Euro 2025 Femenina: Vivianne Miedema, récords, goles y una nueva era en el fútbol europeo
Un emocionante inicio de torneo que demuestra el crecimiento imparable del fútbol femenino
La Eurocopa Femenina 2025 ha comenzado con el pie derecho y las emociones están desbordando en cada rincón de Suiza. Desde impresionantes goles hasta récords históricos, este arranque de campeonato promete entregar una edición inolvidable y consolidar aún más la relevancia del fútbol femenino en el panorama deportivo global.
Vivianne Miedema entra en la historia
Uno de los momentos más destacados del torneo hasta ahora fue sin duda el tanto con el que Vivianne Miedema abrió el marcador en el encuentro entre Países Bajos y Gales. No solo fue el primer gol del partido, sino que también fue el gol número 100 de Miedema con su selección. Esta cifra la coloca entre las máximas goleadoras del fútbol internacional femenino, a la altura de leyendas como Christine Sinclair y Marta.
“Marcar 100 goles con la camiseta de mi país es un sueño hecho realidad. Espero que esto inspire a más niñas a seguir jugando”, declaró Miedema al finalizar el encuentro.
La afición se hace sentir en Suiza
La pasión no solo se vive en el césped. Las calles de Lucerna y otras ciudades suizas están teñidas de camisetas, banderas y cánticos de las distintas selecciones. La hinchada neerlandesa, como ya es tradición, se ha destacado por su colorido y entusiasmo, mientras que los fanáticos galeses mostraron su apoyo incondicional a pesar de la derrota.
En Zúrich, el partido entre Francia e Inglaterra también vibró con intensidad. La asistencia al estadio Letzigrund superó los 35,000 espectadores, estableciendo un nuevo récord para un juego de fase de grupos en una Euro femenina disputada fuera de Inglaterra.
Resultados destacados de la primera jornada
- Países Bajos 2 - 0 Gales: Goles de Miedema y Pelova. Dominio total neerlandés desde el mediocampo.
- Francia 2 - 2 Inglaterra: Gran partido con goles de Sandy Baltimore para Francia y Keira Walsh para Inglaterra.
- Alemania 3 - 1 Polonia: Lea Schüller brilló con un doblete.
- Dinamarca 0 - 2 Suecia: Filippa Angeldahl y Kosovare Asllani lideraron una actuación sólida.
- España 3 - 0 Portugal: Mariona Caldentey fue la figura.
- Italia 2 - 1 Bélgica: Arianna Caruso puso la magia en Sion.
- Islandia 1 - 2 Finlandia: Partido vibrante con goles de Katariina Kosola y Emma Koivisto.
Una competencia cada vez más global
El nivel competitivo de la Euro Femenina ha crecido exponencialmente en la última década. Esta edición cuenta con nuevos talentos jóvenes que han aprovechado la plataforma para establecerse en la élite del balompié europeo. Además, lo que antes era dominado por unas pocas selecciones tradicionales, ahora se ve más distribuido, con equipos como Finlandia o Portugal mostrando un planteamiento sólido, moderno y atractivo.
No es casualidad que la UEFA haya reportado un crecimiento del 35% en la audiencia internacional respecto a la edición anterior. El sitio oficial del torneo ofrece estadísticas en tiempo real, vídeos destacados y contenido que ha mantenido a millones pegados a sus pantallas.
El duelo de titanes: Francia vs Inglaterra
El empate entre Francia e Inglaterra fue un adelanto de lo que puede ser uno de los duelos estelares en esta Euro. Ambas se presentan como favoritas al título, y sus entrenadoras, Corinne Diacre y Sarina Wiegman, han planteado formatos ofensivos sin miedo a arriesgar.
A pesar del empate 2-2 final, Francia mostró mejor cohesión defensiva, mientras que Inglaterra confió en su ataque compuesto por jugadoras del calibre de Walsh, Hemp y Mead. La portera Pauline Peyraud-Magnin fue figura, a pesar de no poder detener el misil con el que Keira Walsh selló el empate.
Las veteranas aún brillan
Mientras las jóvenes empiezan a asumir protagonismo, históricas como Kosovare Asllani celebraron un hito personal al completar su partido número 200 con Suecia, hecho que fue reconocido por la UEFA con una ceremonia privada antes del encuentro. Asllani no solo lidera en goles y asistencias históricas para su país, sino que también ha sido clave en mantener el equilibrio dentro del vestuario sueco.
País anfitrión: organización impecable
Suiza ha demostrado ser un país listo para acoger eventos de gran magnitud. A pesar de las altas temperaturas, los estadios están en condiciones óptimas, el transporte público facilita el acceso a los escenarios y la seguridad se ha manejado con eficiencia.
El St. Jakob-Park en Basilea y el Stade de Genève son considerados ejemplares por su infraestructura. Los actos protocolarios, el uso de tecnología como el VAR (ya implementado en torneo femeninos desde 2022) y el seguimiento médico han sido destacados por la prensa especializada.
¿Qué podemos esperar del resto del torneo?
La fase de grupos aún tiene mucho por decir. En el Grupo A, Noruega dio una de las sorpresas al vencer a la anfitriona Suiza con un sólido 2-1, lideradas por Ada Hegerberg. Mientras tanto, España impone respeto en el Grupo B mostrando un control absoluto del balón e incluso dominando en posesión (+70 % en su partido debut).
En perspectiva, los cuartos de final podrían ofrecernos duelos como Alemania vs Inglaterra o Francia vs Suecia, cruces que cualquier aficionado al deporte esperaría ansiosamente.
Una nueva era del fútbol femenino
Vivimos un momento clave en la historia del fútbol femenino. Con récords, talentos emergentes, y estadios llenos, la Euro 2025 es prueba de que este deporte ya no vive a la sombra. El crecimiento en inversión, visibilidad y calidad técnica ha sido notable y sostenible.
En palabras de Sarina Wiegman: “Estamos viendo lo mejor de Europa, y es solo el inicio. Las generaciones futuras verán estas Eurocopas como los referentes a seguir”.
Con tanto por suceder en las próximas semanas, una cosa es segura: la Euro 2025 Femenina ya ha hecho historia.