Siria en Llamas: el Conflicto Olvidado que Está Redefiniendo el Medio Oriente

Las recientes luchas en Sweida revelan un laberinto de intereses sectarios, geopolíticos y religiosos que ha resucitado los fantasmas de la guerra civil siria, mientras nuevos actores pugnan por el control del país

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Vuelve el Estruendo de las Armas en Siria

En los últimos días, la provincia de Sweida, al sur de Siria, ha sido escenario de intensos y sangrientos enfrentamientos que han dejado cientos de muertos, entre ellos numerosos civiles. Aunque Siria intenta dar vuelta a la página después de años de guerra civil, estos sucesos parecen indicar que la estabilidad dista mucho de ser una realidad.

La violencia, que se extendió a lo largo de cuatro días, involucró a milicias drusas, tribus beduinas, fuerzas gubernamentales y hasta intervenciones israelíes. Por si fuera poco, potencias extranjeras como Estados Unidos, Turquía e incluso negociaciones indirectas con Israel también han jugado un papel decisivo. ¿Está Siria regresando a su vieja dinámica de guerra civil sectaria?

¿Quién es Quién en el Conflicto Actual?

Desde la caída de Bashar al-Assad en diciembre del año pasado, Siria ha estado bajo un nuevo liderazgo encabezado por Ahmad al-Sharaa, antiguo dirigente del grupo Hayat Tahrir al-Sham, una escisión de Al Qaeda. Aunque el nuevo gobierno ha adoptado un discurso más “moderado” y ha entablado relaciones diplomáticas con países occidentales, incluyendo EE. UU., la situación interna se ha complicado rápidamente.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, las fuerzas de al-Sharaa prometieron estabilidad, pero su intervención en Sweida –donde inicialmente acudieron como “pacificadores” entre drusos y beduinos– terminó en enfrentamientos directos con los drusos, generando una espiral de violencia que atrajo incluso bombardeos israelíes.

El Rol del Pueblo Druze: Entre la Autonomía y la Integración

Los druzes son una comunidad religiosa minoritaria con orígenes en el Islam ismailí del siglo X. En Siria, se calcula que viven cerca de 600.000 (más de la mitad de su población mundial), concentrados principalmente en la región de Sweida. Históricamente han sido excluidos o marginados del poder estatal y, durante la guerra civil, lograron cierto nivel de autonomía bajo el régimen de Assad.

Con la caída de Assad, los druzes se dividieron entre aquellos que querían integrarse al nuevo gobierno y aquellos que deseaban mantener su autonomía territorial y cultural. Esta división explotó en el reciente conflicto, cuando milicias drusas comenzaron a defender sus territorios ante lo que percibían como una amenaza conjunta del gobierno y las tribus beduinas suníes.

Las Tribus Beduinas: Tensiones Antigua Reavivadas

En Sweida también habitan tribus beduinas, principalmente musulmanes suníes. Las tensiones entre las comunidades drusa y beduina no son nuevas. Uno de los episodios más recordados fue en el año 2000, cuando el asesinato de un druso por un beduino desató una oleada de violencia que tuvo que ser reprimida por las fuerzas de Assad.

En 2018, más de 200 druzes murieron tras un ataque del Estado Islámico, lo cual alimentó las sospechas de cooperación entre los extremistas y algunos clanes beduinos. La reciente escalada comenzó cuando una tribu beduina instaló un puesto de control y atacó a un druso, lo que desembocó en enfrentamientos y secuestros mutuos.

Al-Sharaa: ¿El Nuevo Assad o Algo Peor?

La figura de Ahmad al-Sharaa marca un punto de inflexión. Asociado a la milicia islamista Hayat Tahrir al-Sham, al-Sharaa intenta proyectar una imagen de líder nacionalista y moderado, pero sus vínculos con extremistas, sus acciones en Sweida y su dificultad para articular una estructura estatal coherente despiertan recelos tanto dentro como fuera de Siria.

El nuevo ejército sirio está compuesto por una amalgama de antiguos rebeldes islamistas, desertores, y combatientes tribales, lo cual complica aún más la consolidación del poder. La participación de estas fuerzas, lideradas por al-Sharaa, en ataques contra civiles drusos y saqueos fue la chispa que provocó la intervención israelí.

Israel: El Protector Inesperado de los Drusos

Israel refuerza una narrativa de “protección” hacia los drusos, especialmente debido a que también existen comunidades drusas dentro de sus fronteras, principalmente en los Altos del Golán, anexados en 1981. Según voceros del gobierno israelí, los ataques aéreos en Sweida y Damasco fueron necesarios para “proteger a la minoría drusa”.

Uno de los episodios más impactantes se produjo durante una transmisión en vivo del canal Syria TV, cuando un presentador tuvo que huir en plena emisión luego de que las fuerzas israelíes bombardearan el Ministerio de Defensa sirio, ubicado justo detrás del estudio.

Syria TV captando ataque israelí en vivo Momento en que Syria TV captó en vivo el bombardeo israelí al Ministerio de Defensa en Damasco

EE.UU. y Turquía: La Mediación que Nadie Pide

La mediación para el cese del fuego en Sweida llegó de manos de Estados Unidos y Turquía, quienes lograron calmar momentáneamente los enfrentamientos. La administración Biden ha mantenido contactos diplomáticos constantes con al-Sharaa —incluyendo una reunión histórica en Arabia Saudita— con el fin de “estabilizar la región” y promover una posible normalización entre Siria e Israel.

El Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio calificó la violencia como “una amenaza directa para los esfuerzos de reconstrucción sirios”. Al mismo tiempo, Turquía se preocupa principalmente por contener a las milicias kurdas de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), que aún controlan buena parte del noreste del país.

Los Kurdos: El Comodín Geopolítico

Las FDS, aliadas históricas de EE. UU. en la lucha contra el Estado Islámico, firmaron un acuerdo tentativo con el gobierno de al-Sharaa para integrarse en la nueva estructura militar nacional. Sin embargo, los detalles continúan ambiguos y la desconfianza entre kurdos y nacionalistas árabes es mutua.

Las recientes tensiones en Sweida podrían enterrar esos esfuerzos de alianza. Hasta ahora, las FDS se han mantenido al margen de las hostilidades actuales, pero su posición podría cambiar ante cualquier intento de marginarlas en el futuro reparto de poder.

El Futuro Incierto de una Nación Fragmentada

Lo sucedido en Sweida es más que un estallido local: es la exposición desnuda de un país que sigue sin resolver las heridas abiertas por su guerra civil. La intrincada red de sectarismos, intereses tribales y maniobras geopolíticas convierte a Siria en un tablero dinámico donde nada está resuelto y todo puede reactivarse en cualquier momento.

La aparente calma actual podría durar lo que tarde en emerger el próximo conflicto. Y en Siria, el conflicto nunca está demasiado lejos.

Fuentes: Syrian Observatory for Human Rights, Syria TV, declaraciones oficiales Ministerio de Defensa de Israel, entrevistas a líderes drusos recogidas por Reuters.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press