España quiere hacer historia ante Alemania en la Eurocopa Femenina 2025

La Roja busca alcanzar su primera final europea enfrentando a su némesis histórica: la poderosa selección alemana

España vs. Alemania: la batalla por un lugar en la gloria

El fútbol femenino está viviendo uno de sus momentos más emocionantes y vibrantes en la Eurocopa 2025. Y el duelo de semifinales entre España y Alemania, que se disputará este miércoles en Zúrich, está cargado de historia, emociones, cuentas pendientes y, sobre todo, del deseo de romper con el pasado.

España, vigente campeona del mundo y de la Nations League, buscará llegar por fin a su primera final europea. Para lograrlo, deberá derrotar por primera vez a la selección alemana, un muro que nunca han podido atravesar en ocho enfrentamientos anteriores: cinco derrotas y tres empates.

Montse Tomé: "Estamos en otro punto"

La seleccionadora española, Montse Tomé, fue muy clara en la previa del encuentro:

“Tuve la oportunidad de enfrentar a Alemania cinco veces y aunque nunca les ganamos, cada vez estuvimos más cerca. Ahora ambas selecciones han evolucionado. Ellas ya no son las mismas, pero Alemania es siempre Alemania”.

España aspira no solo a derribar a su verdugo histórico, sino a consolidar su dominio continental después de consagrarse a nivel mundial en 2023 y levantar la UEFA Nations League Femenina en 2024.

Una racha imponente y un equipo con hambre

Desde que cayó en el partido por el bronce ante Alemania en los Juegos Olímpicos de París 2024 por 1-0, España ha ganado 12 de sus últimos 15 partidos, perdiendo solo uno. El equipo de Tomé ha mostrado no solo competitividad, sino también una evolución táctica y mental notable.

La capitana Alexia Putellas, símbolo de esta generación dorada, fue enfática afirmando:

“Cada jugadora sueña con hacer historia. Este partido es una oportunidad, no una revancha. Lo de los Juegos fue otra historia. Hoy tenemos la oportunidad de, por primera vez, superar a Alemania”

¿Por qué España nunca ha ganado la Euro?

A pesar de sus crecientes éxitos recientes, a España siempre le ha faltado algo en el contexto europeo. La única vez que llegó a semifinales antes de 2025 fue en 1997, hace 28 años. Ahora, con una generación liderada por Putellas, Aitana Bonmatí, Irene Paredes y Salma Paralluelo, el sueño es tangible.

Los números no mienten: según UEFA, España posee la segunda mejor posesión promedio del torneo (63%) y un promedio de goles por partido de 2.1. Es evidente que el juego de toque y control marca su identidad.

La Alemania de siempre: sólida aún con diez

Del otro lado, Alemania llega con su estirpe gigantesca. Ocho títulos europeos (1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009 y 2013) avalan su historia. A pesar de no contar con su generación más brillante y de sufrir dos expulsiones en sus últimos dos partidos, sigue viva.

En cuartos de final remontaron una adversidad titánica: quedar con diez desde el minuto 13 ante Francia tras la expulsión de Kathrin Hendrich (por jalar el cabello de una rival). Aun así, sobrevivieron y avanzaron en penales.

Rebecca Knaak, defensa alemana, explicó el espíritu del grupo:

“El partido contra Francia fue un ejemplo perfecto de pasión y fortaleza mental. Nos adaptamos a todo, y eso será clave también contra España”.

Bajas sensibles en Alemania: defensa diezmada

Si bien Carlotta Wamser regresa tras su expulsión en la fase de grupos frente a Suecia, el entrenador Marco Degener deberá reorganizar su zaga. Hendrich está suspendida y Giulia Gwinn continúa lesionada, al igual que Sarai Linder. Además, Sjoeke Nüsken no podrá jugar tras recibir su segunda tarjeta amarilla del torneo.

“Nos adaptamos a las circunstancias. No importa quién juegue al lado de quién”, afirmó Knaak. “Somos un equipo, y eso lo demostramos con creces”.

El reto mental de España: superar un gigante mental

La historia pesa, pero esta España tiene credenciales para olvidar ese pasado. Su victoria 2-1 sobre Suiza en cuartos fue una muestra de carácter, liderazgo y juego colectivo. Según la FIFA, el equipo cuenta con siete jugadoras entre las 50 mejores del mundo.

La gran pregunta es si podrán romper el bloqueo psicológico que representa Alemania. Las germanas las superaron en los Juegos de París, y antes en Eurocopas y amistosos. Nunca es fácil enfrentar fantasmas, pero esta Roja esta vez parece tener más armas.

El seleccionador Marco Degener reconoció el talento del rival:

“España viene con todo. Tiene campeonas del mundo y un modelo de juego definido. Pero precisamente eso es lo que motiva a nuestras chicas: derribar gigantes”.

Datos a tener en cuenta

  • España nunca ha vencido a Alemania en 8 encuentros previos: 5 derrotas, 3 empates
  • Alemania ha ganado 8 Eurocopas, la última en 2013
  • España ha ganado 12 de sus últimos 15 partidos
  • El partido se disputará en el Stadion Letzigrund de Zúrich
  • El ganador enfrentará a quien venza entre Inglaterra e Italia en la otra semifinal

Más que fútbol: símbolo de una nueva era

Este duelo representa más que una semifinal. Es el choque de dos concepciones históricas del fútbol femenino: la hegemonía alemana formada en décadas contra la explosión reciente del talento español, surgido de una revolución estructural en las categorías inferiores y en la Liga Femenina.

Esta Eurocopa se ha convertido en la más seguida de la historia, con más de 250 millones de personas conectadas alrededor del mundo según datos de UEFA. Y este partido será el más esperado de todos.

Con nombres como Bonmatí y Lina Magull en los onces, expectativa en las gradas y una narrativa histórica intensificada, España y Alemania pelean por algo más que una final. Pelean por su lugar en la historia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press