Red Sox encendidos: la racha ganadora, la joya de Woo y el legado de Jenks marcan el béisbol en julio

Boston remonta a los Rays, Woo coquetea con la historia en el Yankee Stadium y los White Sox honran a una leyenda caída

La temporada de Grandes Ligas sigue demostrando que julio es un mes lleno de emociones, remontadas dramáticas, hazañas frustradas y homenajes emotivos. En esta edición, el béisbol nos dejó una jornada imborrable de historias cruzadas: la racha triunfal de los Red Sox, un intento de no hitter que mantuvo de pie a Yankee Stadium y el tributo merecido a una figura de los White Sox. En este Hot Take te llevamos a través de tres momentos que definen el pulso competitivo y humano de este tramo del calendario.

Red Sox: Rafaela lidera la séptima victoria consecutiva de Boston

Fenway Park fue testigo de una noche que resume el espíritu resiliente de los Red Sox. Ceddanne Rafaela fue el héroe inesperado en el séptimo inning, disparando un doble de dos carreras que rompió el empate frente a los Tampa Bay Rays y le dio a Boston una ansiada victoria por 4-3, la séptima de manera consecutiva, una racha que no alcanzaban en esta temporada.

Ceddanne Rafaela conecta un batazo clave para los Red Sox Foto: Ceddanne Rafaela conecta un batazo clave para los Red Sox. (Foto: Charles Krupa)

Rafaela aprovechó el descontrol del relevista Bryan Baker, quien —en su debut con los Rays tras llegar desde Baltimore— permitió dos boletos consecutivos al inicio del séptimo. La situación fue explotada al máximo con un doble de Marcelo Mayer y el hit del propio Rafaela.

"Sólo traté de mantenerme calmado, buscar una recta y hacer contacto", dijo Rafaela tras el juego, resumiendo su enfoque en ese momento decisivo. Tamaño temple explica por qué los Red Sox están cada vez más cerca de meterse en la pelea divisional de la Liga Americana Este.

Dominio, drama y decepción: El intento de no-hitter de Bryan Woo

Mientras los Red Sox celebraban, en el Bronx la tensión se palpaba en cada pitcheo del joven derecho Bryan Woo. El serpentinero de los Seattle Mariners estuvo a cinco outs de lanzar el primer juego sin hit ni carrera de su carrera y el séptimo en la historia de la franquicia, antes de que Jazz Chisholm Jr. conectara un sencillo al derecho que rompió el encanto en la octava entrada.

La foja final: Woo lanzó 7 y 1⁄3 entradas, limitando a los Yankees a una sola carrera con dos boletos y cinco ponches, acumulando un récord personal de 103 lanzamientos. Dominó desde el primer inning, donde dejó en blanco a figuras como Aaron Judge y el propio Chisholm en una doble matanza crítica.

"Fue una noche especial, incluso con ese hit", declaró Woo luego de salir ovacionado por fanáticos contrarios. No es común que en Yankee Stadium se escuchen vítores hacia un rival, pero lo mostrado por el derecho de 25 años fue digno de reconocimiento.

Datos destacados del intento de no-hitter de Bryan Woo

  • Retiró a 20 bateadores de manera consecutiva tras dos boletos al inicio del juego.
  • Es la tercera vez que Woo pierde un juego sin hits más allá del sexto inning.
  • Seattle no lanza un no-hitter desde el 8 de mayo de 2018 (James Paxton en Toronto).

Y es que Bryan Woo se está convirtiendo en uno de los nombres propios de una rotación que ha mantenido vivos los sueños de postemporada en Seattle. Esta salida fue su mejor carta hasta ahora en una carrera que está dando señales de grandeza.

Chicago, lágrimas y legado: la memoria de Bobby Jenks

La lluvia impidió que se disputara el juego entre los Cleveland Guardians y los Chicago White Sox el jueves por la noche, pero no logró apagar el homenaje planeado para una leyenda. El equipo del sur de Chicago rindió tributo a Bobby Jenks, campeón de la Serie Mundial 2005 y dos veces All-Star, quien falleció a los 44 años en Portugal tras luchar contra un agresivo cáncer gástrico.

Los White Sox usarán parches con el número "45" en el resto de la temporada para honrar a Jenks. La noticia de su muerte estremeció a la comunidad del béisbol, particularmente a los seguidores del equipo que, junto a Jenks, vivieron el título histórico de 2005, el primero desde 1917 para la franquicia.

El viernes se celebrará, además, la ceremonia de develación de una estatua en honor al lanzador Mark Buehrle, el as de aquella inolvidable rotación donde Jenks fue el cerrador estelar. El ambiente será de duelo, pero también de celebración por un equipo que rompió barreras y revivió la historia del deporte en Chicago.

“Jenks fue un gigante en el montículo y un alma aún más grande fuera de él”, dijo Ozzie Guillén, mánager de aquella escuadra campeona.

Noche completa de grandes ligas: emoción, historia y humanidad

Así fue el béisbol del día 10 de julio de 2025: una mezcla de rendimientos humanos sobresalientes, dramas cercanos a la gloria, y recuerdos que nos conectan con figuras que ya no están, pero cuyo impacto perdura.

Las Grandes Ligas nos ofrecieron, en un solo día, un highlighter para los sentidos y para el alma: la adrenalina de una remontada en Fenway, la palpitación de un posible no-hitter en el Bronx y el silencio respetuoso por una leyenda caída en Chicago. Más que béisbol, fue un recordatorio del poder narrativo de este juego que sigue conmoviendo generaciones.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press