Chelsea arrasa en la final del Mundial de Clubes 2025 y PSG pierde los estribos

Una cátedra táctica de Enzo Maresca, una escaramuza post-partido y otro revés internacional para los de París

Un golpe sobre la mesa en East Rutherford

El pasado 13 de julio de 2025, el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, fue testigo de una de las finales más impactantes en la historia reciente del Mundial de Clubes. El Chelsea FC, bajo la batuta del técnico italiano Enzo Maresca, arrasó 3-0 al favorito Paris Saint-Germain en una actuación que combinó eficacia táctica, presión constante y un dominio psicológico absoluto.

Pero el espectáculo no quedó en los 90 minutos. Tras el pitazo final, una tangana inesperada protagonizada por el DT del PSG Luis Enrique, el arquero Gianluigi Donnarumma y el joven delantero del Chelsea João Pedro puso un tinte amargo y polémico a una final histórica.

Un primer tiempo demoledor

El encuentro comenzó a un ritmo vertiginoso. A los 11 minutos, Cole Palmer abrió el marcador para los Blues tras un pase milimétrico de Conor Gallagher, poniendo ya en evidencia las falencias defensivas del equipo parisino. Palmer no tardaría en firmar su doblete a los 26'. La línea defensiva de tres que planteó Luis Enrique —compuesta por Marquinhos, Skriniar y Danilo Pereira— hizo aguas por todos lados.

El mazazo final del primer tiempo llegó a los 43 minutos, cuando una jugada vertiginosa por banda izquierda terminó en un centro de Cucurella que João Pedro apenas tuvo que empujar para el 3-0. El juvenil, ex Brighton, celebró con vehemencia, un gesto que posteriormente encendió los ánimos entre los parisinos.

Roja merecida e impotencia francesa

El PSG no solo fue superado en lo futbolístico, también perdió los papeles. La expulsión de João Neves en el minuto 55 por una antideportiva —tirar del cabello a Cucurella mientras este caía en velocidad— fue el reflejo de la frustración acumulada. El árbitro no dudó y mostró la roja directa.

En la segunda mitad, Chelsea se dedicó a manejar el balón con calma, congelando el juego, desesperando aún más a los de París. Cada balón dividido era una provocación, y cada pérdida del PSG acompañaba gestos de molestia y reproches entre compañeros.

Altercado tras la final: ¿descontrol o vergüenza?

El pitazo final y la consagración de Chelsea fue seguida de una bochornosa escena. Mientras Joao Pedro celebraba cerca del centro del campo, fue increpado por Achraf Hakimi, lo que generó un tumulto que pronto se salió de control. Las cámaras captaron con claridad al técnico Luis Enrique empujando con la mano en el cuello al delantero brasileño, mientras Donnarumma lo empujaba por la espalda, provocando su caída.

“Es una mancha para el club y para el torneo”, comentó el exjugador y analista Rio Ferdinand en transmisión para BT Sport. El técnico Enzo Maresca tuvo que intervenir, separando a Donnarumma, en un acto que le valió los elogios del postpartido.

Un título que se suma a la historia blue

Con esta victoria, Chelsea suma su segundo Mundial de Clubes, tras el obtenido en 2021 frente al Palmeiras (2-1). El club de Stamford Bridge se convierte en el cuarto equipo inglés con múltiples títulos mundiales, detrás del Manchester United, Liverpool y el reciente campeón Manchester City (2023).

Enzo Maresca, apenas en su segunda temporada al frente del club, consolidó un proyecto joven y ambicioso, caracterizado por la presión alta, la movilidad ofensiva y el protagonismo de una cantera liderada por Palmer, João Pedro y Andrey Santos.

El calvario eterno del PSG en Europa y el mundo

El PSG, por su parte, alarga su maldición internacional. Desde la llegada de Qatar Sports Investments (QSI) en 2011, el club ha invertido más de 1.400 millones de euros en fichajes, incluyendo nombres como Neymar, Mbappé y Messi, sin lograr levantar ni una Champions League ni, ahora, un Mundial de Clubes.

Su desempeño en la final fue decepcionante, tanto por lo deportivo como por lo disciplinario. En los registros de la FIFA, nunca un equipo europeo había goleado al PSG en una final internacional.

“Hoy quedó claro que el PSG no es más que un equipo de estrellas sin alma colectiva”, opinó en ‘L'Équipe’ el periodista francés Daniel Riolo. Luis Enrique, quien en su etapa en el Barcelona ganó este torneo en 2015, parece no haber encontrado la fórmula para traducir su libreto en el París actual.

Un torneo con historia y memoria

El Mundial de Clubes, nacido como la Copa Intercontinental en 1960 y reformado en múltiples ocasiones, ha sido históricamente una vitrina para confrontar los estilos de juego entre continentes. Entre 1960 y 2004, la supremacía alternó entre europeos y sudamericanos, con batallas míticas como la del Milan vs Estudiantes (1969) o Boca Juniors vs Real Madrid (2000).

Desde la reestructuración moderna (2005), los clubes europeos han dominado ampliamente, ganando 15 de las últimas 20 ediciones. Chelsea ahora se suma a los campeones bicampeones como Milan, Manchester United, Barcelona y Bayern Múnich.

Curiosamente, este 2025 marcó el regreso del torneo tras no celebrarse en 2024. También fue el más extenso de la historia, con 32 equipos y formato de grupos, lo que acerca esta versión más a un mundial real. Estados Unidos, el país anfitrión, recibió partidos en 10 ciudades y presenció récords de asistencia, incluyendo los 82.430 espectadores que presenciaron la final en East Rutherford.

¿Qué deja esta final para el futuro?

La actuación del Chelsea lanza una poderosa señal a Europa: los Blues están de regreso. Tras una década inestable, el club ha encontrado en Maresca y su generación joven una fórmula sostenible y competitiva para el largo plazo.

Para el PSG, la situación es más compleja. ¿Seguir apostando por estrellas o construir desde la cantera? ¿Es Luis Enrique el hombre indicado para romper la maldición continental? ¿Qué hacer tras un acto violento que podría costarle sanciones tanto al DT como a Donnarumma?

Por ahora, los títulos siguen siendo patrimonio del oeste de Londres. Y el PSG, una vez más, ve cómo sus millones no pueden comprar gloria ni respeto.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press