Burna Boy y el nuevo estatus global del Afrobeats: un 'rock star' africano en la cima del mundo
El artista nigeriano rompe barreras culturales con su nuevo álbum, colaboraciones estelares y una visión ambiciosa para el futuro de la música africana
El sueño africano convertido en realidad
Desde escritor de redacciones escolares que soñaba con ser una estrella de rock hasta llenar estadios históricos como el Stade de France, Burna Boy ha recorrido un camino improbable y extraordinario. El artista nigeriano, cuyo nombre real es Damini Ebunoluwa Ogulu, se ha convertido en una de las figuras más influyentes del panorama musical global, gracias al potente auge del Afrobeats y a su capacidad para imponerse como un referente artístico más allá de Nigeria.
“No Sign of Weakness”: una celebración de la resiliencia
Con el lanzamiento de su octavo álbum de estudio, “No Sign of Weakness”, Burna Boy reafirma su papel no solo como músico, sino como símbolo cultural del África moderna. En sus propias palabras, el álbum es “una celebración del hecho de que sigo aquí después de todos estos años y todas las tribulaciones”.
El disco llega tras el éxito de “I Told Them…”, nominado a los premios Grammy en 2023, y representa una evolución artística que no rehúye experimentar ni integrar nuevos sonidos. En este álbum, Burna ha logrado colaborar con nombres tan icónicos como Mick Jagger, Shaboozey y Travis Scott, creando una mezcla musical que abarca desde el Afrobeats y el hip-hop hasta el rock y la música country.
Colaboraciones que rompen esquemas
Una de las canciones más comentadas del álbum es “Empty Chairs”, una colaboración sorprendente con Mick Jagger, vocalista de los Rolling Stones. La canción, con tintes de rock afro-fusionado, surgió de un intercambio creativo entre ambos músicos a través de WhatsApp, mediado por la supermodelo Naomi Campbell. “Es el tipo de música que uno puede interpretar para siempre”, explicó Burna.
Otro momento destacable del álbum es “Change Your Mind”, junto a Shaboozey, artista que ha hecho historia al posicionarse como uno de los primeros cantantes country afrodescendientes exitosos en Estados Unidos. Burna lo describe como un motivo de orgullo: “Es un chico Igbo que llegó a América desde Nigeria… si eso no me hace sentir orgulloso, entonces no sé qué puede hacerlo”.
Una industria africana que conquista el mundo
El ascenso global del Afrobeats se refleja también en estadísticas. Según la International Federation of the Phonographic Industry (IFPI), el África subsahariana fue la región con mayor crecimiento musical del mundo en 2023. La música africana, una vez marginalizada por las plataformas internacionales, ahora brilla en listas de éxitos y llena estadios en todos los continentes.
Junto a Burna Boy, artistas como Wizkid, Davido y Tyla forman una oleada musical que está definiendo la nueva identidad sonora del continente. Tyla, por ejemplo, ha exportado con gran éxito el sonido amapiano desde Sudáfrica.
Presión social y compromiso político
Sin embargo, el éxito no viene exento de desafíos. Burna Boy ha hablado abiertamente sobre el peso de las expectativas que recaen sobre los artistas africanos, especialmente en su país natal. “Me culpan de todo, incluso de cosas de las que no puedo ser responsable”, confesó. Aunque ha declarado que nunca ha votado, se le exige posicionarse políticamente, una muestra de cómo los artistas africanos son vistos como figuras de liderazgo social más allá del escenario.
“No quiero reunirme con personas que solo hablan y no hacen nada. Si vamos a unirnos, que sea con gente que pueda actuar”, dijo sobre su cautela acerca de los movimientos de unidad africana.
Un showman sobre el escenario
El intérprete de “Last Last” ha comenzado una nueva gira mundial, con paradas en América del Norte desde noviembre. El diseño innovador del escenario circular permite una experiencia envolvente para todos los asistentes. Pero según él, la verdadera experiencia la vive él mismo: “Esto va a sonar egoísta, pero me divierto más que nadie. Cuando muera, quiero ir a un escenario en el cielo”, dijo entre risas.
Del África oriental al estrellato global
Burna Boy representa una nueva generación de artistas africanos conscientes de sus raíces, críticos con el statu quo y dispuestos a desafiar estructuras. Es nieto de Benson Idonije, quien fue mánager del pionero del Afrobeats Fela Kuti, y no ha temido seguir los pasos revolucionarios de su abuelo en términos artísticos y políticos.
“Lo que siempre falta es una organización fuerte. Necesitamos convertir nuestras diversidades en una ventaja, no en una desventaja”, afirmó el músico, en referencia a la fragmentación política y cultural que a menudo afecta el desarrollo panafricano.
El futuro del Afrobeats según su principal embajador
Para Burna Boy, el camino más importante es mantenerse fiel a la música con propósito. “Mi objetivo siempre es crear canciones que tengan larga vida, que la gente cante dentro de 50 años. Esa es la música que realmente importa”, afirmó en una entrevista reciente.
Es un enfoque que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo y a desafiar las restricciones de género musical. En su último trabajo, temas como “Dem Dey” mezclan el humor con la crítica social, incorporando referencias a polémicas virales sin perder la frescura artística. Otros como “Update” reciclan ritmos clásicos como el de “Back to Life” de Soul II Soul, generando nostalgia y novedad al mismo tiempo.
Más que música: un ícono cultural
El impacto de Burna Boy va más allá de lo musical. Es el primer artista africano en vender todas las entradas del Stade de France, un logro reservado para leyendas de la música mundial. Está en la banda sonora de la película de F1 protagonizada por Brad Pitt y Damson Idris, y ha logrado posicionarse comercialmente en los principales mercados musicales del planeta.
Más importante aún, su discurso sobre la necesidad de unidad y organización entre los pueblos africanos resuena con una generación que busca cambios estructurales, no solo estéticos. En una época donde la representación importa más que nunca, Burna Boy no representa un país, sino un continente entero y una posibilidad: la de triunfar siendo fiel a las propias raíces.
Un futuro brillante... y global
Si algo queda claro tras escuchar “No Sign of Weakness”, es que Burna Boy no tiene intención de detenerse. Con una producción impecable, temas pegajosos y mensajes de orgullo africano, el artista se consolida como el embajador global del Afrobeats y un modelo para artistas emergentes que desean hacer las cosas a su manera.
En sus propias palabras: “Cuando me veo sobre el escenario, con esa sonrisa en la cara… ahí es cuando me doy cuenta de que nací para esto”.