Cristopher Sánchez, el nuevo as de los Phillies que está brillando en las Grandes Ligas
De trotamundos entre Triple-A y MLB a potencial ganador del Cy Young, el zurdo dominicano impulsa a Filadelfia con dominio, consistencia y actitud de líder
Un ascenso inesperado
La historia de Cristopher Sánchez es la de un arma secreta que terminó convirtiéndose en pilar fundamental para su equipo. Hace apenas dos años, este pitcher zurdo de República Dominicana estaba tentando la suerte entre apariciones espaciadas en las Grandes Ligas y jornadas regulares en Triple-A con los Lehigh Valley IronPigs, el equipo filial de los Philadelphia Phillies. Hoy, con 28 años, no solo es uno de los lanzadores más confiables de la rotación, sino que se perfila como un serio candidato al premio Cy Young de la Liga Nacional.
Una joya en la loma
El pasado martes fue el escenario perfecto para demostrar su dominio. En una impecable actuación de juego completo de 106 lanzamientos, Sánchez limitó a los Boston Red Sox a una sola carrera –un cuadrangular solitario de Rob Refsnyder en la cuarta entrada– y ponchó a 12 bateadores. Además, indujo 13 roletazos al infield, una señal clara del control de su zona y la calidad del contacto que provoca.
“Eso me indica que el trabajo que venimos haciendo desde la pretemporada está funcionando”, declaró Sánchez después del partido. “Y me siento muy orgulloso de eso”.
Estadísticas que impresionan
- Récord en la temporada: 9-2
- ERA (promedio de carreras limpias admitidas): 2.40
- Últimas 9 aperturas: ha lanzado al menos seis entradas en cada una
- Juegos completos en su carrera: 3 (incluyendo esta actuación)
No es descabellado decir que Sánchez se ha convertido en el nuevo pitcher número uno de los Phillies, una labor tradicionalmente reservada para Aaron Nola, quien ha tenido una temporada irregular y ha estado lesionado. “Él se ha transformado en nuestro as”, dijo Bryce Harper. “Tiene un brazo eléctrico. Solo lanza strikes y mantiene el ritmo del juego”.
De promesa a realidad
La transformación de Sánchez no ocurrió de la noche a la mañana. En sus primeros años, tuvo problemas para asentarse como abridor. Alternaba salidas entre Triple-A y las Mayores, sin poder afianzarse en tiempos de necesidad. Sin embargo, todo cambió a fines de la temporada 2023, cuando Rob Thomson, manager de los Phillies, comenzó a utilizarlo con mayor frecuencia. Desde entonces, la mentalidad y la confianza del zurdo ha sido otra.
“Siempre estaba listo para la oportunidad. Fue muy difícil al principio, pero nunca me rendí”, reconoció Sánchez. “Me mantuve fuerte física y mentalmente”.
Su arsenal implacable
Parte del éxito que ha tenido este 2025 se debe al perfeccionamiento de su repertorio. Sánchez combina:
- Una recta de 4 costuras que puede alcanzar las 97-98 mph
- Una cambio de velocidad devastadora que actúa como su pitcheo estrella
- Una curva y slider ocasionales para variar el ritmo
Esta combinación lo hace altamente efectivo tanto frente a zurdos como derechos. Además, posee un gran temple sobre el montículo. No se inmuta ante situaciones de presión, no discute con el umpire y mantiene siempre el enfoque.
El respeto del vestidor
Los líderes del equipo han tomado nota. Su desempeño ya no es sorpresa para sus compañeros. “La forma en que se ha desarrollado es increíble”, apuntó J.T. Realmuto, receptor y uno de los capitanes del equipo. “Conoce a los bateadores, sabe cómo ubicarse y es un profesional en todo el sentido de la palabra”.
Incluso el manager Rob Thomson lo elogia, no solo por su talento sino por su actitud. “Sánchez es de los pocos pitchers que no vienen a pedirme que los saque del juego. Espera a que le diga que está fuera. Eso dice mucho de su determinación”.
Camino al Cy Young
Con 9 victorias, una ERA inferior a 2.5, y consistente dominio en cada salida, las etiquetas ya empiezan a colgarse: “Candidato al Cy Young”. Y no es para menos. Si comparamos su rendimiento con otros lanzadores de la Nacional:
- Zac Gallen (ARI): 10-6, ERA 3.32
- Tyler Glasnow (LAD): 11-4, ERA 3.10
- Logan Webb (SFG): 10-5, ERA 3.02
- Cristopher Sánchez (PHI): 9-2, ERA 2.40
Aún con una menor cantidad de innings totales debido a su tardía inclusión al rol hace un par de temporadas, su eficiencia y dominio por episodio lanzado son contundentes.
¿Cuál es su techo?
El futuro parece brillante para Sánchez. Ya pasó la etapa experimental, y entre los coaches del equipo se comenta que podría convertirse en el próximo dominante zurdo latino del béisbol, a la altura de Johan Santana, Fernando Valenzuela o incluso Sandy Alcántara en su mejor campaña.
Su humildad también lo ayuda. Después de su tercer juego completo, con apenas 10 lanzamientos en el noveno inning, el dominicano mostró una moderación especial: “Siempre espero a que el manager me diga que ya es suficiente. Yo no me saco solo”.
Una historia de perseverancia
Cristopher Sánchez no simplemente representa un haber encontrado una pieza inesperada de rotación para los Phillies. Representa la lucha silenciosa de decenas de peloteros latinos que batallan por mantenerse firmes entre tablero de viajes, sueldos menores en ligas menores, cambios constantes y el sueño de una oportunidad.
Hoy, vestido con el uniforme oficial, encarando a los bateadores más temidos de la MLB, este dominicano callado pero firme encarna no solo el orgullo de Filadelfia, sino de una región entera que lo ve triunfar.