Cooper Flagg y el inicio de una era: ¿es el nuevo rostro de la NBA?

La esperada aparición del número uno del draft en la Summer League dejó luces, sombras y mucha expectativa

El baloncesto profesional acaba de presenciar el nacimiento oficial de una nueva estrella: Cooper Flagg, quien hizo su debut en la NBA Summer League con los Dallas Mavericks, en un enfrentamiento espectacular frente a Bronny James y los Los Angeles Lakers. Aunque el marcador final (87-85 a favor de los Mavs) pasará como un dato curioso en el historial de verano, todo el espectáculo estuvo centrado en el jugador salido de Duke University.

Un debut con más nervio que acierto

Con solo 19 años, Flagg llegó a la cancha del Thomas & Mack Center de UNLV en Las Vegas como el principal atractivo de la jornada. Su actuación dejó sensaciones mezcladas: 10 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias, 3 robos y un tapón, pero con un pobre 5 de 21 en tiros de campo y 0 de 5 en triples. A pesar de los números bajos de eficiencia, mostró destellos del potencial que lo convirtió en la primera selección del draft 2025.

Él mismo lo dijo al finalizar el partido:

“Diría que fue uno de los peores partidos de mi vida... pero conseguimos la victoria, y eso es lo que realmente me importa”.

En un deporte cada vez más basado en las estadísticas avanzadas, su comentario resuena como una importante declaración de madurez competitiva. Además, el enfoque de los entrenadores ya lo demuestra: Jason Kidd, técnico de los Mavericks, dejó claro que lo más importante para él era ver esfuerzo e intensidad, no necesariamente una actuación limpia.

Los nervios del primer día

No es extraño que Flagg se haya sentido descolocado: la transición de la NCAA a la NBA es una cuesta empinada, incluso para aquellos con una trayectoria impecable. Su llegada al recinto fue sobria, sin alardes, pero al entrar a calentar, el murmullo en el público creció.

El estadio estaba repleto de fanáticos ansiosos por ver al próximo ídolo del baloncesto de cerca. Cada jugada suya fue recibida con gritos y exclamaciones: fallos o aciertos, eso no importaba. Como toda joven promesa, Flagg es más un fenómeno cultural que un producto terminado, y eso lo sabe la NBA.

Comparaciones inevitables: ¿el nuevo Luka? ¿o el nuevo LeBron?

Desde hace meses, los analistas más radicales han convertido a Cooper Flagg en un concepto, más que en una persona. Algunos lo comparan con Larry Bird por su visión de juego y estilo directo, otros ven más similitud con Kevin Durant en su soltura ofensiva... Pero quizá la comparación más ruidosa es con LeBron James: ambos llegaron con un aura mediática avasallante y expectativas descomunales.

Sin embargo, Flagg ha adoptado una actitud mucho más contenida que la del “Chosen One”. En lugar de manejar estrellato desde el discurso, ha optado por la humildad y el trabajo colectivo. El mismo reconoció que el cuerpo técnico le pidió “experimentar y ser agresivo”, lo cual refleja que Dallas entiende que este verano es un banco de pruebas, no un juicio final.

Una jugada emblemática: defensa que gana partidos

Tras más de 40 minutos de juego irregular, una acción defensiva colocó a Flagg como héroe del partido. Cuando restaba poco más de un minuto para el final, bloqueó un intento de DJ Steward, lo que generó un contraataque finalizado con triple de Ryan Nembhard. Esa secuencia selló la victoria:

“Vi el hueco, y sólo pensé en ayudar. Me encanta defender tanto como atacar”, dijo Flagg.

Una historia que comenzó en Maine

Flagg no viene de una tradicional cantera del baloncesto estadounidense. Nació en Newport, Maine, una ciudad de apenas 3.000 habitantes. Su ascenso comenzó en Nokomis Regional High School, donde ya en 2021 era considerado un prodigio. A los 16 años, su nombre ya figuraba entre los principales rankings del país.

En su única temporada con Duke University, fue nombrado Jugador Nacional del Año, promediando 20.4 puntos, 8.7 rebotes, 3.2 asistencias, 2.4 robos y 2.1 tapones por partido. Ese curriculum lo impulsó al puesto 1 del draft, solo superando en “hype” a Bronny James, hijo de LeBron, quien también fue una atracción del partido.

¿Cómo encaja en los Mavericks?

Dallas es un equipo peculiar. Desde que Luka Dončić llegó a la franquicia en 2018, se ha convertido en un conjunto dependiente del genio europeo. Pese a sus esfuerzos, los Mavericks no han logrado confeccionar una plantilla verdaderamente competitiva alrededor de Luka. Jason Kidd ahora tiene la oportunidad de moldear un tándem dinámico con Flagg como pieza secundaria que podría hasta llegar a protagonismo compartido.

Flagg ofrece versatilidad, defensa intensa y una lectura táctica que pocos rookies poseen. En un equipo donde Kyrie Irving aún está presente y Luka absorbe elevadas tasas de uso, su trabajo sin balón y su habilidad colectiva resultan valiosas.

Pasión juvenil y marketing imparable

Lo que Flagg representa fuera de la cancha también resulta vital. Marcas como New Balance ya lo patrocinan desde sus días universitarios. Fanáticos adolescentes como Baer Epple, de 15 años, viajaron hasta Las Vegas sólo para verlo. “Lo sigo desde la prepa... ojalá no sea un bust”, decía con una mezcla de ilusión y miedo, con su camiseta de Nowitzki adaptada a los nuevos tiempos.

El fenómeno Flagg ya es global. Como ocurrió con Zion Williamson, Victor Wembanyama o el mismo LeBron, la NBA va moldeando ídolos que trascienden lo deportivo. Las redes sociales, las universidades y los medios amplifican cada segundo suyo en cancha.

Las estrellas nacen en verano

Cada julio, Las Vegas se convierte en la meca del baloncesto emergente. Desde 2004, cuando se instauró la NBA Summer League en esta ciudad, han pasado por ahí grandes nombres: desde Kevin Durant hasta Jayson Tatum. Cooper Flagg ya se une a esa ilustre lista. Su juego aún está lejos de alcanzar plenitud, pero lo que muestra ya es suficiente para justificar la atención mediática.

Habrá noches como ésta. De bajos porcentajes y dudas. Pero si cada uno de esos encuentros viene con victorias, tapones clave y crecimiento personal, tanto él como los Mavericks pueden dormir tranquilos.

Flagg ya no es sólo una promesa. Es una realidad en construcción. Y como él dijo: “Estoy aquí para disfrutar el momento”.

Calendario de Summer League 2025: todo lo que viene

Para quienes deseen seguir la evolución de Flagg, Dallas tiene otros juegos programados:

  • 12 de julio: Dallas vs. San Antonio, 4 p.m.
  • 14 de julio: Charlotte vs. Dallas, 6:30 p.m.
  • 16 de julio: Dallas vs. Philadelphia, 8 p.m.

¿Estás listo para ver a esta joven estrella evolucionar ante nuestros ojos?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press