Simone Biles brilla en los ESPYS 2025: una noche de gloria, controversias y emociones

La gimnasta estadounidense hizo historia en una gala que también estuvo marcada por discursos conmovedores, chistes polémicos y una gran celebración del deporte

Simone Biles no solo se llevó dos de los premios más importantes en los ESPY Awards 2025, sino que también reafirmó su estatus como leyenda del deporte mundial. En una noche llena de emociones desde el Dolby Theatre de Los Ángeles, la gimnasta de 27 años fue galardonada como Mejor Atleta Femenina y también obtuvo el premio a Mejor Actuación en un Campeonato, tras su épica participación en los Juegos Olímpicos de París.

Simone Biles, ejemplo de excelencia inquebrantable

La hazaña de Biles en París fue histórica: tres medallas de oro y una de plata, coronándose como líder indiscutible del equipo femenino de gimnasia de EE. UU., devolviéndoles el título por equipos que no ganaban desde Río 2016. Al recibir su primer premio de la noche, Biles se mostró sorprendida por haber sido nominada en una categoría donde la competencia eran exclusivamente hombres como Stephen Curry, Freddie Freeman y Rory McIlroy.

“Eso fue muy inesperado, especialmente en una categoría de solo hombres”, dijo Biles, visiblemente emocionada, luego de besar a su esposo, Jonathan Owens, jugador de los Chicago Bears.

Una gala con luces y sombras: el humor de Shane Gillis

El encargado de la conducción este año fue el comediante Shane Gillis, conocido por su humor ácido y provocador, lo cual no dejó indiferente a nadie. Su monólogo inicial fue una mezcla de momentos incómodos y carcajadas forzadas. Desde equivocarse con el nombre de Diana Taurasi —a quien llamó “Deanna”— hasta hacer una broma de mal gusto sobre Caitlin Clark trabajando en una Waffle House, Gillis marcó el tono de una noche donde el humor cruzó varias veces la línea del buen gusto.

Algunos de sus bromas más polémicas incluyeron referencias a Jeffrey Epstein, Donald Trump y hasta una mención fuera de lugar sobre O.J. Simpson. Aunque parte del público respondió con risas, muchos espectadores y usuarios en redes sociales catalogaron su presentación de “cringe” e inapropiada.

Historias de lucha y superación

Katie Schumacher-Cawley: el poder del coraje

Uno de los momentos más conmovedores de la noche vino con la entrega del Jimmy V Award a Katie Schumacher-Cawley, entrenadora del equipo femenino de voleibol de Penn State. Diagnósticada con cáncer de mama en etapa 2 en septiembre, Schumacher no se ausentó de un solo entrenamiento mientras luchaba contra la enfermedad, y se convirtió en la primera mujer en llevar a un equipo a la final del campeonato nacional universitario.

“El cáncer cambió mi vida, pero no me la quitó. No me quitó mi espíritu, ni mis creencias, ni a mi equipo”, aseguró entre lágrimas mientras el público se ponía de pie para ovacionarla.

Premios Humanitarios: más allá del deporte

  • Indianapolis Colts: ganadores del premio al Equipo Humanitario del Año por su campaña Kicking the Stigma, que apunta a visibilizar y mejorar el acceso a la salud mental.
  • Sloane Stephens: recibió el Premio Muhammad Ali por su labor a favor de la inclusión en el tenis mediante su fundación.
  • Michele Kang: reconocida como Filántropa Deportiva del Año por su inversión en el desarrollo del fútbol femenino.
  • Billy Bean: galardonado con el Stuart Scott ENSPIRE Award por su trayectoria y activismo dentro y fuera del béisbol.

Moda, celebridades y momentos virales

Como es habitual, la alfombra roja de los ESPYS no decepcionó. Deportistas como Charlotte Flair, Alex Morgan y Russell Wilson junto a su esposa Ciara deslumbraron con sus atuendos. Pero quien se robó todas las cámaras fue Simone Biles, vestida con un elegante vestido de gala blanco marfil que complementó con joyas minimalistas.

Las redes sociales estallaron con imágenes del beso entre Biles y Owens tras su primer premio—aunque muchos internautas se centraron más en los chistes sobre Gillis que en las verdaderas hazañas celebradas. Algunos de los mensajes destacados en X (antes Twitter) fueron:

“Simone Biles es simplemente una clase aparte. No necesita gritar para que el mundo la escuche” — @sportsfemme
“El monólogo de Shane Gillis en los #ESPYS fue de mal gusto. Los deportistas merecen una mejor celebración” — @dr_sportsman

La noche de Simone

No cabe duda que la protagonista indiscutible de los ESPYS 2025 fue Simone Biles. Más allá de las polémicas o las ocurrencias del presentador, su legado como once veces medallista olímpica y ahora doble ganadora de los premios más importantes de la gala, es un símbolo del esfuerzo, resiliencia y excelencia atlética.

Recordemos que Biles hizo historia previamente en los JJ.OO. de Tokio 2021 al retirarse de varias competencias para priorizar su salud mental, una decisión que motivó a generaciones completas a hablar más abiertamente sobre las presiones psicológicas que enfrentan los atletas. Su regreso triunfal en París y su reinado en los ESPYS confirman que la superestrella olímpica está mejor que nunca.

“Estoy orgullosa de poder inspirar a otros —dijo en la sala de prensa—. Pero aún más orgullosa de volver a amar el deporte que tanto me dio.”

Aunque los ESPYS siempre mezclan glamour, deporte y entretenimiento, esta edición dejó patente la compleja intersección entre el humor provocador, la necesidad de respeto por los atletas y la celebración genuina de sus trayectorias. En una época donde los discursos emocionales tocan más al público que los monólogos cargados de sarcasmo, Simone Biles se coronó como la reina de la noche por su ejemplo de superación y excelencia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press