Draft MLB 2024: Los Nacionales, sus decisiones inciertas y los prospectos que marcarán el futuro del béisbol

Washington tiene la primera selección del draft, pero la incertidumbre crece tras un cambio de liderazgo y un grupo de talentos sin consenso claro

El dilema de los Nacionales de Washington

En un momento crucial de su proceso de reconstrucción, los Nacionales de Washington se encuentran bajo el foco del béisbol mundial. Con la primera selección global del Draft MLB 2024, las decisiones que tomen podrían definir el futuro de la franquicia por la próxima década.

Todo esto, sin embargo, se produce en medio de una turbulencia institucional. Esta misma semana, los Nacionales despidieron al gerente general Mike Rizzo y al mánager Dave Martínez, en un momento sorprendente por su timing, más que por la decisión misma. Como reemplazo provisional, Mike DeBartolo fue promovido a gerente general interino. Él liderará el proceso del draft.

¿Por qué ahora?

La salida de Rizzo y Martínez añade un nivel de incertidumbre en un draft que ya se perfilaba como uno de los más impredecibles en años recientes. Al no haber consenso sobre cuál talento debe elegirse primero, las dinámicas internas del club resultan aún más importantes —o peligrosas, dependiendo de la perspectiva.

DeBartolo, quien ha estado con la organización desde 2012, afirma que escuchará al departamento de scouting pero que será él quien tome la decisión final. También destacó que habrá que tener en cuenta el presupuesto asignado, determinado por el bono de firma (bonus pool), una cifra fija basada en factores como el orden de selección y las penalizaciones del equipo.

El contexto económico del draft

Por ejemplo, mientras los Orioles de Baltimore tienen más de 19 millones de dólares disponibles para gastar en el draft, los Yankees de Nueva York, quienes no eligen hasta el puesto 39, apenas cuentan con $5.3 millones. Aquí es donde la estrategia financiera cobra relevancia: algunos jugadores tienen demandas económicas elevadas que pueden alejar a ciertos equipos.

DeBartolo lo deja claro:

“Han trabajado arduamente para llegar a este momento, incluso desde antes del draft pasado. Escucharé su experiencia y sus evaluaciones como base de la decisión.”

¿Quiénes son los candidatos al número uno?

El panorama es más abierto que nunca. Algunos de los nombres más mencionados incluyen:

  • Ethan Holliday: campocorto prep, hijo del siete veces All-Star Matt Holliday y hermano de Jackson Holliday, elección número uno en 2022 y hoy en los Orioles.
  • Aiva Arquette: campocorto de Oregon State, con un perfil atlético y una sólida defensa.
  • Eli Willits: campocorto explosivo salido de preparatoria, con gran potencial ofensivo.
  • Kade Anderson (LSU): zurdo que ayudó a ganar la Serie Mundial Universitaria, con récord de 12-1 y ERA de 3.18.
  • Liam Doyle (Tennessee): otro zurdo universitario con una gran campaña (10-4, 3.20 ERA, 162 ponches en 95.2 entradas).
  • Jamie Arnold (Florida State): zurdo dominante pero con una leve caída en su rendimiento reciente.

La popularidad de los lanzadores zurdos de universidad, difícil de encontrar en la élite, se refleja en su presencia constante entre las primeras selecciones de los mocks. Como indica Scott Hunter, vicepresidente de scouting amateur de los Mariners:

“Es obvio que los zurdos universitarios tienen una prima ahora mismo. Es un perfil muy valorado.”

Corona High: la nueva fábrica de talento

Una historia llamativa en esta edición del draft es la de Corona High School, ubicada a 70 km de Los Ángeles. Este año podría aportar hasta tres jugadores en la primera ronda:

  • Seth Hernández: lanzador derecho, posible top 5.
  • Billy Carlson: campocorto veloz con manos suaves y gran alcance defensivo.
  • Brady Ebel: tercera base, proyectado a mitad de la primera ronda.

A ellos se podría sumar Ethin Bingaman, un jugador de doble vía comprometido con Auburn, quien podría ser elegido en las primeras cinco rondas.

Una mirada al pasado: ejemplos clave

El historial del draft ofrece múltiples enseñanzas. Recordemos algunos momentos históricos relacionados:

  • 1993: Los Mariners seleccionan a Alex Rodríguez en el número uno general. Resultado: una carrera con más de 600 HR y MVPs.
  • 2009: Los Nationals eligieron a Stephen Strasburg, quien fue clave en la Serie Mundial de 2019.
  • 2012: Los Astros eligieron a Carlos Correa. Un año después, lideraba el proyecto de reconstrucción que llevó al equipo al campeonato en 2017.

El éxito de una selección depende tanto del talento como del desarrollo posterior y el entorno que el equipo le proporcione.

Futuros talentos en ascenso: el caso de Brice Matthews

Otra nota relevante esta semana es el ascenso de Brice Matthews a los Houston Astros, tras su destacada actuación en Triple-A Sugar Land. Con un promedio de .283, 10 jonrones y 25 bases robadas, es otro ejemplo de lo crucial que es cada ronda del draft.

Matthews fue elegido en la 28va posición del draft de 2023, demostrando que incluso selecciones bajas pueden convertirse en titulares en menos de dos años.

Un draft sin certezas

Esta edición del draft de la MLB promete ser una de las más abiertas y estratégicas de la última década. No hay una figura como Bryce Harper o Adley Rutschman que monopolice las expectativas. En lugar de eso, hay profundidad y una gran variedad de perfiles —un lujo, sí, pero también una gran responsabilidad.

Para los Nacionales, tomar la decisión correcta no sólo impactará su competitividad futura, sino también la percepción pública tras las recientes decisiones administrativas. Más allá de elegir talento, están eligiendo identidad.

¿Será Holliday el próximo miembro de una dinastía? ¿O apostarán por la seguridad de un brazo zurdo universitario? El domingo por la noche lo sabremos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press