Otto López guía a los Marlins a su cuarta victoria consecutiva con doble impulsador

El dominicano conecta el batazo clave en el octavo inning en una victoria vibrante ante los Royals de Kansas City

El renacer de los Marlins al ritmo de Otto López

El béisbol de las Grandes Ligas está lleno de momentos determinantes y jugadores que, con una jugada, impactan el destino de un juego. Así ocurrió la noche del sábado cuando el dominicano Otto López se convirtió en el héroe indiscutible, conectando un doble de dos carreras en la octava entrada que dio la victoria a los Miami Marlins por 3-1 sobre los Kansas City Royals.

Un juego marcado por el pitcheo

El encuentro fue un verdadero duelo de lanzadores por gran parte de la velada. Cal Quantrill, abridor de los Marlins, lanzó seis innings impecables, permitiendo solo dos hits y ponchando a tres, con apenas 69 lanzamientos. Su dominio fue tal que retiró a los últimos diez bateadores que enfrentó. A pesar de su brillante salida, Quantrill aún no consigue una victoria desde el 18 de mayo.

En la otra acera, Michael Wacha también brilló por los Royals, permitiendo apenas tres imparables y una carrera en seis entradas. Sin embargo, fue el bullpen de Kansas City el que terminó cediendo bajo la presión del bateo oportuno de Miami.

Triplete de Edwards y toque estratégico

El joven Xavier Edwards fue otra de las figuras destacadas de la noche al pegar un doble crucial en la octava entrada luego de haber iniciado el partido con un triple. Cabe destacar que, antes de conectar el doble, fue penalizado con un strike automático por una violación del reloj de pitcheo, lo que podría haberle puesto presión adicional. Sin embargo, mantuvo la compostura y respondió de manera brillante ante el relevista Lucas Erceg.

Luego de una base por bolas a Graham Pauley, vino el imprevisto: Jesús Sánchez fue caminado intencionalmente. Entonces López entró en acción y disparó una línea potente que superó al jardinero izquierdo Nick Loftin, permitiendo que Pauley y Edwards anotaran las carreras decisivas.

Salvador Pérez no se fue en blanco

Por parte de Kansas City, el veterano receptor Salvador Pérez se encargó de igualar momentáneamente las acciones en la parte alta del octavo con un cuadrangular ante el relevista Ronny Henriquez. Fue su 14° jonrón de la temporada, una muestra de que sigue teniendo poder en su bate. Sin embargo, su esfuerzo no fue suficiente para cambiar la historia del encuentro.

Anthony Bender cierra con autoridad

El apagafuegos Anthony Bender fue llamado en el noveno episodio y realizó una actuación impecable, retirando en orden a los tres bateadores para conseguir su tercer salvamento del año. Su confianza en el montículo ha sido pieza clave en el sólido desempeño reciente del equipo.

Números que hablan

  • Récord reciente de los Marlins: Desde el 13 de junio, tienen una marca de 21-10.
  • Victoria consecutiva: Esta fue la cuarta seguida para Miami.
  • Producción de Otto López: 1 hit en 4 turnos, pero ese doble fue el batazo decisivo del partido.
  • Bobby Witt Jr.: La estrella de los Royals se fue de 4-0 y cortó su racha de 27 juegos consecutivos bateando de hit como visitante.

Perspectivas para el cierre de la serie

Para el juego final de la serie, los Royals enviarán al montículo al zurdo Kris Bubic (7-6, 2.48 ERA), mientras que los Marlins confiarán en el brazo derecho de Janson Junk (4-1, 2.68 ERA). El equipo de Florida está en un momento fértil y buscará cerrar la serie por barrida.

Un vistazo al futuro: jóvenes promesas del Draft

Los Marlins también se hacen sentir fuera del campo. En el pasado Draft 2025 de la Major League Baseball, seleccionaron con la séptima selección global al campocorto Aiva Arquette de Oregon State y más adelante al jardinero Cam Cannarella de Clemson en la ronda de balance competitivo. Esta mirada al futuro parece coherente con su filosofía de construir desde las bases.

Una parte importante del éxito en MLB está en el desarrollo del talento y los Marlins están mostrando señales de estar invirtiendo inteligentemente. Ambos prospectos son reconocidos por su defensa y velocidad, lo que encaja en el perfil atlético que caracteriza a esta organización.

Recordando a una leyenda del scouting

Mientras los Marlins celebraban una nueva victoria, el mundo del béisbol sufrió una pérdida significativa. Jeff Bittiger, ex lanzador y reconocido scout de los Oakland Athletics, falleció a los 63 años. Su legado va más allá de sus 33 apariciones en Grandes Ligas entre 1986 y 1989. Como cazatalentos, fue responsable de firmar a múltiples talentos, entre ellos Andrew Bailey, quien fue Novato del Año en la Liga Americana en 2009.

"Jeff pasó toda su vida alrededor del béisbol: como pelotero, entrenador y scout. Era tan buena persona como observador, y fue un gran scout", comentó emocionado Billy Beane, exgerente general de los A’s. El legado de Bittiger vive en cada jugador que ayudó a construir su sueño en Las Mayores.

Los Marlins levantan vuelo

Con figuras como Otto López marcando la diferencia y un cuerpo de lanzadores en forma, los Marlins empiezan a mostrar una identidad ganadora. El equipo ha pasado por diversas reconstrucciones en años anteriores, pero este resurgir podría indicar que finalmente han encontrado una fórmula que funciona.

Mientras tanto, los Royals intentan reconstruir alrededor de jóvenes como Bobby Witt Jr. y talentos emergentes recién drafteados como Sean Gamble y Josh Hammond. Sin embargo, en este momento, es Miami quien se roba los reflectores con juego colectivo, bateo oportuno y bullpen sólido.

La temporada 2025 está lejos de definirse, pero si algo deja claro este juego es que los Marlins han aprendido a responder en los momentos clave.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press