Fluminense renace con épica victoria ante Al Hilal: el sueño del Mundial de Clubes sigue vivo

Con un gol decisivo de Hércules desde el banquillo, el equipo brasileño alcanza las semifinales y busca la cima en un torneo cada vez más competitivo

Una noche inolvidable en Orlando

El estadio Camping World de Orlando fue testigo de una batalla épica entre Fluminense y Al Hilal por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025. Con más de 43,000 aficionados presentes, el club brasileño logró imponerse por 2-1 gracias a un gol decisivo de Hércules, quien ingresó como suplente al inicio del segundo tiempo y se vistió de héroe.

Este enfrentamiento, cargado de intensidad física, tuvo todos los ingredientes de un encuentro mundialista: emociones, drama, polémica arbitral, y sobre todo, momentos de genialidad individual que terminaron inclinando la balanza.

El inicio accidentado y la virtud del oportunismo

Desde el pitazo inicial, ambos equipos mostraron sus cartas. Al Hilal buscó ejercer presión alta, mientras que Fluminense trató de controlar el balón en la mitad de la cancha con André y Martinelli marcando el ritmo.

El primer gol llegó tras un error que costará pesadillas al equipo saudí: una mala salida defensiva fue aprovechada por el centrocampista brasileño Martinelli, quien aprovechó el balón suelto justo dentro del área para abrir el marcador al minuto 30.

“Sabíamos que necesitábamos presionar y estar atentos a cualquier error. Afortunadamente, pudimos capitalizar uno de ellos”, comentó Martinelli tras el partido.

La reacción de Al Hilal y un gol que parecía cambiar la historia

La respuesta del conjunto árabe no tardó en llegar. Apenas comenzado el segundo tiempo, su delantero estrella Marcos Leonardo, que ya había asombrado al mundo anotando frente al Manchester City en la ronda anterior, marcó el empate con una potente definición en el minuto 51.

Ese gol inyectó de energía a Al Hilal, que durante 10 minutos asedió con fuerza el área de Fluminense. Incluso se señaló un penalti a su favor que puso a todos en suspenso, pero fue anulado tras una revisión del VAR por el árbitro neerlandés Danny Makkelie.

“Sentimos una injusticia, pero no podíamos perder el enfoque. Sabemos que eso es parte del fútbol moderno”, declaró Leonardo tras el encuentro.

Hércules al rescate: el cambio que marcó la diferencia

Con la igualdad en el marcador, el técnico de Fluminense, Fernando Diniz, decidió mover el tablero e introdujo a Hércules al regreso del entretiempo. La decisión daría frutos apenas 20 minutos más tarde. En una magnífica jugada colectiva, el balón le cayó en el borde del área, y Hércules no dudó: envió un potente disparo al palo derecho, imposible de detener para el arquero saudí.

Con ese gol, Fluminense volvió a tomar ventaja y resistió los embates finales de Al Hilal, que apostó todo con cambios ofensivos. Sin embargo, el equipo brasileño supo gestionar el tiempo y cerrar el partido con inteligencia táctica.

Estadísticas clave del partido

  • Posesión de balón: Fluminense 52% – Al Hilal 48%
  • Tiros al arco: Fluminense 5 – Al Hilal 6
  • Pases completados: Fluminense 385 – Al Hilal 368
  • Faltas cometidas: 21 entre ambos equipos
  • Tarjetas amarillas: 2 para cada equipo

El impacto del VAR y las decisiones arbitrales

Uno de los momentos más comentados del encuentro fue la decisión arbitral que anuló un penalti originalmente otorgado a Al Hilal. El colegiado Danny Makkelie, tras consultar el videoarbitraje, determinó que el contacto no era suficiente.

Esta intervención del VAR generó una ola de reacciones entre fanáticos y comentaristas deportivos. Algunos calificaron la decisión como “justa pero controversial”, mientras que otros consideran que afectó la dinámica psicológica del partido.

Lo que viene: ¿podrá Fluminense alcanzar la gloria?

Con este triunfo, Fluminense se ha clasificado para las semifinales del Mundial de Clubes, donde se medirá contra el ganador del duelo entre Chelsea y Palmeiras. El partido se jugará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el próximo martes 8 de julio.

Esta será una ocasión histórica para el conjunto carioca, que busca escribir su nombre entre los campeones del mundo. Recordemos que es la primera vez que el Mundial de Clubes se disputa en formato expandido con más de 30 equipos, lo que ha elevado notablemente el nivel de competencia.

Fluminense no levantaba un título internacional relevante desde la Copa Libertadores 2023 y esta podría ser la oportunidad de oro para encumbrarse como el mejor equipo del planeta.

Brasil, protagonista en el nuevo Mundial de Clubes

La victoria de Fluminense no es un caso aislado. Palmeiras, Botafogo, y Flamengo también han sido protagonistas en este torneo, lo cual demuestra la vigencia y calidad del fútbol brasileño a nivel mundial.

“Este nuevo formato le ha dado a Sudamérica una plataforma para demostrar que aún somos una potencia en formación de talentos”, comentaba Ricardo Izecson (Kaká), embajador del torneo. Según él, equipos brasileños han demostrado profundidad de plantilla, creatividad ofensiva y solidez táctica hasta en partidos de alta tensión.

Una cita con la historia

Para Fluminense, este paso es más que una victoria. Es una reivindicación del trabajo de años, un símbolo de resiliencia y una muestra de la calidad emergente que hay en su plantilla.

Desde el gol de Martinelli, pasando por la intervención salvadora de VAR, hasta la definición de Hércules, cada instante vivió su propio clímax. Y de cara a lo que viene, los hinchas del tricolor sueñan con algo más: levantar la copa del mundo de clubes.

¿Logrará Fluminense culminar esta travesía con una consagración mundial? Todo apunta a un camino repleto de emociones y desafíos que continuará escribiéndose en la cancha.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press