La Nueva Cara del Home Run Derby y el Futuro Mediático de la MLB

Desde el fenómeno de Cal Raleigh hasta la estrategia de Rob Manfred, el béisbol apunta hacia una nueva era en el diamante y en la televisión

Cal Raleigh: un héroe de julio con una historia familiar

El receptor de los Seattle Mariners, Cal Raleigh, hizo historia al conquistar el Home Run Derby 2025 con una épica victoria frente a Junior Caminero de los Tampa Bay Rays. Sin embargo, el impacto de su gesta se sintió más allá del campo de juego. Según datos de Nielsen, el Derby registró un incremento del 5% en la audiencia con respecto a 2024, alcanzando un promedio de 5.729.000 telespectadores entre ESPN y ESPN2.

Lo más impresionante es que el momento cúspide se dio a las 9:30 p.m. ET, con un pico de 6.307.000 espectadores, convirtiendo al evento en uno de los programas más vistos del día en la televisión estadounidense. Una hazaña que se vio enriquecida por un guion digno de Hollywood: el padre de Cal, Todd Raleigh, sirvió como lanzador personal y su hermano menor, Todd Jr., de solo 15 años, actuó como catcher. Una postal familiar que conmovió al público y que sin duda añadió un valor emocional al espectáculo.

Un legado de los Mariners: de Griffey Jr. a Raleigh

La historia de los Mariners en el Derby se enriqueció con esta victoria. Raleigh se convirtió en el segundo jugador del equipo en ganar el concurso, siguiendo los pasos del legendario Ken Griffey Jr., triple campeón del Derby. El mismo Griffey fue visto en el campo tomando fotos de Raleigh, un gesto que simboliza el paso del testigo entre generaciones del club.

Con 38 jonrones y 82 carreras impulsadas en lo que va de temporada, Raleigh ha demostrado no solo ser showman por una noche, sino uno de los pilares ofensivos de la MLB. Su presencia como receptor titular de la Liga Americana en el Juego de las Estrellas es prueba de ello.

Rob Manfred y la estrategia de los derechos de transmisión

Mientras tanto, fuera del diamante, el Comisionado de la MLB, Rob Manfred, ha estado gestando una transformación silenciosa pero crucial: la reconfiguración de los derechos de transmisión, con la intención de consolidar todos los contratos nacionales (ESPN, Fox y TBS) hacia una sincronización que concluya en 2028.

Quiero que podamos decirle a nuestros socios de difusión que tenemos todos estos derechos, tanto nacionales como locales”, explicó Manfred. La intención es maximizar ingresos y llegar a más aficionados en un entorno mediático cada vez más fragmentado.

Este cambio se aceleró luego de que ESPN anunciara el fin de su contrato para emitir los partidos del domingo por la noche, el Home Run Derby y la Serie de Comodines después de la temporada 2025. Con las audiencias televisivas en descenso en toda la industria deportiva, cada punto porcentual ganado como el del Derby de este año es oro puro.

Desde los estadios hasta los contratos: la reconfiguración de la MLB

Varios equipos también viven procesos de cambio significativos. Los Tampa Bay Rays están en negociaciones exclusivas para la venta de la franquicia a un grupo liderado por Patrick Zalupski y Ken Babby, mientras esperan volver al Tropicana Field para 2026 tras jugar en Steinbrenner Field debido a los daños por el Huracán Milton.

Por su parte, los Oakland Athletics han iniciado su transición hacia Las Vegas, jugando en un estadio Triple-A en West Sacramento mientras se construye su nueva sede. “Si tuviera un estadio brillante y nuevo, ya los habría trasladado”, dijo Manfred, reconociendo la incomodidad del tránsito pero prometiendo una mejor experiencia a futuro.

En Minnesota, los Twins también barajan un cambio de dueños. Los hermanos Ishbia son mencionados como parte interesada, aunque las conversaciones se han desacelerado. Según Manfred, “se necesita paciencia, pero habrá una transacción”.

La importancia del control total de los derechos

Manfred dejó claro que el objetivo es que la MLB administre directamente tanto los derechos locales como los nacionales, algo que ya están probando este año con transmisiones propias de los juegos de los Diamondbacks, Guardianes, Rockies, Mellizos y Padres.

Este es un paso interino”, afirmó Manfred. “No es que queramos ser una cadena televisiva, pero en este entorno necesitamos flexibilidad. En 2028 queremos llegar al mercado con todo nuestro contenido en mano”.

Los derechos televisivos son fundamentales también en el valor de las franquicias. En 2023, por ejemplo, el valor promedio de una franquicia de MLB fue de $2.3 mil millones, pero el crecimiento ha sido más lento que en otras ligas como la NFL o la NBA, impulsadas por su omnipresencia en medios tanto tradicionales como digitales.

Investigaciones y apuestas deportivas: sombras sobre el diamante

Sin embargo, no todo es luminoso en el horizonte de la MLB. La relación del béisbol con las apuestas deportivas enfrenta retos nuevos. Desde la legalización federal en 2018, la MLB ha adoptado un enfoque de vigilancia activa. En 2024 se expulsó de por vida a Tucupita Marcano por apuestas, y recientemente ha surgido una investigación sobre el lanzador Luis Ortiz.

Antes no sabíamos qué se apostaba ni con qué intención. Ahora hay transparencia”, dijo Manfred, quien también mostró su preocupación por las apuestas prop (aquellas basadas en acciones específicas dentro del juego como un lanzamiento o strike).

Clark y la vigilancia sobre One Team Partners

El jefe del sindicato de peloteros, Tony Clark, reconoció una investigación federal sobre One Team Partners, una empresa dedicada a negociar licencias de imagen para deportistas, cofundiada con la NFLPA. Clark aseguró que la entidad cooperará completamente y defendió la transparencia financiera del sindicato.

Hacemos auditorías anuales y los jugadores tienen acceso a toda la información”, puntualizó.

Nuevo enfoque en diversidad

Otro giro delicado ha sido la eliminación de los programas de diversidad de la web oficial de MLB. Aunque Manfred dijo que la liga sigue comprometida con la inclusión, reconoció que parte de sus iniciativas podrían haber sido potencialmente conflictivas con los cambios legales y políticos recientes.

Nos adaptamos al entorno legal para proteger nuestras iniciativas”, dijo.

Mirando al futuro: sedes y ligas menores

Finalmente, Manfred no descartó una posible reducción del número de afiliados de ligas menores después de 2030, aunque lo consideró especulativo. Baltimore, Boston y Toronto se perfilan como candidatas para futuros Juegos de Estrellas, lo que demostraría una voluntad clara por diversificar geografías y audiencias.

Con decisiones clave en derechos de transmisión, ventas de franquicias y vigilancia sobre apuestas, la MLB vive una etapa de redefinición profunda. Y en medio de todo, figuras como Cal Raleigh reintegran el espectáculo con humanidad, arrojo y la magia que solo el béisbol puede entregar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press