Ángel Di María cumple su promesa: el emotivo regreso a Rosario Central
Después de 18 años, Di María vuelve al club donde todo comenzó, enfrentando amenazas del crimen organizado y buscando cumplir su último gran sueño futbolístico
Ángel Di María, uno de los íconos más queridos del fútbol argentino contemporáneo, ha cumplido su palabra: regresar a Rosario Central, el club de su infancia. Con 37 años, campeón del mundo y con una carrera que lo llevó por los clubes más grandes del planeta, Di María dejó atrás los lujos de Europa para vivir un sueño que parecía imposible debido a las amenazas del crimen organizado en su ciudad natal.
Una historia circular: del potrero al estrellato y de regreso al hogar
Di María se formó en las divisiones inferiores de Rosario Central, equipo al que llegó a los 4 años. A los 17 debutó oficialmente y, luego de brillar en el Mundial Sub-20 de 2007, fue transferido al Benfica de Portugal. Lo demás, como dicen, es historia. Desde entonces, jugó en gigantes europeos como Real Madrid, Manchester United, Paris Saint-Germain, Juventus y volvió a Benfica antes de anunciar su retorno al equipo de sus amores.
La carrera de Di María está adornada con casi 30 títulos, incluyendo una Liga de Campeones con el Real Madrid (2014), múltiples ligas en Francia y Portugal, además de destacar en las conquistas de la Copa América 2021 y la Finalissima 2022. Sin embargo, su mayor consagración fue en Qatar 2022, cuando marcó un gol clave en la final contra Francia y ayudó a que Argentina se coronara campeona del mundo.
"Volver a Rosario era lo único que me faltaba"
Durante su presentación en el estadio Gigante de Arroyito, Di María no ocultó su emoción:
“Volver a casa después de tanto tiempo es algo muy especial. Era lo que quería: jugar en Central otra vez. Ser campeón con este club es lo único que me falta.”
La emoción era palpable. Los ojos del “Fideo” se llenaron de lágrimas al pisar el césped que lo vio nacer como futbolista y se escucharon vítores eternos desde las tribunas repletas. A pesar de los retos personales y las amenazas a su familia —provenientes de bandas narco que han convertido a Rosario en un foco de violencia—, decidió regresar. Una decisión más que simbólica: un acto de valentía y amor al club y la ciudad.
Rosario, una ciudad sitiada por el narco
La vuelta de Di María ha ocurrido en un contexto complicado. Rosario, segunda ciudad más importante de Argentina ubicada a apenas 300 kilómetros de Buenos Aires, vive una profunda crisis de seguridad. Según datos del Ministerio de Seguridad, hubo 287 homicidios en 2022, muchos vinculados al narcotráfico.
En más de una ocasión, la familia de Di María recibió amenazas. Incluso, hace algunos años, su padre declaró que temía por la integridad de su hijo si regresaba a jugar en Rosario. Y aunque otros ídolos como Lionel Messi también anhelan retirarse en su ciudad natal, el clima de inseguridad ha dificultado esos sueños.
Ahora, con fuerte acompañamiento policial y protocolos de seguridad, el ídolo pudo cumplir su promesa y ofrecer a los hinchas una oportunidad de soñar.
¿Puede ser campeón con Central?
El deseo de Di María de ser campeón con Rosario Central es ambicioso, pero no imposible. El club vive uno de sus mejores momentos en años tras consagrarse campeón de la Copa de la Liga en 2023, y con la llegada del ídolo puede potenciar sus chances en la liga local y competiciones internacionales.
Además, su liderazgo puede ser clave para la formación de jóvenes talentos. Di María no solo aporta experiencia y calidad en la cancha, sino una mentalidad ganadora. Con técnicos alineados a un proyecto estable, una dirigencia que busca reforzarse, y el empuje de su gente, Rosario Central podría dar la sorpresa.
Del glamour europeo a la mística de Arroyito
La actualidad de Di María contrasta con su pasado inmediato. Viene de jugar una Copa Mundial de Clubes con Benfica, competición en la que marcó tres goles. No obstante, declaró sentirse más emocionado en su primer entrenamiento con Rosario Central que en grandes noches continentales:
“Hoy, cuando entrené, no lo podía creer. Me sentí como la primera vez. Lo disfruté de verdad.”
Esto demuestra que, para algunos futbolistas, trascender no solo ocurre en las vitrinas internacionales, sino también en el corazón. Di María lo entiende y por eso, aun sin fecha clara de retiro, afirma que la motivación pasa por disfrutar y seguir jugando al más alto nivel.
Íconos, retorno y legado: herencia para una generación
Ángel Di María, junto a Lionel Messi, Javier Mascherano, Gonzalo Higuaín y otros integrantes del plantel campeón del mundo, ha marcado una era dorada para el fútbol argentino. Su imagen en la final de Qatar 2022, llorando tras celebrar el gol, quedará inmortalizada. Pero su retorno a Rosario tras 18 años no es menos trascendente.
Plantea un espejo para futuras generaciones: los ídolos no deben olvidar de dónde vienen. En una época donde muchos futbolistas eligen jubilaciones millonarias en exóticas ligas, Di María eligió lo sentimental, lo simbólico. Eligió volver a la cancha que lo vio crecer, animar una ciudad maltratada por la violencia, y traerle ilusión a una hinchada hambrienta de orgullo.
Si llega a levantar un trofeo con la camiseta auriazul, el “Fideo” dejará un legado imborrable. Pero incluso si no lo logra, ya ha ganado mucho más. Ha ganado el respeto eterno del pueblo canalla por su coraje, por su lealtad, por su decisión.
El regreso de Ángel Di María no es solo fútbol. Es redención, es memoria. Es amor verdadero al deporte.