Signe Gaupset y la revolución noruega en la Euro Femenina 2025

Con apenas 20 años, la delantera lidera una ola de talento joven que impulsa a Noruega hacia la élite del fútbol europeo femenino

Una estrella naciente: Signe Gaupset hace historia

El estadio de Thun en Suiza fue testigo de una noche mágica para el fútbol femenino europeo. El jueves 10 de julio de 2025, Signe Gaupset, con solo 20 años y 22 días, se convirtió en la jugadora más joven en marcar un doblete en un partido de la Eurocopa Femenina. La marca anterior pertenecía a la holandesa Vivianne Miedema, quien tenía 21 años y 22 días cuando lo logró en la final de 2017.

En un partido vibrante que terminó 4-3 a favor de Noruega sobre Islandia, Gaupset no solo anotó dos goles, sino que también asistió en los otros dos tantos convertidos por Frida Maanum, consolidando una actuación estelar que ya es historia del torneo.

Un grupo decidido: Noruega impone su dominio

Noruega llegaba al compromiso con la tranquilidad de haber asegurado el primer lugar del Grupo G. Con tres victorias en tres partidos y un rendimiento notable, las nórdicas terminaron la fase de grupos con 9 puntos, superando ampliamente a Suiza y Finlandia, quienes empataron 1-1 y finalizaron con 4 puntos cada una.

Islandia, por su parte, cerró su participación sin puntos, pero luchando hasta el final: marcaron dos goles tardíos que estuvieron cerca de arruinar la fiesta noruega. Hlín Eiríksdóttir anotó el segundo tanto en el minuto 84 y Glódís Viggósdóttir puso emoción con un penalti en el tiempo añadido.

El efecto Gaupset: ¿Nueva era para Noruega?

Con una generación que mezcla juventud y talento, el fútbol femenino noruego parece haber encontrado un nuevo símbolo en Gaupset. No solo por sus goles, sino por su capacidad de liderazgo y su intensidad en el campo.

"Eso fue algo increíble. Quería ayudar al equipo y mostrar que, aunque ya estábamos clasificadas, seguimos con hambre de victoria", declaró la jugadora al finalizar el partido.

Gaupset juega actualmente en el Rosenborg de la Toppserien noruega, donde ya venía destacándose como una de las máximas promesas del fútbol escandinavo. Su doblete y desempeño ante Islandia solo confirman lo que muchos visores ya sabían: estamos ante una estrella en formación.

Un formato competitivo con grandes desafíos

La Eurocopa Femenina 2025 organizada en Suiza ha ofrecido una fase de grupos dinámica, competitiva y sorpresiva. Mientras potencias como España y Alemania muestran su músculo, otras selecciones como Suiza parecen tomar nuevo impulso con el apoyo de su afición.

La selección anfitriona logró un empate agónico 1-1 contra Finlandia, gracias a un gol de Riola Xhemaili en el minuto 92. Esa anotación permitió a Suiza pasar a cuartos de final por diferencia de goles. El ambiente en el Stade de Genève fue electrizante, con más de 30,000 aficionados celebrando ese milagroso empate.

Las claves del éxito suizo: juventud, audacia y corazón

La entrenadora sueca con vasta experiencia internacional, Pia Sundhage, tomó decisiones clave al arriesgar con una línea ofensiva conformada por tres adolescentes: Leila Wandeler (19), Sydney Schertenleib e Iman Beney (ambas de 18 años). Este enfoque ofensivo, combinado con una defensa disciplinada, permitió a Suiza mantener el equilibrio pese a conceder un penalti al minuto 79.

El penal fue convertido por Natalia Kuikka de Finlandia, pero el impulso se mantuvo y Suiza garra mediante, encontró el empate salvador.

“Mostramos al mundo lo que podemos hacer como equipo. Esto es solo el comienzo”, declaró Xhemaili tras el partido.

Suiza enfrentará ahora al ganador del Grupo B, muy probablemente España, en una auténtica prueba de fuego. El partido está programado para el 18 de julio en Berna.

España, la favorita temida en el horizonte

España ha sido el equipo más dominante del torneo hasta ahora, con 11 goles en solo dos partidos. Jugadoras como Aitana Bonmatí, Salma Paralluelo y Alexia Putellas están jugando a su mejor nivel, consolidando un equipo temible tanto en defensa como en ataque.

Las selecciones que avanzan saben que superar a las actuales campeonas del mundo no será tarea fácil. Pero lo demostrado por equipos como Suiza y Noruega demuestra que la brecha se está cerrando.

Fútbol femenino europeo en auge

Euro 2025 ha sido un escaparate perfecto para el crecimiento del fútbol femenino en Europa. Además de los récords y la emoción, se ha visto una mejoría técnica y táctica notable en selecciones que antes no eran protagonistas, lo cual democratiza la competencia y atrae a nuevos públicos.

Los estadios llenos y una cobertura mediática sin precedentes confirman este interés. Según la UEFA, los primeros 6 días del torneo ya acumularon más de 1.5 millones de espectadores en sus plataformas digitales y más de 280,000 asistentes a los estadios.

¿Qué esperar de los cuartos de final?

Mientras Noruega se prepara para enfrentar a España, Italia o Portugal (dependiendo del resultado del viernes), Suiza aguarda en casa motivada. La segunda parte del torneo promete más drama, más goles y, quizás, nuevas sorpresas.

  • Noruega vs. (rival por definir, Grupo B) – 16 de julio – Ginebra
  • Suiza vs. (ganador del Grupo B, probablemente España) – 18 de julio – Berna

Con Signe Gaupset al mando y un equipo que combina experiencia y juventud, Noruega podría ser el caballo negro de esta edición. ¿Será Gaupset la Erling Haaland del fútbol femenino? Por ahora, la historia la escribe con goles y talento.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press