¿Se desinflan los gigantes? Panorama incierto para Braves, Giants, Yankees y White Sox tras mitad de temporada
Con récords marcados por la inconsistencia y un mar de lesiones, analizamos el presente crítico de cuatro franquicias históricas de la MLB y sus posibilidades reales de cara a los playoffs.
La tensión crece en julio: ¿Quiénes tienen lo necesario para avanzar?
El mes de julio marca un punto de quiebre en la temporada de las Grandes Ligas. A estas alturas, los equipos ya no pueden ocultar sus debilidades, pero también comienzan a emerger héroes inesperados. En este análisis repasamos el presente inmediato de cuatro franquicias históricas de las Grandes Ligas: los Atlanta Braves, San Francisco Giants, New York Yankees y Chicago White Sox, quienes transitan por curvas muy diferentes en sus aspiraciones rumbo a octubre.Atlanta Braves: ¿demasiado tarde para recuperarse?
Tras una temporada 2023 en la que lideraron la Liga Nacional con 104 victorias, los Braves parecían destinados a volver a dominar. Sin embargo, el 2024 ha sido un golpe de realidad: con récord de 44-55 y cuartos en su división, el club enfrenta no solo rachas inconsistentes, sino una plaga de lesiones que ha afectado profundamente su rotación. Entre los bajos más notorios de Atlanta están Chris Sale (fuera por fractura en las costillas), Reynaldo López y Spencer Schwellenbach, todos en la lista de lesionados de 60 días. La ofensiva no ha sido el problema principal: Marcell Ozuna suma 42 remolques y Ronald Acuña Jr. ha encendido los bates en los últimos 10 juegos (4 cuadrangulares, un promedio de .306). Pero el talón de Aquiles sigue siendo el pitcheo: con una ERA colectiva de 5.56 en los últimos 10 encuentros, sus abridores han recibido castigos severos desde el montículo. Si no realizan movimientos críticos antes del trade deadline, su boleto a la postemporada se aleja.San Francisco Giants: luces y sombras en un equipo bipolar
Los Giants reflejan fielmente la montaña rusa de emociones que es el béisbol. Con 52-49 y terceros en la División Oeste de la Nacional, su juego se debate entre lapsos brillantes y colapsos graves. En sus últimos 10 partidos tienen un desalentador 3-7 con una ERA colectiva similar a la de Atlanta (5.52), siendo superados por 26 carreras en ese tramo. Rafael Devers lidera el club con 17 cuadrangulares y un slugging de .456, pero su producción ha sido esporádica. En defensa, el equipo ha cometido errores costosos a la hora cero. Su rotación también presenta interrogantes: Landen Roupp, hoy uno de sus lanzadores más sólidos, tiene un WHIP preocupante de 1.46. Más eficiencia o llegará el declive. San Francisco necesita consistencia y salud, especialmente de sus jardineros y bullpen, para competir con los resurgentes Padres y la siempre peligrosa Los Angeles Dodgers.Yankees: buena base, pero aún lejos de su nivel ideal
Con 55-45 y segundos en el Este de la Americana, los Yankees lucen mejor que Atlanta o Chicago. Sin embargo, su actuación reciente pone en duda si están verdaderamente preparados para octubre. En los últimos 10 partidos acumulan récord de 6-4, pero su promedio de lanzadores (ERA de 4.25) y los rivales enfrentados hacen sospechar acerca de su capacidad para derrotar contendientes. Aaron Judge sigue siendo el líder ofensivo con 36 jonrones, 24 dobles y un OPS de élite. Junto a Cody Bellinger, han sido piezas claves en la recuperación ofensiva del equipo. No obstante, la epidemia de lesiones también alcanza al Bronx: Gerrit Cole, Luis Gil, Clarke Schmidt y hasta Oswaldo Cabrera están fuera. Sin brazos confiables, el equipo ha tenido que recurrir al novato Cam Schlittler, con una ERA de 5.06. Toronto les ha ganado 6 de los 8 juegos esta temporada, incluyendo una barrida reciente. Si quieren mantener el segundo lugar y soñar con destronar a Orioles o Blue Jays, los Yankees deben reforzar su rotación urgentemente antes del cierre de mercado.White Sox: un presente para el olvido, un futuro aún incierto
