Oasis vuelve a los escenarios: ¿Reunión soñada o ilusión pasajera?
La legendaria banda británica liderada por los hermanos Gallagher inicia una esperada gira de reunión que despierta entusiasmo y escepticismo en partes iguales
La resurrección de Oasis: ¿milagro britpop o truco publicitario?
Tras casi quince años de silencio, peleas mediáticas y declaraciones cruzadas, Oasis, uno de los pilares del britpop de los años 90, ha vuelto a reunirse. El anuncio tomó por sorpresa a un mundo que había aprendido a no esperar nada más que sarcasmo y resentimiento entre los hermanos Noel y Liam Gallagher. La gira, iniciada en Cardiff, Gales, representa mucho más que un simple reencuentro musical; es un fenómeno cultural cargado de simbolismo, nostalgia y preguntas sin respuesta.
Los seguidores de la banda están divididos entre los incrédulos que dudan que la gira llegue a noviembre y los románticos que fantasean con un nuevo álbum y la permanencia de los Gallagher como una fuerza creativa revitalizada. ¿Estamos ante un momento histórico en la música británica o simplemente ante una jugada maestra de marketing?
Oasis: la historia de una combustión creativa
Formados en Manchester en 1991, Oasis irrumpió en la escena con su mezcla explosiva de arrogancia, riffs pegajosos y letras aspiracionales cimentadas en el realismo de clase obrera. Con álbumes como Definitely Maybe (1994) y (What’s the Story) Morning Glory? (1995), definieron el sonido de una década y disputaron frontalmente el trono a bandas como Blur en la famosa batalla del britpop.
Hasta su abrupto fin en 2009, Oasis vendió más de 75 millones de discos, llenó estadios alrededor del mundo y dejó una huella indeleble en generaciones de músicos y fans. Pero la narrativa siempre estuvo marcada por la conflictiva relación entre Noel, el cerebro compositor, y Liam, la voz visceral e imponente en escena.
La desintegración: “No hay vuelta atrás”
El 28 de agosto de 2009, minutos antes de presentar un concierto en París, Noel abandonó el grupo definitivamente, alegando que “no podía seguir trabajando ni un día más con Liam”. La tensión había escalado hasta el punto de lanzarse guitarras detrás del escenario. El silencio posterior fue ensordecedor; aunque ambos emprendieron carreras en solitario con cierto éxito, la sombra de Oasis los siguió inevitablemente.
La promesa de un reencuentro se volvió una constante en cada entrevista, alimentando la mitología de la banda. En 2019, Liam declaró: “Lo más importante es ser hermanos nuevamente. Que él piense que lo hago por dinero me molesta. Yo entré al grupo para pasarlo bien, para ver el mundo”. Pero las intenciones no siempre se alinearon… hasta ahora.
Cardiff y la primera señal de humo blanco
El 3 de julio de 2024, los fans que asistieron al estadio Principality en Cardiff fueron testigos de lo que creyeron imposible: Liam y Noel en el escenario, frente a frente (aunque con cierta distancia), interpretando los himnos generacionales que marcaron sus vidas. Desde Live Forever hasta Champagne Supernova, la emoción fue palpable.
“Las armas se han silenciado, las estrellas se han alineado, la espera ha terminado”, decía el comunicado con el que anunciaron la gira. La referencia a su pasado conflictivo era clara, aunque el tono tenía más de reconciliación que de venganza.
¿Quién más lo ha intentado? Breves historias de reuniones épicas y fugaces
Oasis no es la primera banda en tentar la fortuna de resucitar su legado. A lo largo de la historia del rock, varias reuniones han oscilado entre lo glorioso y lo decepcionante. He aquí algunos ejemplos:
- The Beach Boys: En 2012, por su 50 aniversario, Brian Wilson y Mike Love dejaron atrás décadas de disputas para lanzar un nuevo álbum y una gira mundial. La armonía duró poco, y el sueño terminó ese mismo año.
- Led Zeppelin: Tras la muerte de John Bonham en 1980, apenas tocaron juntos en contadas ocasiones. Su concierto homenaje de 2007 fue legendario, pero no hubo gira posterior, pese a solicitudes que incluyeron una del expresidente Bill Clinton.
- Nirvana: Aunque Kurt Cobain murió en 1994, sus excompañeros Dave Grohl y Krist Novoselic se han reunido ocasionalmente con diferentes voces como Joan Jett o Post Malone. No hay intención real de resucitar la banda; se trata más de homenajes que de regresos.
- Outkast: La pareja formada por Big Boi y André 3000 se reencontró para una serie de festivales en 2014. Fue breve, intensa y sin intención de continuar: “nunca digo nunca”, dijo André, “pero ese tiempo ya pasó”.
- The Velvet Underground: En 1993 hubo una pequeña gira, pero con la muerte de Lou Reed en 2013 y otros miembros antes que él, es una historia cerrada para siempre.
¿Es realmente posible un nuevo álbum de Oasis?
Hasta el momento, ni Liam ni Noel se han pronunciado sobre la posibilidad de grabar música nueva. Las discusiones recientes giran exclusivamente en torno a la gira, que ha incluido fechas en Londres, Mánchester, Berlín y Buenos Aires. La falta de entrevistas conjuntas y el hecho de que no compartan camerinos sugiere que aún hay heridas.
Aun así, el retorno representa una oportunidad económica de proporciones colosales. Las entradas para las primeras fechas se agotaron en minutos, y los precios en la reventa superan los 500 euros. Plataformas como StubHub y Viagogo han visto un aumento del 200% en búsquedas relacionadas con Oasis.
Más allá de la música: Oasis como símbolo cultural
Para muchos británicos, Oasis no es sólo música. Representan un sentido de identidad, clase, y orgullo northerner (del norte de Inglaterra). Su actitud desafiante y su estética de parkas, cejas fruncidas y cerveza en mano se convirtió en sinónimo de autenticidad. En una época de TikToks y canciones efímeras, verlos reunidos encarna una nostalgia de los tiempos en que el rock aún dominaba las listas.
Liam, siempre genuino en sus declaraciones, ha sabido capitalizar esa mística. Noel, más reservado, sigue siendo el creador cerebral que juega con la ambigüedad. Esa tensión sigue siendo el motor del magnetismo Gallagher.
¿Un futuro más allá de noviembre?
La gira está programada para concluir en noviembre, y aún es incierto si será la última oportunidad de ver a Oasis en vivo o el inicio de una nueva etapa. En redes sociales, los hashtags #Oasis2024 y #GallagherBrothers son tendencia constante, y el hype no parece disminuir.
Lo que sí es cierto es que el regreso de Oasis no solo remueve los cimientos de la música alternativa de los 90, sino que también coloca a los Gallagher en el centro de una conversación sobre cómo la cultura pop recicla sus íconos.
El periodista musical John Harris resumió el sentimiento colectivo: “Oasis son el último gran escenario de la música de guitarras británica. Quizás sea solo un espejismo, pero por unos meses nos han devuelto el fuego.”
¿Y tú, crees que esta reunión sobrevivirá?
Las apuestas están repartidas. Algunos dirán que Oasis ha resucitado. Otros que simplemente están cobrando por tocar viejos éxitos. Pero lo que no se puede negar es que el mundo está mirando, y la historia aún no está escrita.
Por ahora, los Gallagher están de vuelta. El resto, como ellos mismos dijeron en su comunicado, "no será televisado".