Mercado NBA 2024: Traspasos, regresos y reconstrucciones en movimiento

De Cam Whitmore a Frank Vogel, los equipos remodelan sus futuros mientras algunos veteranos aún esperan destino

Un verano candente: la NBA se mueve con fuerza

Con el levantamiento de la moratoria de traspasos programada para el mediodía del domingo, la NBA ya vibra con múltiples movimientos que perfilan una nueva temporada cargada de sorpresas, regresos y estrategias de reconstrucción audaces.

Desde jóvenes talentos que regresan a casa, como Cam Whitmore, hasta veteranos como Frank Vogel retomando su lugar en los banquillos, los equipos están haciendo malabares con el tope salarial, selecciones de draft y contratos estratégicos para crear plantillas competitivas. A continuación, te ofrecemos un análisis en profundidad de las movidas más significativas hasta la fecha.

Cam Whitmore vuelve a casa: un movimiento con futuro

La gran historia es el traspaso de Cam Whitmore desde los Houston Rockets a los Washington Wizards, a cambio de un par de selecciones de segunda ronda. Originario de Maryland, el joven alero regresa a su región natal con expectativas renovadas dentro de una franquicia que está apostando por el desarrollo juvenil.

Whitmore, selección número 20 del Draft 2023, promedió 10.8 puntos por partido con los Rockets. Aunque mostró destellos de su capacidad atlética y ofensiva, Houston está en plena puja por crear un núcleo competitivo alrededor de Jalen Green y Alperen Sengun, y decidió que Whitmore no encajaba del todo en sus planes inmediatos.

Para los Wizards, este es solo un paso más en una clara estrategia de acumulación de activos. Ya este verano se hicieron con jugadores como CJ McCollum y Kelly Olynyk, dejaron ir a Jordan Poole —quien nunca despegó en la capital— e incorporaron al prometedor Tre Johnson como la 6.ª selección del Draft. Con potencialmente más de100 millones de dólares en espacio salarial para el próximo año, Washington se perfila como uno de los actores más agresivos del próximo mercado.

El regreso de Moritz Wagner: una apuesta emocional y táctica

Otro movimiento interesante es el regreso de Moritz Wagner al Orlando Magic con un contrato de 1 año y 5 millones de dólares. Wagner venía de un año excepcional promediando 12.9 puntos por juego hasta que una lesión en diciembre (rotura de ligamento cruzado anterior) lo dejó fuera por el resto de la campaña.

Orlando había declinado previamente una opción de contrato por 11 millones, pero el deseo mutuo de unión y las circunstancias del mercado resultaron en una renovación reducida en términos monetarios. La apuesta parece ser tanto emocional como estratégica: Wagner es el hermano de Franz Wagner, otra pieza clave de la plantilla del Magic.

Moritz también viene de ser campeón del Mundial de baloncesto FIBA 2023 con Alemania y estaba en la lista preliminar para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Indiana no espera: Huff para reforzar el interior

El Eastern Conference Champion Indiana Pacers se movió rápido al perder a Myles Turner (fichado por Milwaukee mediante una sorpresiva operación que involucró a Damian Lillard). La respuesta inmediata fue adquirir al pívot Jay Huff desde los Memphis Grizzlies por rondas de segunda vuelta.

Huff, de 2,16 metros, promedió 6.9 puntos en 64 partidos esta temporada, y aunque no es una estrella, su presencia física y capacidad para bloquear tiros (promedia 1.4 tapones por cada 36 minutos) son activos valiosos en un equipo que necesita defensa interior tras la partida de su estrella.

El regreso de Frank Vogel a los Mavericks: la fórmula 2020 revivida

Frank Vogel, campeón con los Lakers en la “burbuja” de 2020, vuelve a la acción, esta vez como asistente principal en los Dallas Mavericks de Jason Kidd, revirtiendo los roles que ambos ocuparon en Los Ángeles hace cuatro años.

Vogel viene de una decepcionante temporada con los Phoenix Suns, quienes lo despidieron tras quedar eliminados por barrida en la primera ronda. Kidd, por su parte, ha reanimado a los Mavs hasta llevarlos a las Finales del Oeste en 2022 y posteriormente a la Final de la NBA en 2024. El tándem espera emular aquel éxito del 2020, esta vez en Texas.

Veteranos flotando en el mercado

A pesar de las numerosas firmas, varios nombres ilustres aún se encuentran sin destino en el mercado:

  • Damian Lillard: después de ser cortado por Milwaukee tras su grave lesión en el tendón de Aquiles, se espera que esté fuera por varios meses. Su futuro permanece incierto.
  • Al Horford: campeón con Boston este año, podría alcanzar los 1,200 partidos disputados la próxima temporada. Sin embargo, aún no firma renovación.
  • Russell Westbrook: con 13.3 puntos por partido el pasado curso en Denver, el base sigue buscando un equipo que valore su energía, a punto de cumplir su 18.ª campaña.
  • Chris Paul: el veterano playmaker jugó los 82 partidos de la temporada regular para San Antonio, y aunque cumplió 40 años, no da señales de retiro.
  • Jonathan Kuminga: el joven ala-pívot de Golden State figura en múltiples rumores de sign-and-trade que podrían sacarlo de California.

Estos movimientos muestran cómo el mercado NBA no se limita a las grandes estrellas: cada ficha mueve el engranaje estratégico de una franquicia con objetivos muy distintos.

Una liga marcada por balances y proyecciones

La NBA vive un momento donde los jugadores versátiles y jóvenes, los swaps de salarios y los picks de Draft adquieren un valor cada vez más estratégico. Casi todas las franquicias están tratando de rehacer sus plantillas sin comprometer su salud financiera a largo plazo, reservando espacio salarial para los veranos claves como lo será el de **2025**.

Mientras tanto, algunos equipos como Washington se mueven agresivamente adquiriendo prospectos como si fueran piezas en una partida de ajedrez en constante evolución. Otros, como Dallas, buscan consolidar estructuras con rutas probadas, y unos pocos como Indiana, simplemente no pierden tiempo en llenar huecos fundamentales como el de su pívot estrella.

Lo único seguro es que la NBA no se detiene, y este verano nos ofrece capítulos adicionales al drama y espectáculo que ya representa cada temporada. El verdadero juego, muchas veces, no está solo en la pista, sino en las oficinas donde se construyen los próximos campeones.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press