Marcus Smart se une a los Lakers: ¿La última pieza del rompecabezas defensivo?

El veterano guardia, ex jugador de los Celtics y DPOY 2022, aterriza en Los Ángeles dispuesto a aportar experiencia, garra y defensa élite al lado de LeBron y Doncic

Un refuerzo inesperado con sabor a rivalidad

En lo que puede ser uno de los movimientos más intrigantes del mercado de verano de la NBA, Marcus Smart, antiguo referente de los Boston Celtics, ha llegado a un acuerdo para firmar un contrato de dos años y 11 millones de dólares con los Los Angeles Lakers. El escolta, ampliamente reconocido por su intensidad defensiva y liderazgo vocal, se une ahora a una franquicia con aspiraciones serias al título bajo la dirección de LeBron James y la incorporación reciente de Luka Doncic.

Smart, de 30 años y 1.91 m de estatura, llega tras un controvertido paso por los Memphis Grizzlies y los Washington Wizards, equipos con los que jugó únicamente 54 partidos en las últimas dos temporadas debido a problemas físicos. ¿Podrá Smart recuperar su nivel élite y convertirse en el factor X que los Lakers tanto necesitan?

Un pasado verde, un presente púrpura y oro

Pocas adiciones generan tanto debate entre los aficionados como la de un antiguo jugador de los Celtics fichando por los Lakers, eternos rivales históricos. Smart fue la piedra angular defensiva de Boston durante nueve temporadas, ayudando a la franquicia a alcanzar las Finales de la NBA en 2022 y manteniéndola en la élite del Este durante casi una década.

Nombrado Jugador Defensivo del Año en 2022 —el primero en lograrlo como base desde Gary Payton en 1996—, acumuló tres selecciones al NBA All-Defensive First Team, consolidando un legado de juego físico, inteligencia táctica y liderazgo defensivo. Su cambio a la conferencia Oeste significa una nueva oportunidad, pero también una alta expectativa.

Hechas para ganar ahora mismo, las decisiones de esta franquicia tienen que ser inteligentes... y traer a Marcus es una forma inteligente de reforzar tu identidad”, comentó un directivo de la NBA en condición de anonimato.

¿Por qué los Lakers necesitaban a Marcus Smart?

Tras una temporada decepcionante, cayendo en la primera ronda ante los Minnesota Timberwolves, los Lakers enfrentaban una prioridad clara: mejorar su defensa perimetral. La salida del versátil Dorian Finney-Smith hacia Houston dejó un vacío evidente, especialmente contra rivales con bases explosivos como De'Aaron Fox o Jamal Murray.

  • Smart limitará a los principales generadores ofensivos rivales desde el punto de ataque.
  • Puede jugar como base, escolta o incluso alero bajo, permitiendo combinaciones versátiles con Doncic y Reaves.
  • Su presencia libera a LeBron y Luka de responsabilidades defensivas primarias, optimizando su energía para el ataque.

En una conferencia donde los ataques potentes abundan, tener a un perro de presa como Smart es tan valioso como contar con otra estrella ofensiva.

Estadísticas que respaldan su impacto

Aunque Marcus Smart no es un anotador prolífico —su máximo promedio en una temporada completa es de 13.1 PPG— su importancia no se mide en puntos. En su mejor temporada defensiva (2021-2022), registró:

  • 1.7 robos por partido
  • +6.4 de rating neto cuando estaba en cancha con Boston
  • Defensa top-5 del equipo con él en la unidad titular

Según NBA Advanced Stats, los equipos rivales disminuían su porcentaje de tiros en el perímetro en casi un 4% cuando Smart estaba activo, lo que lo convierte en una de las pocas armas capaces de mermar la efectividad del tiro exterior rival.

Un panorama contractual favorable

El acuerdo entre los Lakers y Smart es, además de tácticamente inteligente, financieramente astuto. Por 11 millones de dólares en dos años —un promedio de 5.5 millones por temporada—, Los Ángeles obtiene a un jugador con impacto de titular por un salario de rol secundario.

Más aún, con LeBron James optando por su player option de 52.6 millones para lo que será su récord de temporada 23 en la NBA, mantener la flexibilidad salarial sin hipotecar el futuro resultaba vital.

Un offseason cada vez más interesante en L.A.

La llegada de Smart no es la única jugada relevante de los Lakers este verano. También firmaron a:

  • Deandre Ayton: un pívot atlético que puede complementar tanto a ofensiva como en la pintura, en ambos costados de la cancha.
  • Jake LaRavia: tirador eficacia de rol, parte de la reconstrucción del banquillo angelino.
  • Recontrato de Jaxson Hayes: mantiene continuidad en el puesto de reserva interior.

De este modo, el equipo californiano mantiene su núcleo (Doncic, LeBron, Reaves, Rui Hachimura) y agrega piezas que consolidan su estructura.

¿Qué versión de Smart veremos?

La gran incógnita que rodea la contratación de Marcus Smart está en su estado físico. En las últimas dos temporadas, se perdió más de 70 partidos por distintas lesiones. Su tiempo promedio en cancha la temporada pasada se redujo a apenas 20 minutos por partido.

En una rotación exigente, con pocas oportunidades de descanso, los Lakers necesitan más que liderazgo simbólico: necesitan juego efectivo. Si Smart puede mantenerse sano y volver a acercarse a niveles de 2021-2022, este fichaje podría ser un robo del verano.

Hot take: ¿Smart es el nuevo Rondo de 2024?

La llegada de Marcus Smart recuerda inevitablemente al fichaje de Rajon Rondo en 2019: también formado en Boston, también defensor élite, también con dudas sobre su salud, y que acabó siendo clave en la consecución del título en 2020.

Smart ofrece una narrativa similar, pero con mayor rango defensivo y presencia de liderazgo. En un vestuario repleto de grandes personalidades, su ética de trabajo puede catalizar un ánimo competitivo necesario para ganarle un partido a los Nuggets o a los Mavericks.

Esta historia podría, si sale bien, colocar a Smart entre esos jugadores de rol que se convierten en leyendas angelinas.

Calendario de verano y primeras impresiones

Marcus Smart aún no ha debutado oficialmente, pero tampoco se ha mantenido al margen—se espera que comience a trabajar con el equipo tan pronto como pase su examen médico. Mientras tanto:

  • Los Lakers compitieron intensamente en la NBA Summer League, mostrando avances defensivos y química colectiva.
  • Ganaron partidos interesantes frente a Miami (103-83) y New Orleans (94-81).
  • El joven Max Christie y el novato Dalton Knecht han sido destacables, y podrían beneficiarse de la mentoría de un jugador como Smart.

¿Y ahora qué?

Con el fichaje de Smart, los Lakers envían un mensaje claro: no basta con estrellas, hace falta corazón. Mientras LeBron entra a su histórica temporada número 23, necesita soldados a su lado. Marcus Smart trae precisamente eso: actitud, garra, defensa y experiencia en playoffs.

¿Puede un guerrero verde convertirse en un héroe púrpura? El tiempo lo dirá, pero el movimiento tiene lógica, riesgo controlado y un techo alto. La verdadera pregunta será: ¿quedará suficiente gasolina en el tanque de Smart para aportar en abril y mayo?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press