João Pedro brilla ante su exclub: Chelsea vence a Fluminense y alcanza la final del Mundial de Clubes

El delantero brasileño anota un doblete frente al equipo que lo formó y conduce a los 'Blues' hacia una nueva oportunidad de coronarse campeones del mundo.

Un reencuentro emotivo con sabor a victoria

João Pedro vivió una noche inolvidable en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey. El delantero brasileño de 23 años, quien debutó con el Chelsea como titular por primera vez, fue el protagonista absoluto en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, al anotar los dos goles que sellaron la victoria 2-0 sobre el Fluminense, el club donde se formó como futbolista desde los 10 años.

Lo curioso (y emotivo) del encuentro fue que Pedro, después de cada gol —uno al minuto 18 y otro al 56'—, eligió no celebrar en respeto a su exequipo. En lugar de levantar los brazos o correr con euforia, se limitó a tomar una postura humilde, con las manos juntas en señal de disculpa. Una muestra de caballerosidad que le valió el respeto de los presentes.

Chelsea quiere repetir la gloria

Con esta victoria, el Chelsea se ganó un lugar en la gran final, donde se enfrentará al vencedor del duelo entre Real Madrid y Paris Saint-Germain. El conjunto londinense busca su segundo título mundial, habiendo ganado ya el campeonato en el año 2021, tras vencer al Palmeiras por 2-1 en tiempo extra.

Este triunfo asegura que, una vez más, Europa levantará el trofeo del Mundial de Clubes. De las 18 ediciones disputadas hasta ahora, los clubes europeos han conquistado 17. La única excepción fue el título conseguido por el Corinthians brasileño en 2012, curiosamente, derrotando al propio Chelsea.

Una historia de regreso: João Pedro en el Chelsea

El fichaje de João Pedro representó una apuesta ambiciosa del Chelsea. Tras su paso por Watford y una última campaña en Brighton, el brasileño se integró a los 'Blues' el pasado 2 de julio. El impacto fue inmediato, y su actuación contra Fluminense parece haber validado la inversión.

Ambos goles llegaron tras jugadas bien construidas por el ataque del Chelsea. El primero se originó tras un error del delantero German Cano, que fue aprovechado por Pedro Neto. Luego de una serie de rebotes, João Pedro remató con clase al segundo palo. El segundo gol surgió de una sucesión de toques fluidos entre Cole Palmer, Enzo Fernández y nuevamente João Pedro, quien definió con un disparo elevado que rozó el larguero antes de entrar.

VAR: protagonista en la polémica anulada

Uno de los momentos clave del partido vino antes del descanso. En el minuto 35, una falta cobrada por Renê terminó golpeando el brazo de Trevoh Chalobah dentro del área. El árbitro francés François Letexier señaló penalti, pero tras una revisión en el VAR, el colegiado concluyó que el brazo del defensor estaba en una posición natural, anulando así la oportunidad para Fluminense.

El videoarbitraje fue clave: el árbitro asistente Nicolás Gallo, de Colombia, fue quien recomendó la revisión, desatando el intenso debate que siempre acompaña a estas decisiones. La decisión fue correcta bajo el nuevo reglamento FIFA 2023-2024, que establece criterios más rigurosos respecto al movimiento natural del brazo del defensor.

Un ambiente sofocante en Nueva Jersey

El MetLife Stadium recibió a más de 70,000 espectadores, apenas un 10% por debajo de su capacidad total. El clima fue uno de los factores más complicados: 34°C acompañados de una humedad brutal que hacía sentir la temperatura en torno a los 40°C. Para facilitar la asistencia, FIFA redujo drásticamente los precios de las entradas, pasando de casi $474 USD a tan solo $13 USD días antes del partido.

La lesión de Moisés Caicedo

No todo fue celebración para los ‘Blues’. Moisés Caicedo, mediocampista ecuatoriano y uno de los pilares en la contención del equipo, sufrió una lesión muscular en el tiempo de compensación. El cuerpo médico aún no ha emitido un parte oficial, pero se teme que no pueda estar disponible para la final.

Ingresos millonarios para el Chelsea

El pase a la final también tiene implicaciones económicas significativas. Se estima que Chelsea ha ganado entre $88 millones y $103 millones de dólares por llegar al partido decisivo, una cifra que refleja el crecimiento exponencial del torneo desde su relanzamiento. Aún no se han revelado detalles exactos del reparto económico por parte de la FIFA.

Fluminense y la lección de experiencia

El equipo brasileño luchó con bravura, pero le costó adaptarse al ritmo y al rigor táctico del Chelsea. Hércules tuvo la mejor oportunidad del Fluminense, al 27', cuando su disparo fue despejado sobre la línea por Cucurella. La falta de efectividad y los errores en la salida fueron aprovechados por el equipo europeo, que castigó con precisión quirúrgica.

Pese al resultado, la participación de Fluminense en el torneo ha sido valiosa para el club y para el fútbol sudamericano. Cada edición del Mundial de Clubes expone el abismo económico y competitivo que existe con las grandes potencias europeas, pero también brinda una plataforma para mostrar talento emergente.

Preparativos para el gran final

El domingo 13 de julio será la cita final en el mismo escenario del MetLife Stadium. En juego estará no solo el prestigio de ser campeón del mundo, sino también la superioridad simbólica del fútbol de clubes. En un año que ha visto gastos multimillonarios por parte del Chelsea y del PSG, y decisiones estratégicas en Real Madrid, esta final promete ser una batalla de estilos.

Sea cual sea el rival que le toque enfrentar a los 'Blues', el equipo londinense ya demostró tener armas suficientes para competir al más alto nivel. João Pedro, con su doblete, se ha ganado un lugar en el corazón de los blues fans y quizás, también, un futuro protagonismo en la historia reciente del Chelsea.

Para Fluminense, la eliminación es dolorosa, pero deja valiosas enseñanzas: competir con dignidad, plantar cara a un gigante europeo y demostrar que el talento sudamericano aún puede brillar bajo los reflectores globales.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press