Ucrania en el ojo del huracán: asesinato, espionaje y la guerra invisible

El asesinato de un coronel ucraniano revela el crudo juego de inteligencia entre Kiev y Moscú, mientras los ataques con drones y la violencia en las regiones del este no cesan

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

La guerra en Ucrania ha dejado de ser una confrontación convencional para convertirse también en una guerra de inteligencia cargada de asesinatos selectivos, sabotajes, incursiones encubiertas y operaciones psicológicas. El reciente asesinato del coronel Ivan Voronych, miembro de alto rango del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), saca a la luz la peligrosa red de espías, infiltraciones y contrainteligencia que opera entre bastidores.

El asesinato de Ivan Voronych: un mensaje en plena luz del día

El pasado jueves, Ivan Voronych fue asesinado a plena luz del día en Kyiv, un hecho inusualmente audaz incluso para una capital en guerra. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que un hombre y una mujer, presuntos agentes rusos, ejecutaron al coronel en una clara operación planificada.

Voronych no era un oficial cualquiera. Según reportes de medios ucranianos, el coronel habría estado ligado a operaciones encubiertas en territorios ocupados por Rusia, e incluso habría participado en la organización de la incursión sorpresa ucraniana en la región rusa de Kursk en 2023, una acción que tomó desprevenida a Moscú y demostró la creciente sofisticación de la inteligencia ucraniana.

La respuesta del SBU fue inmediata. Según un comunicado oficial, tras rastrear a los presuntos responsables, una operación en la región de Kyiv terminó con ambos muertos durante el intento de arresto. La agencia publicó un video en el que se ven los cuerpos de un hombre y una mujer, lo que parece confirmar la versión oficial.

Ucrania y Rusia: la guerra de los espías

Este asesinato marca otro capítulo en la intensa guerra de inteligencia entre Ucrania y Rusia. Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, las agencias de espionaje de ambos países —el SBU ucraniano y el FSB ruso— han intensificado su actividad, con ataques, sabotajes, filtraciones y asesinatos selectivos.

De hecho, no es la primera vez que un oficial de inteligencia ucraniano es blanco de un ataque. En 2023, otro coronel del SBU fue asesinado en su coche mediante un explosivo activado a distancia. Los expertos coinciden en que la guerra psicológica y el espionaje son ahora herramientas clave en el conflicto, operando en paralelo al frente militar.

“Estamos ante una guerra híbrida donde la inteligencia, la tecnología y el espionaje son tan importantes como los tanques y los drones”, señaló Mykola Davydov, exoficial del SBU y analista de seguridad para el think tank ucraniano Razumkov Center, en declaraciones a la agencia Radio Free Europe.

La escalada en el frente oriental: drones, civiles y fuego incesante

Mientras tanto, el conflicto en el este de Ucrania sigue dejando víctimas a diario. En las últimas 48 horas, cuatro civiles fueron asesinados por ataques rusos en las regiones de Donetsk y Jersón, según informaron autoridades ucranianas.

Además, la fuerza aérea ucraniana reportó otro ataque masivo de drones rusos: 60 drones lanzados en la madrugada, de los cuales 20 fueron derribados y otros 20 fueron interferidos con sistemas de guerra electrónica. Estos ataques tienen como objetivo la infraestructura crítica y la moral de la población.

Desde enero de 2023 hasta julio de 2024, Rusia ha lanzado más de 2.500 drones contra territorio ucraniano, según datos del Ministerio de Defensa de Ucrania, mientras Ucrania ha intensificado también sus ataques con drones en territorio ruso, golpeando depósitos de combustible, pistas aéreas y sistemas logísticos.

Kursk: la incursión que cambió las reglas

Una de las operaciones más audaces del 2023 fue la incursión de fuerzas especiales ucranianas en la región de Kursk, Rusia. Aunque el gobierno de Kyiv nunca oficializó la operación, múltiples reportes señalan que unidades entrenadas específicamente por el SBU habrían destruido infraestructura logística y militar, obligando a Rusia a reforzar la seguridad en sus propios territorios fronterizos.

Esta operación, en la que supuestamente participó Ivan Voronych, fue un golpe psicológico para Rusia, que hasta entonces se sentía segura dentro de sus fronteras. Además, mostró al mundo que Ucrania era capaz de llevar el conflicto hasta la retaguardia del invasor.

La doctrina “de ojo por ojo” del SBU

Desde el inicio de la guerra, el Servicio de Seguridad de Ucrania ha adoptado lo que muchos analistas denominan una doctrina de retaliación proporcional e inmediata. Esto implica que cada ataque ruso o asesinato en territorio ucraniano recibe una respuesta, a menudo letal y mediática, para enviar un mensaje claro.

“Cada agente ruso neutralizado es un mensaje: si vienes a Ucrania, no saldrás vivo”, afirmó un alto mando del SBU bajo condición de anonimato al diario Ukrainska Pravda. Estas declaraciones reflejan el endurecimiento de las políticas de seguridad interna frente a la creciente infiltración rusa.

¿Estamos ante una guerra permanente?

La pregunta que muchos se hacen ahora es si alguno de estos asesinatos, incursiones y ataques logra llevar al fin del conflicto. Por el contrario, cada acción parece encender aún más las llamas de una guerra que ya ha desplazado a más de 13 millones de ucranianos y cobrado la vida de más de 500.000 personas, entre civiles y combatientes, según estimaciones del Parlamento Europeo y la ONU.

Con tráfico de armas, tecnología de punta, participación indirecta de potencias como EE.UU., Reino Unido y la OTAN por un lado, y China, Irán y Corea del Norte apoyando a Rusia por el otro, el conflicto se perfila como un nuevo tipo de guerra fría globalizada.

El factor humano

Detrás de las operaciones sofisticadas y las estrategias de contrainteligencia, hay una población civil que sufre. Cada ataque con drones, cada asesinato, cada operación encubierta intensifica el trauma de una sociedad que lleva más de dos años bajo fuego.

Y mientras oficiales como Ivan Voronych se convierten en figuras enigmáticas dentro de esa guerra en las sombras, para miles de familias ucranianas, la verdadera lucha es sobrevivir otro día.

Un proverbio ucraniano dice: “Quien juega con fuego, se quema”. En esta guerra moderna, donde cada día mezcla drones con misiles y espías con operativos encubiertos, es claro que ambos lados están jugando con fuego... y el mundo entero observa con atención.

Más cobertura del conflicto: war.ukraine.ua | Kyiv Post | Especial de guerra Rusia-Ucrania

Este artículo fue redactado con información de Associated Press