Yankees vs Cubs y Red Sox vs Rays: Choques de poder en MLB con aroma a playoffs

Las series entre Yankees-Cubs y Red Sox-Rays encienden el diamante con estadísticas, estrellas en ascenso y mucho en juego en la lucha por el liderato divisional

El béisbol de julio sabe a octubre

Las Grandes Ligas están en su punto más candente. Mientras el calor de julio golpea con fuerza, el diamante se enciende con series que bien podrían ser antesalas de postemporada. Este fin de semana, los New York Yankees reciben a los Chicago Cubs, y los Boston Red Sox hacen lo mismo con los Tampa Bay Rays. Ambas series están cargadas de calidad, tensión y figuras que podrían marcar el destino de sus equipos en lo que resta de la temporada.

Red Sox vs Rays: Rivalidad divisional en ebullición

La División Este de la Liga Americana es una de las más competitivas año tras año, y 2024 no es la excepción. Los Red Sox (50-45), que han despertado recientemente con una racha de siete victorias consecutivas, reciben a unos Rays (50-44) en caída libre tras perder siete de sus últimos diez partidos.

Boston en ascenso

Boston ha encontrado su ritmo ofensivo con una rotación joven que ha sabido cumplir, incluso pese a una larga lista de lesionados que incluye nombres como Triston Casas, Kutter Crawford y Tanner Houck. A destacar, el jardinero Wilyer Abreu, quien ha conectado cinco cuadrangulares en sus últimos 10 juegos, y Jarren Duran, quien lidera al equipo con 24 dobles y 10 triples mientras batea para .260.

En el montículo el viernes, los Red Sox ponen sus esperanzas en Hunter Dobbins, pese a que el derecho aún no registra victorias ni derrotas esta temporada (0-0), posiblemente una estrategia de opener debido a su vuelta reciente de una lesión.

Los Rays y su lucha constante

La escuadra dirigida por Kevin Cash, que se ha sostenido en buena parte por su pitcheo durante años, comienza a exhibir grietas. Aunque el equipo posee una marca impresionante de 22-7 cuando no permite jonrones, viene de una racha de derrotas peligrosas y se encuentra cuarto en la clasificación de su división.

De su lado, lanza Drew Rasmussen (7-5, 2.82 ERA, 1.01 WHIP), quien ha sido una de las piezas más confiables del cuerpo de abridores. Además, el joven fenómeno Junior Caminero lidera al equipo con 23 jonrones y será titular en el Juego de Estrellas y participante en el Home Run Derby este año.

La serie ya cuenta con historia este año: los Red Sox dominan el enfrentamiento 5-2 en los siete juegos previos, lo que pone presión adicional sobre Tampa Bay para revertir la tendencia.

Yankees vs Cubs: peso pesado contra explosión ofensiva

En la otra serie de alto voltaje, los New York Yankees (52-41) se enfrentan a los Chicago Cubs (55-38), líderes de su división. Este será el primer cara a cara entre ambos en la temporada, pero los ingredientes están listos para una confrontación memorable.

Yankees: la ofensiva no es suficiente

Pese a tener el mejor porcentaje de embasado de MLB (.338 OBP) y contar con figuras emergentes como Jasson Domínguez y el veterano Cody Bellinger (.280 AVG, 13 HR), los Yankees vienen de perder seis de sus últimos diez juegos, con un decepcionante promedio de ERA colectivo de 7.31 en ese periodo.

El zurdo Carlos Rodón (9-6, 3.30 ERA, 127 K) será el encargado de frenar a los bates de los Cubs, que han demostrado ser una amenaza constante. Rodón ha sido sólido, pero el bullpen ha estado plagado de lesiones, incluyendo a Gerrit Cole, Clarke Schmidt y Luis Gil.

Cubs con la mejor marca en NL Central

Con una combinación de juventud, profundidad y consistencia en el montículo, los Cubs lideran la Central Nacional con una marca de 55-38. El dominicano Kyle Tucker y Michael Busch (16 de 36, 4 HR en los últimos 10 juegos) ofrecen dinamismo y potencia a la ofensiva. Tucker suma 17 HR en la temporada y ha sido clave en los rallies del equipo.

Pero sin duda la sorpresa ha sido Chris Flexen, quien tiene un impactante récord de 5-0 y una efectividad de 0.83, con un WHIP de apenas 0.86. Si logra contener a los poderosos bates neoyorquinos, la serie podría inclinarse a favor del equipo de la Liga Nacional.

¿Serie entre ligas o premonición otoñal?

Más allá de lo numérico, los Yankees vs Cubs representa también un cruce de estilos de dos franquicias de peso histórico. Los Yankees, con 27 títulos de Serie Mundial en sus vitrinas, y los Cubs que rompieron su maldición en 2016 tras 108 años de espera, buscan consolidarse como contendientes ante posibles wildcard o enfrentamientos divisionales si mantienen el paso.

En el caso de los Red Sox y Rays, el enfrentamiento directo puede ser decisivo para definir escalones en la clasificación. Recordemos que los primeros tres lugares del Este de la Americana suelen tener un altísimo porcentaje de victorias y definir bien temprano quién se mete en la conversación de comodín puede ser clave.

Datos para fanáticos y apostadores

  • Los Red Sox tienen récord de 37-12 en juegos en los que superan a su rival en hits.
  • Los Cubs lideran la Liga Nacional en porcentaje de slugging con .448.
  • Los Yankees están 29-17 en casa, pero han sido inconsistentes últimamente.
  • Tampa Bay ha sido dominante cuando evita recibir jonrones (22-7).

En términos de apuestas, los Rays abren como ligeros favoritos frente a Boston (-113), mientras que los Yankees son favoritos más marcados contra los Cubs (-185), lo que puede deberse al factor localía y peso de la alineación que posee el Bronx este 2024.

Las lesiones, factor silencioso

Una nota repetida en ambas series es cómo las lesiones afectan profundamente el rendimiento actual. Entre Boston y Tampa Bay, hay 13 jugadores en lista de lesionados extendida (60 días), lo que obliga a los managers a realizar maniobras constantes entre ligas menores y el bullpen.

Lo mismo ocurre entre Yankees y Cubs, donde nombres importantes como Gerrit Cole, Justin Steele y Luis Gil están fuera por largo tiempo.

Estrellas que se roban los reflectores

  • Junior Caminero (Rays): 23 HR, .509 de slugging y convocado al All-Star Game.
  • Wilyer Abreu (Red Sox): jonronero en racha y pieza vital del lineup joven.
  • Carlos Rodón (Yankees): 127 ponches en solo 18 aperturas, piedra angular de la rotación.
  • Chris Flexen (Cubs): invicto con una efectividad de videojuego: 0.83 ERA.

No cabe duda que aunque estamos en pleno verano, estas dos series huelen a octubre. Para los fanáticos del béisbol, será un fin de semana perfecto para sentarse y disfrutar del deporte en su máxima emoción, donde cada entrada y cada pitch puede cambiar el destino de toda una campaña.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press