MLB: ¿Se acerca el despertar de los olvidados? Orioles, Marlins, Nacionales y más buscan resurgir
Una mirada en profundidad a cuatro franquicias con récords similares que intentan darle un giro a su temporada de Grandes Ligas
La lucha de los 43 victorias: Orioles y Marlins, una rivalidad improbable con mucho en juego
A veces, los destinos de dos equipos aparentemente dispares se entrelazan en medio de campañas decepcionantes. Es el caso de los Baltimore Orioles y los Miami Marlins, ambos con récord de 43-51 esta temporada. Lo curioso es que, pese a estar en diferentes ligas (AL y NL), se encuentran exactamente en la misma situación estadística: en busca de identidad, consistencia y esperanza.
Este fin de semana, se disputó la tercera y última serie de la temporada entre estas dos franquicias. Y más allá del morbo de ver quién se queda con la ventaja particular, lo que está en juego es mucho más profundo: orgullo, juventud, reconstrucción, y, para algunos peloteros, la oportunidad de establecerse en Grandes Ligas.
El renacer de talento: Mullins, Westburg, Edwards y Otto López
Entre las historias más destacadas está la de Cedric Mullins, quien ha conectado 14 dobles y 13 cuadrangulares con los Orioles. Mullins lidera un equipo golpeado por las lesiones pero con una base interesante. "La clave está en mantenerse saludables y recuperar la garra que tuvimos en 2022", declaraba recientemente Mullins a FOX Sports.
En el lado de los Marlins, Otto López suma 10 cuadrangulares y comienza a consolidarse como una pieza ofensiva. El infielder Xavier Edwards, por su parte, batea .326 en sus últimos diez encuentros, un destello de esperanza en un lineup irregular. Miami tiene récord de 36-8 cuando supera en hits a sus rivales, un indicativo de que cuando el bateo aparece, el resultado también.
Nacionales en caída libre, Brewers al acecho
Otra historia paralela se vive al norte, donde los Washington Nationals (38-57) intentan esquivar una barrida ante los Milwaukee Brewers (55-40). La diferencia de calidad entre ambos equipos es notoria, pero aún así se han vivido juegos parejos, con un walk-off incluido para los Brewers.
Jake Irvin ha sido uno de los brazos más decentes de los Nationals (7-4, 4.78 ERA), mientras que Freddy Peralta continúa construyendo su candidatura al Cy Young con una marca impresionante de 10-4 y una ERA de 2.74. Peralta ponchó a 111 bateadores en 108 innings, según Baseball Reference, demostrando dominio constante.
La ofensiva de Washington descansa en su prospecto estrella, James Wood, quien ya acumula 24 HR y 69 RBI, bateando a un ritmo de .278. Pese a sus números, el equipo ha perdido 7 de sus últimos 10 juegos y su efectividad colectiva se ha disparado a 6.27 en ese tramo.
Marineros y Tigres: esperanza en el cierre de julio
Quizás el duelo más inesperadamente atractivo sea entre los Seattle Mariners (50-45) y los Detroit Tigers (59-37). A diferencia de las otras franquicias mencionadas, ambas luchan por playoffs, aunque con caminos distintos. Seattle viene de una temporada donde la ofensiva fue un misterio. Este año, sin embargo, se ubican terceros en la Liga Americana en HR (131).
El jardinero Julio Rodríguez sigue siendo la cara de los Mariners, aunque sus números han bajado respecto al 2023 (.249 AVG, 13 HR). En cambio, el que está brillando ahora mismo es Dominic Canzone, quien batea .469 en sus últimos 10 juegos. Detroit, por su parte, se aferra al poder de Spencer Torkelson y la experiencia de Jack Flaherty, quien lidera la estadística de ponches del equipo con 117.
Una plaga constante: las lesiones
Un denominador común entre las franquicias mencionadas es la lista interminable de lesionados. Los Orioles, por ejemplo, tienen a 14 jugadores en la lista de lesionados, incluyendo a Adley Rutschman y Kyle Bradish, piezas fundamentales para cualquier ambición seria.
Miami tampoco se salva. El lanzador Max Meyer, el receptor Rob Brantly y el joven Griffin Conine han sido baja total o parcial. Los Nationals también pierden a Trevor Williams, y los Brewers a su slugger Rhys Hoskins y al relevista Jason Foley. En resumen, la enfermería está más activa que los despachos de gerencia.
¿Qué esperar para lo que queda de temporada?
1. Orioles y Marlins: Tienen poco margen de error. Aunque están lejos del comodín, una racha positiva en agosto podría ponerlos en el mapa. La clave: pitcheo saludable.
2. Nationals: Es momento de enfocarse en desarrollo de prospectos. James Wood y CJ Abrams deben ser parte del núcleo futuro. No hay aspiraciones de playoffs, pero sí de evolución.
3. Brewers y Tigers: Ambos tienen dominio divisional. La clave será mantener consistencia ofensiva. Milwaukee tiene el cuarto bullpen más efectivo de la MLB (ERA 3.37), una ventaja en juegos cerrados. Detroit, por su parte, debe controlar su irregularidad desde el montículo (5.66 ERA en últimos 10 juegos).
Una narrativa de reconstrucción y resiliencia
Lo que une a estos equipos, al menos tres de ellos, es su proceso de reconstrucción. Baltimore está cosechando los frutos de su farm system, considerado en 2022 como el mejor de toda Grandes Ligas por MLB Pipeline. Miami, a pesar de sus altibajos administrativos, sigue mostrando flashes entre medio de inconsistencias.
La esperanza en Washington parece lejana, pero con nombres como Cade Cavalli, Wood y Elijah Green, hay herramientas para el mañana. Y en Detroit, la figura emergente de Torkelson y el pitcheo joven como Jobe (lesionado, eso sí), prometen una Central de la Americana cada vez más difícil.
Al cierre de julio, cada uno tendrá que resolver sus propios dilemas. Pero para los aficionados, hay un sentido reconfortante en ver a estos equipos aún pelear, aún soñar, y sobre todo, aún jugar duro cada inning. Porque si bien los contendientes acaparan los reflectores, son estos clubes los que muchas veces ofrecen las historias más humanas del béisbol.