España arrasa en la Eurocopa Femenina 2025 y se consolida como favorita al título

Con una exhibición ofensiva liderada por Athenea del Castillo, la campeona mundial supera a Italia y avanza invicta a cuartos de final

Una fase de grupos perfecta

La selección femenina de España ha dejado claro en la Eurocopa Femenina 2025 que su estatus como campeona del mundo no es casual. Con una victoria por 3-1 sobre Italia, el combinado que dirige Montse Tomé cerró con puntaje perfecto la Fase de Grupos, sumando nueve puntos tras golear previamente a Portugal (5-0) y Bélgica (6-2).

Esta contundencia ofensiva convirtió a España en la selección con más goles en una fase de grupos del torneo europeo, igualando la marca de Inglaterra en 2022 con 14 goles. No es una casualidad tampoco que Inglaterra haya terminado levantando el título dos años atrás. ¿Será esta la antesala de otra consagración?

La magia de Athenea y el liderazgo de Alexia

Una de las grandes figuras del encuentro fue Athenea del Castillo, quien marcó el primer gol tras una jugada brillante que ella misma inició. Su velocidad, regate y definición están haciendo estragos en las defensas rivales. Su actuación fue complementada por Alexia Putellas, que con su tercera asistencia en el torneo alcanzó a liderar dicha estadística.

Alexia, dos veces ganadora del Balón de Oro, parece volver a su mejor nivel tras años marcados por lesiones. Su visión de juego y capacidad técnica son un sello distintivo de esta generación gloriosa del fútbol femenino español.

Italia sorprende, pero no basta

El conjunto italiano, dirigido por Andrea Soncin, comenzó con valentía. Logró ponerse en ventaja en el minuto 10 gracias a un gol de la lateral Elisabetta Oliviero, luego de un error defensivo de Mariona Caldentey. El tanto fue un justo premio a los primeros compases del juego, donde Italia incluso estrelló un balón en el travesaño por medio de un cabezazo de su capitana Elena Linari.

Sin embargo, la respuesta española no se hizo esperar. En el minuto 14, Athenea encaró desde la derecha, combinó con Alexia y culminó la jugada con un disparo al ángulo que dejó sin opciones a la arquera italiana. Luego, en el 49’, Patri Guijarro marcó el 2-1 tras otra gran acción de Del Castillo. En el tiempo añadido, Esther González, máxima goleadora del torneo con cuatro tantos, selló la victoria con el 3-1 final.

Estadísticas del partido

  • Posesión del balón: España 64% - Italia 36%
  • Remates: España 15 (7 a puerta) - Italia 13 (5 a puerta)
  • Faltas: España 9 - Italia 14
  • Corners: España 5 - Italia 4

La alta posesión de las españolas es una constante distintiva del estilo 'tiki-taka' que ha trascendido también al fútbol femenino en los últimos años. A ello se suma una fortaleza mental que les permitió sobreponerse al gol temprano y no perder nunca el control emocional del partido.

Portugal eliminada pese al esfuerzo final

En el otro encuentro del grupo, Bélgica venció 2-1 a Portugal con un gol en tiempo de descuento de Janice Cayman. Portugal llegó con opciones matemáticas: necesitaba ganar y esperar una derrota amplia de Italia. Aunque Bélgica tuvo dos goles anulados por el VAR, finalmente se impuso gracias al tanto agónico de Cayman, quien se convirtió en la primera jugadora belga en marcar en tres Eurocopas diferentes.

Portugal, que había igualado momentáneamente con un gol de Telma Encarnação en el 87’, mostró carácter pero una vez más la falta de contundencia las marginó de la fase final. Solo sumaron un punto en el grupo.

Cambios estratégicos pensando en cuartos

La seleccionadora Montse Tomé decidió rotar algunas de sus jugadoras clave, teniendo en cuenta los cuartos de final. Aitana Bonmatí, recientemente recuperada de una meningitis viral que la alejó por dos semanas de la competición, fue titular por primera vez en el torneo. Su presencia dentro del campo es una gran noticia para La Roja.

Además, se reservó a las defensoras Laia Aleixandri y Ona Batlle, ambas con amarilla, para evitar suspensiones en la ronda de eliminación directa. También descansaron Vicky López, González y Clàudia Pina, lo que demuestra la profundidad de plantilla con la que cuenta España. Una ventaja clave al avanzar en un torneo tan exigente.

Lo que viene: Suiza en cuartos de final

España se enfrentará a la anfitriona Suiza en los cuartos de final este viernes en Berna. Las helvéticas sueñan con dar la sorpresa en casa, pero tras ver el nivel mostrado por las campeonas del mundo, parece una tarea monumental.

Mientras tanto, Italia se medirá con Noruega en Ginebra el miércoles, en lo que se anticipa será un partido muy físico y táctico. Las italianas, reforzadas tras su actuación ante España, podrán contar con la vuelta de titulares y su bloque defensivo para intentar frenar a unas noruegas que también llegan invictas.

Un torneo cargado de emociones y récords

La Eurocopa Femenina 2025 está siendo una muestra más del crecimiento exponencial del fútbol femenino. Estadios llenos, audiencias televisivas récord y un nivel de juego que en muchos casos iguala —y en otros supera— al de la rama masculina. Según la UEFA, más de 7 millones de aficionados han asistido a los partidos en todo el torneo hasta ahora.

La actuación de España no solo emociona a su afición, sino que refuerza el modelo de formación de talento implementado por la RFEF, apostando por canteranas, preparación física específica y metodologías de alta competencia utilizadas desde las categorías inferiores.

Si la tendencia se mantiene, España podría estar rumbo a su primer título europeo absoluto. Después de ganar el Mundial 2023, una Euro 2025 sería la consagración definitiva de esta generación dorada.

Declaraciones postpartido

“Estoy muy orgullosa de mis compañeras y del cuerpo técnico. Cada partido lo jugamos como si fuera una final. La mentalidad ganadora está más fuerte que nunca”, Alexia Putellas.

“Siempre es un reto medirse ante rivales como Italia, pero hemos demostrado que este equipo quiere seguir haciendo historia”, Montse Tomé, seleccionadora de España.

¿La Euro de España?

Con figuras como Putellas, Bonmatí, Del Castillo y Guijarro en gran forma, más una camada de jóvenes que ya brillan con luces propias, España tiene todo para ganar. Solo el tiempo dirá si esta Eurocopa termina en sus manos, pero lo cierto es que el panorama luce más prometedor que nunca para La Roja.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press