Para los fanáticos de los White Sox, el 2024 ha sido un desfile de decepciones. Últimos en la Central de la Americana, con récord de 36-65, Chicago solo ha ganado 15 de 51 juegos como visitante y su campaña parece condenada antes de agosto. No obstante, hay brotes verdes en medio del pantano. En sus últimos 10 partidos tienen marca positiva (6-4), superando a sus rivales por 15 carreras. Miguel Vargas y Luis Robert han liderado ofensivamente la mejor racha de toda su temporada: cuatro victorias al hilo frente a Rays y Pirates. Los números no mienten: tienen un 25-12 cuando conectan más hits que sus oponentes, lo cual indica que los problemas están más en la consistencia de su pitcheo y ataque oportuno que en el talento individual. El lanzador Davis Martin, anunciado como probable para juegos recientes, enfrenta molestias que lo llevaron a la lista de lesionados. Siendo realistas, la franquicia debe mover piezas valiosas como Robert, Lennon Sosa o Tanner Banks para obtener prospectos jóvenes. Su ciclo competitivo debe reiniciarse desde cero.Panorama colectivo: ¿quién llegará más lejos?
Comparando el rendimiento y presente de los cuatro equipos, el escenario se resume así:- Yankees: el equipo con más chances de entrar a postemporada, pero sin garantía alguna sin rotación sólida.
- Giants: promesa de sorpresa si consiguen salud y orden defensivo.
- Braves: proyecto ambicioso con demasiadas bajas para mantenerlo en pie.
- White Sox: llamado urgente a reestructurar con miras a 2025.
Estadísticas Claves
Equipo | Últimos 10 Juegos | ERA Colectiva | Diferencial de Carreras |
---|---|---|---|
Yankees | 6-4 | 4.25 | +14 |
Giants | 3-7 | 5.52 | -26 |
Braves | 5-5 | 5.56 | +1 |
White Sox | 6-4 | 3.19 | +15 |
¿Qué dice el pasado reciente?
Desde 2010, al menos el 60% de los equipos que lideran o están en segundo lugar al llegar al 31 de julio logran ingresar a los playoffs. Por eso, los Yankees deben aprovechar ese empuje. En contraste, tan solo un 8% de los equipos con porcentaje de victorias menor al .400 para esta fecha terminan clasificando. Eso hace que el panorama para White Sox y Braves sea tan sombrío. Por supuesto, el béisbol regala milagros cada año, pero los milagros tampoco caen del cielo... hay que buscarlos en buena planificación y sacrificios ante el mercado de cambios.El factor desconocido: lesiones, mercado y novatos
La tormenta de lesiones es un factor común. Más de 20 jugadores clave anotan en las listas de inhabilitados entre los cuatro equipos, lo que confirma un año de alta carga y bajo rendimiento físico. Esto podría abrir la puerta a nuevas oportunidades para los jóvenes. Casos como el de Drake Baldwin con los Braves -que bateó para seis carreras impulsadas en un solo juego reciente– son ejemplos de cómo los novatos podrían cambiar narrativas de temporada. Con el deadline de cambios cerca, no sería raro ver movimientos agresivos. Los White Sox podrían convertirse en vendedores, mientras los Yankees buscan un as para su rotación. Los fanáticos deberán estar atentos a lo que ocurra entre el 30 de julio y el 1 de agosto.Febril tramo final… con drama garantizado
El béisbol es un juego de paciencia, ajustes y momentos. A falta de poco más de dos meses de temporada regular, los Yankees parecen tener la llave, mientras White Sox y Braves urgen una resurrección improbable. Y San Francisco, como cada año, es una incógnita que puede inclinar la balanza de cualquier serie. Queda claro que, lejos de estar todo dicho, ¡las Grandes Ligas aún guardan emociones fuertes en la recta final de 2024! Este artículo fue redactado con información de Associated Press