Paul Konerko, la Serie Mundial de 2005 y un homenaje papal inolvidable

El legendario jugador de los White Sox recibe una camiseta firmada por el Papa Leo XIV en el 20.º aniversario del histórico campeonato

En una tarde cargada de nostalgia, recuerdos imborrables y una buena dosis de espiritualidad, los Chicago White Sox protagonizaron un homenaje que traspasó los límites del béisbol y tocó lo sagrado. El sábado 12 de julio de 2025, el Guaranteed Rate Field fue el escenario de una ceremonia inolvidable en honor al 20.º aniversario de la histórica conquista de la Serie Mundial de 2005. La figura central fue Paul Konerko, uno de los grandes íconos de aquel equipo campeón, quien recibió un regalo sin precedentes: una camiseta firmada por un Papa.

De No. 14 a No. 14: un símbolo que une a dos leyendas

El protagonista del singular obsequio fue el actual Sumo Pontífice, el Papa Leo XIV, anteriormente conocido como Robert Prevost, natural de Chicago y ferviente aficionado de los White Sox. Su santidad —quien se convirtió en mayo de 2025 en el primer Papa estadounidense de la historia— firmó una camiseta del equipo con el número 14, el mismo que utilizó Konerko durante su ilustre carrera.

Cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, fue el encargado de entregar la camiseta en una ceremonia previa al partido contra los Cleveland Guardians. En la parte trasera del uniforme, junto al número 14, lucían el apellido de Konerko y las palabras "Pope Leo", un gesto que conmovió profundamente al exjugador y a los presentes.

Una amistad divina con el béisbol: el Papa en la Serie Mundial de 2005

Lo que podría parecer una anécdota pintoresca tiene raíces en una experiencia que marcó la vida de Prevost. En 2005, el entonces misionero asistió como aficionado al primer juego de la Serie Mundial entre los White Sox y los Astros de Houston en el U.S. Cellular Field (hoy Guaranteed Rate Field). Aquel 22 de octubre fue testigo de una victoria por 5-3 que inició el camino hacia el primer título del equipo desde 1917.

El asiento desde el que vivió aquel juego, la Sección 140, Fila 19, Asiento 2, ha sido inmortalizado con una instalación gráfica. La obra muestra al ahora Papa Leo XIV saludando, junto a una captura televisiva de él sentado con su amigo Ed Schmit y su nieto Eddie. Este homenaje fue inaugurado en mayo como parte de las celebraciones del aniversario.

Una celebración cargada de emociones

La conmemoración de los 20 años transcurridos desde la épica campaña de 2005 ha reunido a varios integrantes de aquel inolvidable equipo en Chicago este fin de semana. Además del emotivo homenaje a Paul Konerko, los White Sox inauguraron una estatua en honor al exlanzador Mark Buehrle, otro pilar clave del campeonato.

La jornada también sirvió para rendir tributo al exrelevista Bobby Jenks, quien lamentablemente falleció la semana anterior en Portugal mientras recibía tratamiento por un cáncer gástrico. En su memoria, los uniformes mostraron un parche especial conmemorativo, subrayando el profundo respeto que la organización sigue teniendo por sus leyendas.

Paul Konerko: el eterno capitán

Paul Konerko no es solo una estrella del béisbol, sino un símbolo de liderazgo y perseverancia para generaciones de fanáticos de los White Sox. Durante sus 18 temporadas en las Grandes Ligas —16 de ellas con Chicago—, acumuló 439 jonrones, 1,412 carreras impulsadas, y participó en seis Juegos de Estrellas. Pero ninguna cifra supera la huella emocional que dejó en la ciudad en 2005.

Fue Konerko quien conectó un inolvidable jonrón con las bases llenas en el segundo juego de aquella Serie Mundial, poniendo a su equipo en ventaja y desatando la euforia de miles de aficionados. Su liderazgo dentro del vestuario y su entrega dentro del campo hicieron de él un ícono irreemplazable.

El Papa White Sox: una conexión poco común... y poderosa

La elección de Robert Prevost como Pontífice bajo el nombre de Leo XIV supone una inflexión histórica en la Iglesia Católica. No solo es el primer Papa estadounidense, sino que parece sentirse más cercano que nunca a los ciudadanos comunes. Su pasión por el béisbol, especialmente por los White Sox, rompe la formalidad eclesiástica y lo humaniza frente al mundo.

“Mi amor por este equipo es tan grande como mi fe”, habría dicho alguna vez, según círculos cercanos a él. Aunque no hay registro oficial de esta frase, muchos han encontrado en el Papa Leo XIV una figura que encarna tanto la espiritualidad como la cultura popular, una combinación rara pero poderosamente simbólica en el contexto del siglo XXI.

Un legado que trasciende generaciones

La ceremonia no solo fue un acto nostálgico, sino un recordatorio del poder que posee el deporte: unir a diferentes generaciones, cruzar fronteras —en este caso incluso las del Vaticano—, y crear narrativas que duran más allá de los juegos.

En un mundo donde las noticias efímeras consumen nuestra atención, el gesto de un Papa hacia un beisbolista retirado es un acto atemporal. Así como el jonrón de Konerko en 2005 aún resuena en la memoria colectiva de Chicago, esta camiseta con el número 14 firmada por el Papa se suma a los tesoros más preciados del deporte y la cultura popular estadounidense.

Más allá del diamante

Los homenajes como el vivido el 12 de julio de 2025 nos recuerdan que el béisbol es mucho más que un juego de cifras y estadísticas. Es narrativa, memoria, comunidad. Y en ciertos casos, incluso una cuestión de fe.

Que un papa, aferrado a su equipo de la infancia, celebre a un héroe deportivo con una camiseta sagrada es, quizás, el símbolo más claro de cómo el béisbol sigue siendo el alma cultural de muchas ciudades estadounidenses, incluida Chicago.

El número 14, eterno en Chicago

Hoy, ese número 14 no solo representa una gloriosa carrera en el diamante, sino un puente entre lo terrenal y lo divino. Tal vez nunca antes una camiseta haya sido tan simbólica: una prenda que conecta a un ídolo del bateo con el líder espiritual de mil millones de católicos.

Y para los fanáticos de los White Sox, esa conexión no puede ser más perfecta.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press