El chihuahua héroe de los Alpes: cuando un perro salva una vida en la nieve suiza

Un pequeño perro da una gran lección de valentía al guiar a un equipo de rescate hacia su dueño atrapado en una grieta glacial

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una historia conmovedora en las alturas

En las majestuosas y peligrosas cumbres del glaciar Fee, en el sur de Suiza, ocurrió un rescate que bien podría ser parte del guion de una película. Solo que esta vez, la valentía no vino de un profesional de montaña, ni de un robot de última generación. El héroe fue un pequeño chihuahua, cuya inteligencia y fidelidad salvaron la vida de su dueño.

La tragedia a punto de suceder

El pasado viernes, un hombre —cuya identidad no ha sido revelada— caminaba por el glaciar Fee, una zona que combina belleza natural y complejidad técnica. Durante su excursión, el hombre rompió un puente de nieve y cayó aproximadamente 8 metros dentro de una grieta (conocida como "crevasse" en el argot alpino), una trampa mortal que suele permanecer oculta bajo la nieve.

Pese al accidente, logró conservar su radio y, por medio de ella, pidió ayuda a otra persona en las cercanías. Esta última avisó a Air Zermatt, una compañía especializada en rescates alpinos. Sin embargo, localizar con precisión el punto de la caída era un enorme desafío. El glaciar cubre una vasta extensión de terreno y puede resultar imposible distinguir una grieta desde el aire.

Un perro pequeño, un corazón gigante

Fue entonces cuando apareció el verdadero protagonista de esta historia: el chihuahua. El diminuto can estaba paseando de manera desesperada sobre una roca en medio de la nieve. Uno de los rescatistas que sobrevolaba la zona en helicóptero notó el comportamiento inusual del perro. Era evidente que no estaba perdido, sino que estaba tratando de llamar la atención.

Al acercarse, el equipo de rescate de Air Zermatt se dio cuenta de que justo a escasos metros del chihuahua, había una grieta semioculta. Con rapidez, descendieron en rappel y hallaron al excursionista atrapado. Fue extraído con vida y trasladado en helicóptero, junto a su valiente compañero, al hospital más cercano.

Testimonios de una hazaña canina

Bruno Kalbermatten, portavoz de Air Zermatt, declaró con emoción:

“Imaginen si el perro no hubiese estado allí. No sé qué habría pasado con este hombre. Probablemente no habría sobrevivido a la caída.”

La página web de la empresa no escatimó elogios: “El perro es un héroe de cuatro patas que pudo haber salvado la vida de su amo en una situación de peligro extremo.”

Los animales como salvavidas: no es la primera vez

Si bien esta historia resalta por lo pintoresco de su protagonista, la historia está llena de animales que han salvado vidas humanas. Desde perros entrenados en misiones de rescate urbano tras terremotos, hasta gatos que alertan sobre incendios en casas, la fauna doméstica ha demostrado sensibilidad y reflejos que muchas veces superan nuestras propias capacidades.

En Japón, por ejemplo, existen registros de perros que, tras un terremoto, lograron guiar a los equipos de rescate hacia personas atrapadas bajo escombros. En países como Chile o México, los perros rescatistas han ganado notoriedad en operaciones urbanas y naturales. Sin embargo, en este caso no hablamos de un perro entrenado sino de uno que actuó por puro instinto y lealtad.

Chihuahuas: más que una mascota de compañía

Generalmente, los chihuahuas son percibidos como perros de compañía, pequeños y frágiles. Originarios de México, son una de las razas más antiguas del continente americano y se vinculan culturalmente con las civilizaciones precolombinas. El nivel de lealtad y apego que desarrollan con sus dueños es increíblemente alto, lo que puede explicar por qué este pequeño siguió al helicóptero con la mirada, impaciente, hasta que lo notaron.

Air Zermatt: guardianes de los Alpes

Fundada en 1968, Air Zermatt se ha convertido en sinónimo de rescate eficiente en los Alpes suizos. Equipados con una flota moderna de helicópteros y personal altamente capacitado, realizan operaciones complejas en condiciones extremas, muchas veces con temperaturas bajo cero y con niebla o ventiscas. En promedio, llevan a cabo hasta 1.500 misiones al año.

Cada operación implica un alto riesgo, tanto para los rescatistas como para las personas atrapadas. Por eso, en este tipo de situaciones, cualquier pista es crucial, y en este caso, la señal no vino de un GPS, ni de un dron, sino de un peludo con un corazón valiente.

El dilema de la naturaleza y el turismo deportivo

Este incidente también abre la puerta a otro debate importante: la seguridad en zonas glaciares y los riesgos asociados al turismo de aventura. En los últimos años, millones de personas han optado por actividades al aire libre, motivadas por redes sociales y la promesa de paisajes espectaculares. Sin embargo, muchas veces esto ocurre sin la preparación o el equipo adecuado.

Los glaciares, por más hermosos que sean, pueden ser letales. La formación de snow bridges (puentes de nieve) es uno de sus mayores peligros. Estos puentes pueden parecer superficies seguras pero se quiebran fácilmente bajo el peso de una persona.

Un vínculo ejemplar entre humano y animal

El rescate en el glaciar Fee quedará para la historia como un ejemplo del lazo único entre humanos y animales. Esa fidelidad instintiva, que no espera recompensa y que actúa con valentía aún en condiciones extremas, debería ser celebrada. Es probable que este pequeño chihuahua no entienda la magnitud de su acción, pero su dueño seguramente jamás olvidará que le debe la vida a su amigo de cuatro patas.

Y es que, como decía Anatole France: “Hasta que uno no ha amado a un animal, una parte del alma permanece dormida.”

¿Deberíamos homenajear a animales como este?

En 2024, quizás debamos preguntarnos si las acciones heroicas protagonizadas por animales no merecen un reconocimiento formal. Existen premios como el PDSA Dickin Medal en Reino Unido, considerado el equivalente de la Cruz Victoria para animales. Creado en 1943, ha sido otorgado a más de 70 animales, incluyendo perros, caballos, palomas e incluso un gato durante la Segunda Guerra Mundial.

¿No sería justo que el pequeño perro alpino suizo recibiera algo similar? Más allá de ese debate, su historia nos recuerda que el heroísmo no se mide en tamaño. Y que a veces, el instinto más puro puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press