Revolución en Leverkusen: fichajes, salidas y un nuevo rumbo tras la era Alonso
Bayer Leverkusen inicia una reconstrucción audaz después de conquistar la Bundesliga invicto y vender a sus principales figuras
Un nuevo capítulo tras la salida de Xabi Alonso
Después de conquistar la Bundesliga 2023-24 invicto y levantar la Copa de Alemania, el Bayer Leverkusen ha entrado de lleno en una fase de renovación. La partida de Xabi Alonso al Real Madrid marcó el inicio de una transformación total del proyecto deportivo que llevó al equipo a una de las temporadas más memorables en la historia del club. Leverkusen no solo dijo adiós a su entrenador estrella, sino también a pilares fundamentales como Florian Wirtz, Jonathan Tah y Jeremie Frimpong.
En su lugar, la dirección deportiva encabezada por Simon Rolfes ha comenzado una estrategia clara: apostar por juventud con enorme proyección internacional.
Jarell Quansah, el nuevo jefe de la zaga
El fichaje estrella ha sido el del central inglés Jarell Quansah, procedente del Liverpool. A sus 22 años, Quansah llega con la etiqueta del central con el traspaso más caro en la historia del Leverkusen para un defensor: se habla de una cifra inicial de más de 30 millones de euros, que podrían alcanzar los 40 con bonos. Además, Liverpool ha asegurado una cláusula de recompra de más de 60 millones de euros válida tras dos temporadas, lo cual habla del potencial que los ‘reds’ aún ven en él.
“Uno de los centrales ingleses con mayor proyección. Rápido, ágil y buen trato de balón”, declaró Rolfes sobre su fichaje. Quansah ha estado a la sombra de Virgil van Dijk y Ibrahima Konaté en Anfield, pero su calidad ha sido evidente. Recién coronado campeón del Europeo sub-21 con Inglaterra, aterriza en la Bundesliga con ganas de protagonismo y con el dorsal 4 que pertenecía a Jonathan Tah.
Salidas dolorosas pero lucrativas
La marcha de Wirtz, Tah y Frimpong ha sacudido al club, pero también ha llenado sus arcas. En conjunto, las operaciones superan los 150 millones de euros. La más destacada fue la de Florian Wirtz al Liverpool, que se convirtió en la venta más cara en la historia de la Bundesliga. El joven mediapunta alemán, considerado uno de los talentos más brillantes de Europa, seguirá sus pasos bajo el mando de Jürgen Klopp.
Jonathan Tah, por su parte, puso fin a una década defendiendo los colores del Leverkusen para unirse al Bayern Múnich tras rechazar una renovación. Y Frimpong también fue vendido al Liverpool como parte de una operación paralela al fichaje de Quansah.
Refuerzos orientados al futuro
La estrategia del club ha sido clara: rejuvenecer el plantel con jugadores de gran proyección. Además de Quansah, Leverkusen ha cerrado incorporaciones como:
- Abdoulaye Faye (20 años), defensor senegalés llegado desde el BK Häcken por unos 3 millones de euros. Se espera que salga cedido esta temporada para ganar minutos.
- Axel Tape, internacional juvenil francés, fichado gratis desde el PSG sub-19.
- Ibrahim Maza (19 años), mediocampista creativo fichado desde el Hertha Berlín.
- Tim Oermann (21 años), defensor central procedente del Bochum, quien ya fue cedido al Sturm Graz de Austria.
- Mark Flekken, portero internacional neerlandés que llega desde Brentford para competir desde ya por un puesto titular.
Además, el banquillo también ha sufrido una transformación, con el arribo del experimentado entrenador Erik ten Hag, ex Manchester United, al mando del equipo tras la marcha de Alonso.
Una reestructura con objetivos ambiciosos
Aunque el club ha perdido nombres fundamentales, mantiene intacta su ambición. Con una plantilla joven y talentosa, Leverkusen no renuncia a pelear por la Bundesliga y quiere consolidarse como potencia continental. La confianza en perfiles como Quansah y Maza apunta a mantener la esencia que tantos elogios le valieron al equipo de Alonso: un fútbol dinámico, técnico y valiente.
Además, Leverkusen disputará nuevamente la Champions League, lo que representa una plataforma ideal para que los nuevos talentos se luzcan.
Como declaró Rolfes: “Queremos seguir siendo protagonistas en Alemania y fortalecer nuestra presencia internacional. El talento joven es la clave.”
La Bundesliga se calienta
Leverkusen no es el único en moverse: el Bayern Múnich ha fichado estratégicamente, el Leipzig sigue apostando por su modelo de cantera europea, y equipos como el Stuttgart o el Frankfurt también se han reforzado bien. La próxima temporada promete una competencia feroz en la parte alta de la tabla.
Lo que está claro es que la herencia de Xabi Alonso ha calado hondo en el club. Su huella futbolística será difícil de borrar, pero Rolfes confía en que el equipo tiene las bases para seguir siendo un referente en Alemania.