¿Favoritos en peligro? Radiografía a tres contendientes que tambalean en julio

Tigres, Filis y Cachorros enfrentan curvas delicadas en su lucha por la postemporada en la MLB

Julio ha sido un mes de retos para varios equipos que, al menos en papel, apuntan a estar en octubre. Aunque aún queda camino para definir la postemporada de las Grandes Ligas, una cosa es cierta: el verano no ha perdonado a nadie. Desde los Tigres de Detroit en la Central de la Americana, pasando por los Filis de Filadelfia líderes del Este de la Nacional, hasta los Cachorros de Chicago peleando palmo a palmo con los Cerveceros en la Central de la Nacional, repasamos su situación actual, fortalezas, amenazas y si lo que hoy viven es sólo un bajón o una señal de alarma legítima.

Filis de Filadelfia: ¿Reales candidatos o espejismo en casa?

Con un sólido récord de 57-43 y dominando el Este de la Liga Nacional, los Filis parecen haber consolidado todo el potencial proyectado en los últimos años. Sin embargo, detrás de la superficie se perciben dudas.

Bryce Harper y Kyle Schwarber se han mantenido como motores ofensivos. Harper acumula 13 cuadrangulares y 22 dobles, mientras que Schwarber suma cinco jonrones en los últimos 10 juegos. A la ofensiva, los Filis poseen 37 victorias en partidos donde superan a su rival en hits, un dato que resalta su dependencia del bateo oportuno.

El abridor del momento es el dominicano Cristopher Sánchez, con récord de 8-2, una impresionante ERA de 2.43 y 122 ponches. Sin duda, el zurdo se perfila como una de las sorpresas positivas del año y una carta clave de cara a los playoffs.

No obstante, las lesiones no han dado tregua. La baja de Aaron Nola, en lista de lesionados por 60 días, es especialmente sensible. Y si bien la rotación ha respondido, perder a uno de sus aces podría ser costoso en una eventual Serie Divisional.

En sus últimos 10 juegos, los Filis tienen un discreto récord de 4-6, con una efectividad colectiva de 3.82, pero lo más preocupante es que han anotado apenas seis carreras más que sus rivales en ese período. ¿Es suficiente para sostener el liderato de su división? A corto plazo sí, pero con Atlanta en el retrovisor, la presión aumenta cada semana.

Tigres de Detroit: ¿Un líder con pies de barro?

Los Tigres han sorprendido gratamente al sumar 60 victorias y liderar la Liga Americana Central. En una división marcada por la irregularidad, Detroit saca ventaja con una ofensiva funcional y un pitcheo más estable de lo esperado.

El abridor Casey Mize ha sido fundamental: 9-3 con ERA de 3.15 y WHIP de 1.22. Y aunque estadísticas como los 77 ponches no lo posicionan entre los dominantes de la liga, ha sido eficaz y oportuno.

Gleyber Torres, en su primer año con los felinos tras su paso por los Yankees, ha vuelto a ser relevante: promedia .281, con 9 jonrones y 45 empujadas. Su aporte con 54 bases por bolas también aporta profundidad a la ofensiva. La ascendente figura de Colt Keith, quien ha bateado .258 en sus últimos 10 partidos, también es notable.

El problema para los Tigres, sin embargo, se manifiesta en el presente inmediato. En sus últimos 10 juegos tienen un récord de apenas 3-7, con una alarmante promedio al bate de .209 y una ERA colectiva de 5.48. Han sido superados por 26 carreras en ese tramo, señales de agotamiento físico o mental a mitad de campaña.

A pesar de tener 28 victorias en la carretera —una cifra bastante sólida—, su caída en las últimas dos semanas ante equipos como los Piratas, evidencian cierta vulnerabilidad que equipos como los Guardianes de Cleveland pueden explotar si encadenan una buena racha.

Cachorros de Chicago: Golpes de poder (y de realidad)

Con marca de 59-41 y siendo segundos en el disputado Centro de la Nacional, los Cachorros han sido uno de los equipos más balanceados de 2024. Tienen el cuarto mejor promedio ofensivo del béisbol (.256), liderados por Kyle Tucker y Carson Kelly, este último en llamas con 4 cuadrangulares en los últimos 10 encuentros.

El as Matthew Boyd se afianza como uno de los lanzadores élite de la temporada. Con récord de 10-3, ERA de 2.34 y WHIP de solo 1.03, ha mantenido a flote un cuerpo de pitcheo diezmado por las lesiones. La ausencia de nombres como Justin Steele, Jameson Taillon y Eli Morgan es larga y preocupante.

En los últimos 10 juegos, los Cachorros están 5-5, un reflejo de su inconsistencia actual. Ha sido clave su débil ERA de 4.66 en ese mismo lapso, así como la diferencia de carreras en contra (-11). A pesar de su sólido rendimiento en casa (32-18), han comenzado a mostrar grietas que podrían complicar su postura de favoritos ante el empuje de los Cerveceros o incluso de unos renovados Rojos.

La sorpresa de la semana ocurrió cuando fueron superados 12-4 por los Reales de Kansas City tras una excelente salida del veterano Rich Hill, de 45 años. Ese tipo de partidos dejan dudas sobre la capacidad de los Cachorros para adaptarse a situaciones inusuales en calendarios ajustados.

¿Qué viene?

Faltando poco más de 60 juegos por equipo, la tensión va en aumento. A continuación, algunas claves que definirán su destino:

  • Filis: Mantener en salud a Cristopher Sánchez y evitar un bache prolongado sin Aaron Nola.
  • Tigres: Recuperar consistencia ofensiva y no permitir que su efectividad colectiva siga cayendo.
  • Cachorros: Reforzar el bullpen antes del cierre del mercado y evitar desgastes innecesarios con series en casa clave.

Sabemos que agosto se convierte en el mes donde los verdaderos contendientes empiezan a separarse de los simples animadores. Y aunque estos tres equipos están hoy en zona de clasificación, no hay nada garantizado. Basta mirar a los Yankees de 2023 o a los Mets de campañas recientes para entender cómo esfumarse en un abrir y cerrar de ojos.

Muchos factores externos pueden cambiar la ecuación: lesiones, cambios de elenco, descansos estratégicos y hasta la aparición de sinergias inesperadas. Pero si algo queda claro es que ni siquiera los líderes están exentos de dudas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press