían".

Esta filosofía ya ha rendido frutos en varias etapas de su carrera:

  • USC Trojans (2001–2009): Ganó dos campeonatos nacionales (2003, 2004 - compartido), cosechando un récord de 83–19.
  • Seattle Seahawks (2010–2023): Ocho temporadas con más de 10 victorias, un anillo de Super Bowl (2013) y dos apariciones consecutivas en el partido final de la NFL.

La receta parecía simple —energía juvenil, claridad estratégica y responsabilidad— pero su ejecución fue siempre compleja y meticulosa. Carroll piensa replicar exactamente lo que lo llevó al éxito, esta vez en el desierto de Nevada.

Los nuevos fichajes: retocando con experiencia y profundidad

Para reforzar un equipo plagado de debilidades defensivas, los Raiders firmaron a Jamal Adams, quien pese a estar limitado a cinco partidos en 2023, fue seleccionado tres veces al All-Pro entre 2018 y 2020. Adams ha acumulado:

  • 83 partidos jugados
  • 21.5 capturas
  • 50 tackles para pérdida
  • 4 intercepciones
  • 36 pases defendidos

Junto a él, se integran el receptor veterano Phillip Dorsett II, los receptores Seth Williams y JT Woods, y el guardia Atonio Mafi. Es una mezcla que busca profundidad y experiencia en varios frentes.

Las dudas médicas: el caso de Christian Wilkins

El tacle defensivo Christian Wilkins fue colocado en la lista de físicamente imposibilitados para jugar (PUP, por sus siglas en inglés) debido a una fractura en el pie. Aunque puede ser activado en cualquier momento durante la pretemporada, Carroll no dio un plazo para su retorno.

"Tenemos que esperar y ver", dijo Carroll. Una respuesta prudente, que refleja la nueva visión que tiene tras un año fuera del campo: posicionarse como un líder más reflexivo y maduro.

El 'año sabático' y la reinvención

Carroll pasó el 2023 fuera de las líneas laterales por primera vez desde 1977. Aunque podría haberse jubilado, asegura que fue un tiempo de reflexión y crecimiento:

"El año pasado fue muy valioso para mí. Aprendí muchas cosas. La claridad con la que puedes ver todo desde fuera... te cambia. Tengo nuevas expectativas de lo que podemos hacer y cómo debemos hacerlo."

Este redescubrimiento lo ha llevado a confiar más que nunca en sus métodos de larga data. Lo ve como una “ciencia específica”, una forma altamente estratégica de construir cultura, identidad y liderazgo dentro del equipo.

Más allá de los Raiders: ¿un mentor para toda la NFL?

En una liga donde los entrenadores jóvenes dominan el panorama —como Sean McVay (38) o Mike McDaniel (40)—, la presencia de Carroll encarna una contracorriente fascinante. No solo no se jubila, sino que regresa con renovada energía e ideas.

Podría convertirse en un verdadero referente para las nuevas generaciones, no como rival, sino como figura magisterial. Con el equipo correcto, podría forjar —una vez más— un legado que inspire a jugadores, entrenadores y directivos.

¿Y el resto del panorama en la NFL?

Mientras Carroll toma las riendas en Las Vegas, otras franquicias comienzan sus propios dramas y reconstrucciones:

  • Cleveland Browns: Deshaun Watson fue colocado en la lista PUP y podría perderse toda la temporada 2025. Cleveland contrató a cuatro quarterbacks nuevos (Flacco, Pickett, Gabriel, Sanders).
  • San Francisco 49ers: Jauan Jennings reportó a training camp esperando una extensión contractual. Deebo Samuel fue traspasado a Washington, dejando a Jennings como receptor clave.
  • Minnesota Vikings: Esperan continuar el éxito de una temporada de 14 victorias, sabiendo que ahora el reto será mayor.

En comparación, Carroll está en otra frecuencia. Mientras otras franquicias hablan de "paciencia" y "reconstrucción", él declara abiertamente: “Vamos a ganar”.

¿Puede lograrlo?

No hay respuesta sencilla. Las probabilidades están en contra: los Raiders han sido irrelevantes por casi dos décadas y juegan en una AFC plagada de titanes como los Chiefs, Ravens y Bengals. Pero Pete Carroll ha demostrado desafiar las estadísticas una y otra vez.

“Tenemos que encontrarnos a nosotros mismos”, explicó. “Y eso empieza conmigo”.

Y si alguien puede reescribir la narrativa de una franquicia caída en desgracia, es este hombre que, a punto de cumplir 74 años, sigue gritando, animando y abrazando el juego como si fuera un novato recién promovido.

La NFL acaba de recuperar a uno de sus gigantes… y los Raiders podrían volver a soñar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press