Remontadas, drama y una firma en Nueva York: el sábado épico en las Grandes Ligas

Cardinals, Twins y Mets protagonizan una jornada repleta de emoción, vuelacercas y decisiones de última hora

El béisbol vive de sus momentos mágicos

Cuando parecía que todo estaba dicho en algunos partidos del sábado 5 de julio de 2025, el guion de las Grandes Ligas fue reescrito con vuelacercas decisivos, jugadas inesperadas y una firma que podría cambiar el bullpen de un equipo con urgencias. Desde el dramático regreso de los Cardinals en Wrigley Field, el ingenio de Brooks Lee en Minneapolis, hasta la firma de un relevista polémico por parte de los Mets: todo ocurrió en menos de 24 horas. Aquí va nuestra hot take sobre la jornada más entretenida del verano (hasta ahora).

Remontada de los Cardenales: Pozo, Burleson y Gorman como héroes inesperados

¿Quién necesita nombres como Goldschmidt o Arenado para ser un equipo competitivo? Los St. Louis Cardinals pusieron fin a una racha de cuatro derrotas consecutivas con una remontada épica ante sus acérrimos rivales, los Cubs, en Chicago. El partido parecía sentenciado hasta que en la octava entrada apareció Alec Burleson con un cuadrangular solitario, Nolan Gorman empató el juego y Yohel Pozo destrozó una slider a cuenta llena para mandar la pelota hasta Waveland Avenue. Cinco carreras en una entrada: 8-6 final.

"Just swung hard and caught it clean," dijo Pozo tras el partido, según reportes de prensa. Es apenas su tercer jonrón de la temporada, pero sin duda el más importante.

Matthew Liberatore abrió por los Cardinals con cinco innings de calidad (4 H, 2 ER), mientras que Steven Matz (5-2) se llevó la victoria en relevo y Ryan Helsley firmó su 17º salvamento con una novena entrada dominante. El lanzador derrotado fue Brad Keller (3-1), quien permitió cinco carreras sin sacar un solo out en esa fatídica octava entrada.

Burleson brilla bajo presión

Alec Burleson ha sido infravalorado durante toda la temporada. Y sin embargo, fue la chispa que encendió la remontada, finalizando con tres imparables, incluido su vuelacercas. Con un OPS superior a .800 y una clara mejora en selectividad de zona, comienza a consolidarse como una amenaza real en el lineup.

"Lo que me impresionó fue cómo no buscaron el batazo grande desde el inicio de la entrada. Fueron hits sólidos, trabajo de base y luego sí, tremendo bombazo de Pozo", comentó el analista Dan Plesac para una cadena de televisión estadounidense.

Twins 6, Rays 5: un walk-off lleno de sutileza y táctica

En el béisbol, no todo son batazos kilométricos. A veces, el juego se gana con inteligencia y precisión. El novato Brooks Lee mostró temple de veterano al dejar tendidos a los Tampa Bay Rays con un toque de bola que pareciera sacado de otra época. 6-5 fue el resultado gracias a esta jugada en la novena entrada, demostrando que el pequeño juego también puede tener impacto en las estadísticas.

"Eso no se practica tanto hoy en día, pero cuando sabes que Buxton está corriendo por tercera, solo tienes que colocarla y dejar que haga el resto", dijo Lee al terminar el encuentro. La jugada comenzó con una base por bolas a Byron Buxton y un sencillo de Willi Castro. Luego Lee bromeó diciendo que pensó por un segundo en intentar un swing largo, pero luego recordó su entrenamiento en ligas menores.

Kody Clemens: cada vez más determinante

Aunque Lee fue el héroe final, Kody Clemens empató el juego con un cuadrangular de tres carreras en la sexta entrada, su décimo del año. Ha demostrado un poder emergente que suma profundidad a una alineación de Minnesota que encontró oportunidades ante un bullpen que, por segundo día consecutivo, se derrumbó. Kevin Kelly, quien permitió un walk-off el día anterior, volvió a ser víctima una vez más.

Los Twins siguen demostrando carácter con dos victorias consecutivas en los últimos innings, aunque la labor de su bullpen tampoco ha sido perfecta. Jhoan Duran (5-3) logró la victoria tras dos entradas sin permitir carreras.

Una nueva pieza para los Mets: ¿Zach Pop es la solución o un riesgo innecesario?

Los New York Mets hicieron un movimiento urgente pero controversial al firmar por un año al relevista Zach Pop, apenas días después de ser despedido por los Marineros tras permitir ocho carreras en una sola entrada. Curiosamente, en sus tres primeras apariciones con Seattle permitía solo una carrera en 4 y 1/3 innings.

A sus 28 años, Pop firmó con los Mets buscando una oportunidad en una rotación y bullpen asolados por las lesiones. "Sé que puedo tener mejores presentaciones, y agradezco la confianza del equipo", dijo Pop a su llegada. Su ERA de por vida es 4.75, y aunque no es dominante, los Mets esperan encontrar algo que otros equipos no han visto.

Para sumar al caos, 13 lanzadores del equipo están actualmente en la lista de lesionados. Una cifra alarmante. El as japonés Kodai Senga, quien tiene una brillante ERA de 1.47, comenzó una salida de rehabilitación en Double-A con miras a regresar antes del Juego de Estrellas. Además, Brooks Raley está en buena forma durante su propia rehabilitación, aunque se espera que vuelva hasta después del receso.

¿Puede Pop ser el comodín?

En contexto, el bullpen de los Mets ha sido un desastre desde mediados de junio. Desde la lesión de Senga y la sobreutilización de algunos brazos, el equipo se ha hundido en una racha de 3-14. Pop, aunque es arriesgado, no tiene nada que perder y puede beneficiarse del entorno de un equipo desesperado por encontrar soluciones.

“Sometimes a change of scenery is all a player needs,” indicó Carlos Mendoza, manager del equipo, quien ha tenido que navegar aguas turbulentas durante su primer año al mando.

La estadística que lo resume todo

El sábado dejó una serie de cifras que reflejan intensidad y paridad en la MLB actual:

  • 20 juegos consecutivos con hit para Brandon Lowe, igualando el récord de los Rays.
  • 3 vuelacercas del mismo Pozo, pero ninguno tan importante como el del sábado.
  • 13 pitchers lesionados en el roster de los Mets; una crisis sin precedentes recientes.
  • Steven Matz lleva 9 innings sin permitir carrera a lo largo de sus últimas apariciones.

¿Y qué nos dice todo esto del béisbol en 2025?

Que cada día es impredecible, que la emoción está garantizada y que a veces los héroes no son quienes pensábamos. Desde toques de bola que dan la victoria hasta novatos que responden cuando sus astros no están… Y sí, incluso un lanzador con una ERA de 60.00 en su última salida puede volver a encontrar trabajo. Así es el béisbol. Y por eso lo amamos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press