Francia sacude el inicio de la Euro Femenina 2025 con un histórico triunfo sobre Inglaterra
Las campeonas defensoras caen ante una Francia imparable y rompen récords negativos en su debut del torneo continental
La Eurocopa Femenina 2025 ha arrancado con un resultado sorpresivo que ha remecido los cimientos del torneo: Inglaterra, actual campeona, cayó 2-1 ante Francia en un partido que no solo signó el primer tropiezo inglés en un estreno continental como defensora del título, sino que también marcó un nuevo capítulo histórico para las Bleues, quienes sumaron su novena victoria consecutiva.
Una racha gloriosa que se resquebraja
Desde que Sarina Wiegman arribó a la selección inglesa, parecía que nada podía frenar la imparable marcha de las Lionesses. Bajo su batuta, Inglaterra había ganado sus 12 partidos en competiciones europeas oficiales: primero con los Países Bajos en la Euro 2017 y luego con Inglaterra en la Euro 2022. Pero eso terminó en el Stadion Letzigrund de Zúrich el sábado 5 de julio.
“La parte positiva es que no nos veíamos así hace tiempo...”, declaró la capitana inglesa Leah Williamson, visiblemente frustrada, en entrevista con ITV. “Nos exigimos más en los duelos individuales, y mejoramos en eso a lo largo del partido, lo cual es positivo. Es frustrante, pero volvemos a trabajar mañana”.
K.O. en tres minutos: Katoto y Baltimore castigan
El plan de Inglaterra comenzó con buen pie. Apenas al minuto de juego, Lauren James —ya recuperada de una lesión de isquiotibiales— generó peligro con una internada que finalizó en un disparo apenas desviado. Alessia Russo incluso pensó que había adelantado a las inglesas al minuto 16, pero el gol fue anulado por un ajustado fuera de juego.
Francia, sin su capitana lesionada Griedge Mbock, comenzó a ganar terreno. Sakina Karchaoui avisó con un intento ambicioso que rozó el golazo y luego desencadenaron su vendaval ofensivo. Primero, la velocidad de Delphine Cascarino por derecha desnudó a la defensa inglesa y permitió a Marie-Antoinette Katoto anotar al minuto 36 un gol típico de 'nueve': de empuje en el segundo palo.
Sandy Baltimore dobló la ventaja solo tres minutos después con una jugada individual soberbia dentro del área. Gracias a una desafortunada intervención de Lucy Bronze, el balón quedó vivo y la jugadora del Chelsea lo colocó en la escuadra contraria con clase, sellando un 2-0 que reflejaba la superioridad francesa.
La resistencia y el despertar tardío de Inglaterra
Durante gran parte del segundo tiempo, Francia controló el partido, y solo una grave inseguridad defensiva de Grace Geyoro casi permite el 3-0. Inglaterra no había realizado ni un solo disparo entre los tres palos hasta que llegó el minuto 87, cuando Keira Walsh apareció para encender la esperanza con un derechazo desde fuera del área que se coló en la escuadra derecha: era apenas su segundo gol como internacional.
El clímax se produjo en el tiempo de compensación. Pauline Peyraud-Magnin, arquera gala, falló un despeje de puños y el balón quedó en los pies de Lauren Hemp, quien remató a puerta. La salvación fue obra de Selma Bacha, quien despejó sobre la línea para mantener el triunfo francés intacto.
Francia, una potencia en construcción silenciosa
Desde que recibió el cargo, la entrenadora Hervé Renard ha convertido a Francia en una máquina consistente. Con esta victoria, acumulan nueve triunfos consecutivos y lanzan un claro mensaje de que serán candidatas firmes al título en 2025.
Francia nunca ha ganado la Eurocopa Femenina, y su mejor actuación fue una semifinal en 2013. Sin embargo, esta generación, con figuras como Baltimore, Cascarino, Bacha y Katoto, está decidida a reescribir su historia. Tal vez ahora, sin los focos apuntándoles tanto como a Inglaterra o Alemania, sea su oportunidad dorada.
Los números que cuentan la historia
- Inglaterra es el primer país que pierde su partido inaugural siendo el vigente campeón del torneo femenino.
- Es la primera derrota de Sarina Wiegman en una Eurocopa tras 12 victorias consecutivas.
- Francia lleva 9 victorias seguidas, su mejor racha desde 2017.
¿Y ahora qué sigue para las Lionesses?
La derrota complica el grupo para Inglaterra. Su próximo choque será ni más ni menos que ante los Países Bajos, otra potencia del torneo, que viene motivada tras golear 3-0 a Gales con el gol número 100 de Vivianne Miedema.
Ese partido ante las neerlandesas —el miércoles— promete ser una final anticipada del grupo. Y si Inglaterra tropieza de nuevo, se vería con serias opciones de quedar fuera antes de tiempo.
Euro 2025: la edición del recambio generacional
Esta edición del certamen europeo está comportándose como un escenario de transición entre viejas y nuevas glorias y eso se nota en los numerosos debuts, técnicos nuevos y renovaciones tácticas. Francia es un ejemplo claro de sangre joven en pleno ascenso, frente a una Inglaterra que aún depende de figuras que brillaron en 2022.
La combinación de veteranía con renovaciones será crucial. Inglaterra tendrá que equilibrar la experiencia de Williamson, Hemp y Walsh con las nuevas incorporaciones. Por ahora, Francia celebra y manda, mientras Inglaterra reconstruye su camino rumbo a la clasificación.
El torneo femenino más competitivo de Europa hasta la fecha
Más allá del resultado, el partido evidenció el alto nivel de competitividad que hoy existe en el fútbol femenino europeo. Las selecciones están cada vez más preparadas física, técnica y tácticamente. La brecha se acorta y lo que antes eran predictibles victorias hoy son batallas estratégicas.
Queda mucho por escribir en esta Euro 2025, pero si este Francia vs Inglaterra fue apenas el inicio, estamos ante una de las ediciones más emocionantes y abiertas de la historia.
Foto: France players celebrate after Sandy Baltimore scored their second goal during the Euro 2025, group D, soccer match between France and England at Stadion Letzigrund in Zurich, Switzerland, Saturday, July 5, 2025. (AP Photo/Martin Meissner)