Cómo prepararte para un huracán sin dejar atrás a tu mejor amigo de cuatro patas

Consejos imprescindibles para proteger a tus mascotas antes, durante y después de las tormentas tropicales

El impacto del huracán va más allá de lo humano

Cuando un huracán se avecina, la atención suele centrarse en los preparativos para proteger a las personas: comida no perecedera, agua potable, medicamentos. Sin embargo, hay un miembro de la familia que a menudo se queda atrás en los planes: las mascotas. Perros, gatos y otras mascotas domésticas también requieren medidas preventivas para garantizar su seguridad.

En muchos casos, el abandono de animales durante desastres naturales no es intencional. La falta de preparación y la confusión del momento pueden resultar fatales para nuestros compañeros peludos. Según American Humane, durante los huracanes Harvey (2017) y Katrina (2005), miles de mascotas se perdieron o sufrieron por falta de previsión. El impacto emocional y legal de estos acontecimientos todavía resuena.

¿Por qué es vital contar con un plan de emergencia para mascotas?

Julie Kuenstle, portavoz de la Houston Society for the Prevention of Cruelty to Animals (SPCA), advierte: "Todo se debe hacer de manera anticipada porque, cuando una tormenta ya está aquí, es demasiado tarde para actuar". En otras palabras, tener un plan es tanto una responsabilidad ética como un deber legal en muchos estados.

Además, muchos refugios para personas desplazadas por catástrofes naturales no aceptan animales, salvo que puedas presentar todos sus documentos médicos y demostrar que no hay riesgo para los demás usuarios del refugio. Esto hace que la preparación sea no solo aconsejable, sino necesaria.

Checklist de supervivencia: el kit de emergencia para mascotas

Tal como tú tienes una mochila de emergencia, tu mascota también debería tener la suya. Aquí te dejamos una lista imprescindible:

  • Alimento para dos semanas (enlatado o seco)
  • Agua suficiente privilegiando botellas individuales
  • Medicamentos con sus respectivas instrucciones
  • Comprobantes de vacunación en formato físico
  • Placa de identificación con nombre actualizado y teléfono
  • Chip verificado con tus datos y alguno alternativo
  • Transportadora o jaula segura
  • Juguetes, mantas y objetos familiares (para reducir estrés)
  • Correas, arnés y bolsas para desechos

Como señaló César Perea, vicepresidente de rescate de American Humane: “Tener estas provisiones listas puede hacer la diferencia entre perder a tu mascota o mantenerla a salvo”.

Entrena a tu mascota para situaciones de crisis

Un punto que muchas personas pasan por alto es el entrenamiento. Si tu mascota no está acostumbrada a la jaula o a viajar en coche, el momento de la emergencia no es el ideal para introducir estas experiencias.

Entrenamientos recomendados:

  • Acostumbrarlo a la jaula como "lugar seguro"
  • Practicar evacuaciones simuladas
  • Reforzar órdenes básicas: sentarse, quedarse quieto, acudir al llamado

Esto puede mitigar respuestas de miedo como esconderse o escapar, y facilitar cualquier desplazamiento urgente.

El estrés: un enemigo silencioso durante tormentas

Kuenstle también señala que los animales son sensibles al estrés de sus dueños. Sirenas, ruidos fuertes, relámpagos o cambios repentinos en la rutina pueden desembocar en estados de ansiedad y comportamientos problemáticos.

Tips para reducir ese impacto:

  • Habla con tono calmado y acarícialo con frecuencia
  • Evita dejarlo solo o aislado
  • Usa difusores de feromonas si están disponibles
  • Mantén un ambiente oscuro y sin ruidos (como un baño o sótano)

“Si decides quedarte en casa durante la tormenta, mantén a tu mascota contigo, no en otra habitación. De lo contrario, su ansiedad se disparará”, agregó Perea.

¿Puedo dejar atrás a mi mascota si tengo que evacuar?

La respuesta corta: nunca. Abandonar a una mascota podría ocasionar consecuencias legales por crueldad animal, además de una tragedia personal.

Un ejemplo reciente es el de Trooper, un bull terrier encontrado atado a una cerca durante el paso del Huracán Milton en Tampa. Milagrosamente sobrevivió gracias a los rescatistas, pero el hecho generó un debate nacional y terminó con una ley aprobada en Florida que aumenta las penas por abandono animal durante desastres.

“Si el desastre llega y la mascota está atada, no podrá escapar. Básicamente, la estás condenando”, sentenció Perea.

Rescates: un frente crucial de los equipos de emergencia

Durante la emergencia del Huracán Harvey, solo la SPCA de Houston rescató más de 2.300 animales. Cerca de 300 fueron reunidos con sus familias. Sin duda, es una señal de que muchas situaciones desesperadas pueden evitarse con planificación.

La historia ha demostrado que los lazos emocionales entre humanos y animales están más fuertes que nunca. Después del Huracán Katrina, se registraron múltiples casos de personas que se negaban a abandonar sus hogares si no podían llevar consigo a sus mascotas. Esa empatía animal ha motivado cambios en protocolos de emergencia y legislación.

Planificación comunitaria: vecinos que ayudan a vecinos y sus mascotas

No sólo es importante que tú tengas un plan, sino que otros en tu vecindario también lo tengan. Crear grupos de preparación comunitaria donde se compartan recursos, se recopilen datos de mascotas (nombre, raza, medicinas) y se establezcan roles específicos, puede salvar vidas.

Además, hablar con hoteles pet-friendly y albergues cercanos antes de un desastre te puede ayudar a tener un plan B definido.

Un esfuerzo colectivo con impacto emocional

Los preparativos para huracanes no deben limitarse a los alimentos enlatados o las baterías. Los peludos que comparten nuestro hogar necesitan protección, amor y, sobre todo, previsión. Como dijo Kuenstle: “Nuestras mascotas son parte de la familia. Perderlas en un desastre es una tragedia que podemos evitar”.

Si vives en una zona propensa a tormentas tropicales o huracanes como el litoral sur de Estados Unidos o el Caribe, empieza hoy mismo a construir ese kit de emergencia. Hacerlo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de tu mejor amigo de cuatro patas.

Porque en medio de la tormenta, ellos también confían en ti para su resguardo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press