Premios Emmy 2025: El año de Apple TV+, sorpresas, ausencias y sátiras inolvidables

Un análisis de lujo sobre la edición 77 de los Emmy: desde el poder creciente del streaming hasta los olvidos más controversiales

Un año (casi) dominado por Apple TV+

La edición 77 de los premios Emmy ha puesto de cabeza al universo televisivo. Si algo ha quedado claro es que Apple TV+ ha dejado de ser un jugador emergente para convertirse en un rey de contenidos. En esta edición obtuvo consagración con títulos como “Severance” (27 nominaciones) y “The Studio” (23 nominaciones), posicionando a la plataforma en un peldaño que antes era exclusivo de HBO o Netflix.

Seth Rogen, como protagonista, guionista y director de “The Studio”, obtuvo cuatro nominaciones individuales, marcando así uno de los debuts más impactantes de comedia en la historia del galardón.

Comedias que llegaron para quedarse

El clásico “Big Four” de comedias (“Hacks”, “The Bear”, “Abbott Elementary” y “Only Murders in the Building”) sigue recibiendo cariño por parte de los votantes. Pero este año, “Shrinking” dio el salto: de dos nominaciones el año pasado a siete en esta entrega, incluyendo mejor comedia. Su reparto encabezado por Jason Segel y un sorprendente Harrison Ford, que recibió su primera nominación al Emmy, demuestra que los grandes nombres siguen teniendo peso, pero las historias frescas los hacen brillar de nuevo.

Drama y realidad: ‘Adolescence’, la nueva ‘Baby Reindeer’

Netflix parece haber encontrado su nuevo drama revelador con “Adolescence”, una miniserie británica que, al estilo de “Baby Reindeer”, disecciona una tragedia social: el apuñalamiento y sus devastadoras consecuencias emocionales en todos los implicados. La obra obtuvo 13 nominaciones, entre ellas la de Owen Cooper como mejor actor de reparto en una miniserie, convirtiéndose en el nominado más joven de la historia en esa categoría.

Stephen Graham, co-creador y parte del elenco, también fue nominado, comprobando que los proyectos íntimos, sociales y bien guionados pueden competir de tú a tú con megaproducciones.

“Slow Horses”: espías perdedores que saborean la redención

Después de años de ser una joya oculta, “Slow Horses” ha logrado irrumpir en las grandes ligas. La serie protagonizada por Gary Oldman ha sido nominada a mejor drama, además de mejor dirección, escritura, casting y mejor actor. Oldman, que interpreta al desastroso pero brillante Jackson Lamb, encarna un anti-héroe que encanta por su crudeza. Esta nominación refleja cómo la televisión busca volver a personajes rotos, sin glamour, pero auténticos.

Los olvidos que duelen… y que dicen mucho

  • “Squid Game” temporada 2: A pesar de ser un titán global con más de 192 millones de vistas, pasó al olvido en los Emmy. ¿Exceso de hype? ¿Desgaste en su narrativa?
  • Ted Danson: El eterno nominado de comedia se quedó sin nominación por “A Man on the Inside”, a pesar de haber cosechado elogios de Forbes y The Guardian. Obtuvo 12.4 millones de visualizaciones, fue tendencia y aún así, ignorado.
  • “The Voice”: Por primera vez desde 2012, no está entre los nominados a mejor reality de competencia. ¿Se extingue el formato?

Satira, Hollywood e introspección: la magia de “The Studio”

“The Studio” se ríe de Hollywood desde dentro. Con referencias mordaces al universo de franquicias y debates sociales de la industria (como la inclusión forzada y la superficialidad corporativa), ha sido abrazada por la crítica y los votantes. Cinco de sus seis nominaciones para actor invitado lo evidencian: Ron Howard, Martin Scorsese y Anthony Mackie son solo un ejemplo de cómo la industria sabe reírse de sí misma.

La despedida silenciosa de “The Handmaid’s Tale”

Luego de seis temporadas, 76 nominaciones y 15 Emmys durante su vida útil, “The Handmaid’s Tale” se despidió con apenas una nominación. Una salida fría para una serie icónica que elevó a Hulu como plataforma de contenido serio y feminista. ¿Se apagó su relevancia o simplemente no logró hacer ruido con su final?

Comedia alternativa no tiene espacio aún

El humor bizarro de “Everybody’s Live With John Mulaney” o propuestas virales como “Hot Ones” siguen sin conseguir un lugar en la categoría de talk shows. Quizás la Academia aún no abra las puertas a nuevos formatos que no estén anclados a la televisión tradicional, aunque sus números en plataformas como YouTube superen audiencias nocturnas convencionales.

Kristen Bell, Emmy por fin

En su historial cuenta con papeles memorables como “Veronica Mars” o “The Good Place”, pero Kristen Bell nunca había recibido una nominación al Emmy. Este año lo consigue gracias a “Nobody Wants This”, una comedia romántica donde se enamora de un rabino interpretado por Adam Brody. La química entre ambos ha sido celebrada tanto por crítica como por la audiencia.

El ruido interno: Jon Stewart y Colbert contra CBS

Luego del polémico acuerdo de CBS con Donald Trump —un pago de $16 millones para cerrar una demanda por una entrevista en “60 Minutes”—, los propios presentadores estrellas Jon Stewart y Stephen Colbert no tardaron en expresarse. Ambos ridiculizaron a su cadena matriz, generando tensión entre la crítica de poder y la supuesta imparcialidad periodística.

Colbert fue lapidario: “No sé si algo reparará mi confianza en esta empresa. Pero, solo por intentarlo, diría que $16 millones ayudarían”.

El regreso de Noah Wyle: de “ER” a “The Pitt”

“The Pitt”, un drama médico en formato acelerado estilo “ER” y “24”, se convirtió en uno de los éxitos inesperados de HBO Max, siendo uno de sus tres títulos más vistos. Y de paso, ha devuelto a Noah Wyle a la primera línea con su primera nominación al Emmy en 26 años. En la serie, interpreta al Dr. Robinavitch, un médico idealista frente a un sistema colapsado. Una narrativa potente, con tensión hora a hora.

Walton Goggins: el antihéroe del Emmy

Una crítica irónica tituló “Gracias, Dios, por todo este Goggins”, y no es para menos. El actor nominado dos años consecutivos, primero por “Fallout” y ahora por su papel en “White Lotus”, se consagra como uno de los más versátiles de su generación. Ya sea como un televangelista o un paranoico turista en un resort de lujo, su presencia en pantalla es un imán para la nominación.

¿Dónde queda la televisión tradicional?

Solo tres programas tradicionales lideran la categoría de talk shows: “The Daily Show”, “Jimmy Kimmel Live” y “The Late Show”. Mientras que formatos nuevos, disruptivos y con más engagement siguen relegados.

La pregunta que queda en el aire: ¿serán los Emmy capaces de adaptarse, o seguirán premiando según parámetros del siglo XX?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press