La nueva era de la selección de Estados Unidos: entre el relevo generacional y el reto del Mundial 2026

Clint Dempsey analiza el presente del equipo nacional y lanza un mensaje claro: es hora de reconectar con la afición y competir con orgullo en casa

Una selección desconectada de su afición

El exfutbolista y actual analista Clint Dempsey no se ha mordido la lengua al hablar sobre una de las preocupaciones que más inquietan a los seguidores del soccer en Estados Unidos: la desconexión entre la selección masculina y su público. Algo que quedó evidenciado recientemente durante la CONCACAF Gold Cup, en partidos frente a Guatemala o México, donde los estadios estaban repletos de aficionados rivales incluso en suelo estadounidense.

Fuimos superados en número. Así que depende de los jugadores de la selección ofrecer un producto en el campo que haga que la gente quiera gastar su dinero y apoyarlos”, expresó Dempsey. Es un mensaje directo: no basta con jugar, hay que inspirar.

El calendario de cara al Mundial 2026

La Copa Mundial masculina de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, representa una oportunidad de oro para reconstruir la relación con la afición. Para llegar preparados, el combinado nacional estadounidense disputará 10 partidos amistosos distribuidos en fechas FIFA: dos en septiembre, octubre, noviembre, marzo y junio.

Los partidos del Mundial están ya definidos en lo esencial. Estados Unidos debutará el 12 de junio de 2026 en Inglewood, California, luego jugará en Seattle el 19, y cerrará la fase de grupos de nuevo en Inglewood el 25 de junio. Ser uno de los anfitriones le asegura estar en el bombo de cabezas de serie, lo que significa evitar una potencia mundial en su grupo.

La herencia de Dempsey y la falta de veteranos

Clint Dempsey es voz autorizada. Con 57 goles internacionales, está empatado con Landon Donovan como máximo goleador de la selección estadounidense. Participó en los Mundiales de 2006, 2010 y 2014, siendo parte de la generación que llevó a EE.UU. a competir con dignidad contra grandes rivales europeos y sudamericanos.

En contraste, el combinado que disputó el Mundial de Catar 2022 carecía casi por completo de experiencia mundialista. DeAndre Yedlin fue el único remanente del equipo de 2014. Según Dempsey:

“No hubo ese traspaso de conocimiento entre generaciones. A veces necesitas alguien que sacuda el sistema, que rete a las vacas sagradas. Tras la Copa América y la Nations League, estaba claro que algo tenía que cambiar.”

Pochettino al mando: ¿el cambio necesario?

Los altibajos del equipo bajo el ciclo de Gregg Berhalter culminaron con una decepcionante eliminación en la fase de grupos de la Copa América 2024. A pesar de haber ganado la CONCACAF Nations League tres veces consecutivas (2021, 2023 y 2024), la falta de evolución llevó a su destitución. En su lugar, ha llegado el argentino Mauricio Pochettino, un director técnico reconocido por su experiencia en Europa, especialmente en el Tottenham y PSG.

Pochettino hereda un grupo joven, talentoso pero con aún mucho margen de mejora. Deberá equilibrar el ímpetu juvenil con un sistema táctico que les permita competir en instancias importantes. Como bien lo señala Dempsey:

“Cuando los jugadores sienten que su lugar no está garantizado y deben luchar por él en cada entrenamiento, se crea una cultura competitiva. La afición puede identificarse con eso.”

Un estilo que enamore: fútbol dinámico y ofensivo

Dempsey aboga por una identidad que combine intensidad, organización y creatividad. Una mezcla entre el espíritu combativo de torneos recientes y la calidad que pueden aportar figuras como Christian Pulisic, Weston McKennie o Gio Reyna.

Quiero ver un equipo que juegue de forma emocionante, que construya desde atrás, que genere ocasiones, que marque goles. Pero sobre todo, que luche como lo hizo en la Gold Cup, pero con más calidad”, comentó el texano.

El reto de enganchar al público local

La visita de selecciones como México siempre ha sido un fenómeno masivo dentro de EE.UU., arrastrando multitudes de aficionados. Sin embargo, la prioridad para la USMNT de cara a 2026 es que esos mismos estadios estén llenos de camisetas estadounidenses. Para ello, se necesita identidad, resultados y conexión.

El ambiente en las gradas es un reflejo del sentimiento general. Y si durante la Gold Cup los locales jugaron en minoría, algo más profundo está fallando. Como lo resume Dempsey: “Haz que la gente crea de nuevo.”

Un proceso de regeneración... ¿a tiempo?

Estados Unidos no participó en el Mundial de 2018, y desde entonces ha intentado reiniciar su proceso futbolístico. Lo ha hecho con una generación repleta de jóvenes promesas jugando en Europa, algo impensable décadas atrás. El Mundial de Catar mostró algunos avances, llegando hasta los octavos de final, pero el equipo nunca convenció completamente.

Ahora, con una base más madura y con la experiencia adicional de haber disputado torneos internacionales importantes, es tiempo de consolidar esa evolución. No habrá fase de clasificación como tal, por ser anfitriones, así que el único banco de pruebas serio serán los amistosos del próximo año.

La visión de Dempsey fuera del campo

A sus 42 años, Clint Dempsey ha decidido mantenerse cerca del deporte que le dio tanto. Trabaja como analista para CBS y la cadena Men In Blazers, además de colaborar con FOX Sports en la cobertura del Mundial 2022.

Además, forma parte de una iniciativa en colaboración con la empresa Abbott, donde 11 jóvenes futbolistas serán seleccionados para entrenar con los coaches del Real Madrid, recibiendo además asesoramiento médico y científico personalizado.

No imaginaba que estaría del otro lado de las cámaras. Pero me gusta esta nueva manera de mantenerme ligado al fútbol”, confesó.

Una oportunidad histórica en 2026

Con el calendario definido, una nueva dirección técnica y una selección en plena madurez competitiva, el Mundial 2026 podría ser ese punto de inflexión tan esperado para reafirmar a Estados Unidos como una potencia emergente en el fútbol mundial. Pero sobre todo, como una selección capaz de hacer vibrar a su país.

Como resumió Dempsey: “Si todos nuestros mejores jugadores están en forma y jugando regularmente, tenemos una oportunidad real de hacer historia.”

Este artículo fue redactado con información de Associated Press