Los Yankees rompen con el pasado: DJ LeMahieu es designado para asignación
Una leyenda reciente de la franquicia queda fuera mientras Nueva York reorganiza su cuadro interior con Jazz Chisholm Jr. al mando
El fin de una era: DJ LeMahieu y su salida de los Yankees
La historia reciente de los New York Yankees dio un giro inesperado esta semana con la designación para asignación de DJ LeMahieu, uno de los jugadores más consistentes de la última década. Con un contrato en curso que se extendía hasta 2026 y alrededor de 22 millones de dólares pendientes en pagos, la noticia sacudió tanto a fanáticos como a analistas.
LeMahieu, de 36 años (cumple 37 el próximo domingo), ha sido un pilar tanto en la segunda como en la tercera base para los Yankees desde que llegó en 2019. Fue el campeón de bateo de la Liga Americana en 2020 con un impresionante average de .364 en una temporada acortada por la pandemia. El veterano también consiguió su primer título de bateo con los Colorado Rockies en 2016.
Estadísticas que cuentan la historia
En la presente campaña, sin embargo, su rendimiento decayó notoriamente: bateó para .266 con apenas 2 cuadrangulares, 12 impulsadas y un OPS de .674. Además, su movilidad defensiva se vio afectada por una serie de lesiones crónicas en el pie, los dedos y la cadera. Según nombró el propio manager Aaron Boone, LeMahieu sería relegado a un rol secundario antes del anuncio oficial de su salida del roster.
“Simplemente no podía contribuir al nivel que necesitábamos,” indicó Boone antes del juego contra los Mariners, agregando que la decisión permitiría más flexibilidad para el resto del infield, especialmente ante el regreso de Jazz Chisholm Jr. a la segunda base.
Jazz Chisholm Jr.: la nueva cara del medio campo interior
El movimiento de LeMahieu fuera del roster va de la mano con el regreso de Jazz Chisholm Jr. al infield, específicamente a la segunda base. Originalmente desplazado a la antesala, Chisholm regresará a su posición natural debido a problemas con los lanzamientos largos desde tercera provocados por molestias en el hombro.
Con apenas 26 años y cumpliendo su primera temporada completa con los Yankees tras llegar desde los Marlins, Jazz combina potencia ofensiva con agilidad defensiva, atributos que contrastan con la versión más limitada de LeMahieu en esta etapa de su carrera. Se espera que el joven dominicano tenga un impacto inmediato y revitalice el cuadro interior de Nueva York.
Impacto financiero y estratégico para los Yankees
Designar a LeMahieu para asignación representa también una decisión financiera significativa. Su contrato de seis años firmado en 2021 fue considerado una ganga al principio, tras liderar la AL en promedio de bateo. Sin embargo, las lesiones y su declive físico generaron dudas sobre su valor a largo plazo.
Los Yankees seguirán pagando su salario restante, a menos que otro equipo lo reclame en waivers, lo cual es improbable dada su elevada suma pendiente y su limitado impacto reciente. Esto convierte la decisión en una apuesta estratégica por juventud y versatilidad en lugar de experiencia y legado.
El contexto del bullpen y otros movimientos recientes
En paralelo a la situación de LeMahieu, los Yankees también hicieron otros ajustes dentro de su plantilla. Uno de los más destacados es la promoción del **zurdo Anthony Misiewicz** desde Triple-A (St. Paul) y la consecuente designación para asignación de **Joey Wentz**, quien había tenido una estadía efímera y poco exitosa en el equipo. Wentz permitió **14 carreras en apenas 8 innings** desde su llegada. En contraste, Misiewicz muestra un ERA de 4.02 y 29 ponches en 31.1 innings en ligas menores y ha sido descrito por el manager Boone como **"una opción zurda de calidad que veníamos observando desde primavera"**.
¿Quién es Anthony Misiewicz?
Con 30 años y experiencia en 131 juegos de las Grandes Ligas, Misiewicz ha pasado por equipos como los Mariners, Royals, Diamondbacks y recientemente Yankees. Su perfil como relevista con control decente y presencia en momentos situacionales lo convierte en una opción viable para reforzar un bullpen nuevamente puesto a prueba por lesiones e inconsistencias.
Mientras se espera consistencia de parte de Misiewicz y se hacen ajustes sobre la marcha, la organización busca equilibrio entre la necesidad de competir ahora y preparar el terreno a largo plazo con jugadores como Chisholm y los prospectos emergentes.
En paralelo: la Serie Mets-Orioles afectada por el clima
En otro frente de la MLB y también en Nueva York, el juego entre Mets y Orioles fue suspendido por previsiones de tormentas eléctricas. Lo relevante es que este hecho modificará la rotación: **David Peterson** lanzará en el primer juego del doble enfrentamiento del jueves, mientras que **Charlie Morton** y **Tomoyuki Sugano**, ambos con marcas mixtas, serán los abridores de Baltimore.
Este tipo de retrasos meteorológicos no son menores cuando la segunda mitad de la temporada se acerca y cada juego cuenta en divisiones apretadas. Los Mets, empatados ahora con los Phillies en la cima del Este de la Nacional, no pueden permitirse resbalones mientras pelean palmo a palmo por el liderato. Baltimore, por su parte, acumula una decepcionante marca de 40-50, siendo el último en su división.
Reflexión: ¿Es el fin de LeMahieu como jugador de impacto?
No sería extraño ver que algún equipo lo intente recuperar para aportes mínimos desde la banca, especialmente si accede a un contrato de liga menor. Su veteranía, disciplina al bate y buen juicio en momentos clave aún podrían tener valor desde un rol limitado, similar a lo que ha hecho en años recientes un jugador como **Matt Carpenter**.
Para los Yankees, sin embargo, se trata de un movimiento claro: mirar al futuro sin temor a cortar lazos emocionales con figuras que pierden impacto competitivo. La base de fanáticos podrá protestar momentáneamente, pero una franquicia con aspiraciones de Serie Mundial no puede permitir que el pasado condicione sus decisiones actuales.
¿Volverá LeMahieu con otro uniforme? El tiempo lo dirá, pero su capítulo con los Yankees, glorioso en muchas páginas, ha llegado a su punto final.