Lesiones, regresos e incertidumbre: una semana agitada en la MLB

Los Yankees, Orioles y Atléticos enfrentan movimientos clave en sus rosters por lesiones que podrían redefinir sus próximos encuentros

Lesiones que sacuden el diamante: la volatilidad de la MLB en pleno verano

Entre finales de junio e inicios de julio, la Major League Baseball (MLB) vive una de sus etapas más agitadas del calendario: el sprint previo al Juego de las Estrellas y la preparación para los meses decisivos. Pero no todo es espectáculo. Para equipos como los New York Yankees, Baltimore Orioles y Oakland Athletics, ha sido una semana marcada por las lesiones de jugadores clave y cambios profundos en la rotación.

La oblicua maldita: Fernando Cruz se suma a la lista de bajas de los Yankees

Este lunes, los Yankees anunciaron la incorporación del relevista derecho Fernando Cruz a la lista de lesionados de 15 días debido a un tirón muscular en su oblicuo izquierdo. El movimiento es retroactivo al 28 de junio y llega en un momento delicado para el bullpen neoyorquino, que venía dependiendo en gran parte de su estabilidad.

Aunque el lanzador puertorriqueño tiene marca de 2-3 y una efectividad de 3.00, destaca su impresionante rendimiento en general: no ha permitido carreras limpias en 26 de sus 32 apariciones esta temporada, incluyendo ocho salidas consecutivas sin permitir hits. En palabras del manager Aaron Boone:

“Esperamos que no sea una ausencia prolongada. La idea es que regrese más fresco para encarar el cierre de la campaña.”

El llamado desde Triple-A fue para Geoff Hartlieb, quien ocupará el lugar de Cruz en el bullpen. Para hacer espacio en el roster de 40 jugadores, los Yankees designaron al jugador del cuadro CJ Alexander para asignación.

¿Problemas de circulación para Austin Wells?

Las malas noticias no terminaron con Cruz. El receptor Austin Wells fue descartado por segundo día consecutivo debido a un problema vascular en uno de los dedos de su mano izquierda. Boone aclaró que se sospechaba la posible formación de un coágulo, lo que disparó las alarmas. Sin embargo, los exámenes realizados descartaron esta posibilidad.

Wells, quien tiene promedio de bateo de .214 con 11 jonrones y 45 carreras impulsadas en 69 juegos, podría regresar para el próximo miércoles. Su rol será cubierto provisionalmente por JC Escarra, otro joven que busca consolidarse como receptor.

De nuevo al dique seco: Zach Eflin y la frustración de los Orioles

El caso de Zach Eflin ilustra cómo una temporada puede volverse cuesta arriba rápidamente. Los Orioles colocaron al veterano de 31 años en la lista de lesionados de 15 días, esta vez por molestias en la parte baja de la espalda. La lesión ocurrió durante una aparatosa derrota 11-3 ante los Tampa Bay Rays el sábado, en la que Eflin fue castigado con cuatro carreras en solo una entrada.

Esta es la segunda vez en 2024 que Eflin va a la lista de lesionados. Antes de esta recaída, ya había estado fuera entre el 8 de abril y el 11 de mayo por un tirón en el músculo dorsal derecho.

Su rendimiento, además, ha ido en caída: marca de 6-5 y ERA de 5.95 en 12 aperturas. Un bajo rendimiento para quien fue el abridor del día inaugural de la campaña para Baltimore.

Los Orioles llamaron de vuelta al lanzador Brandon Young desde Triple-A Norfolk. Si bien Young tiene un historial cuestionable con una ERA de 7.11 en tres aperturas este año, será una apuesta necesaria mientras se define la salud de Eflin y otros brazos de la rotación.

Oakland recupera a Langeliers, su pilar detrás del plato

Mientras en Nueva York y Baltimore sufren pérdidas, en Oakland celebran el regreso de una pieza clave: Shea Langeliers. El receptor titular fue activado de la lista de lesionados tras recuperarse de un tirón en el oblicuo izquierdo que lo mantuvo fuera por casi un mes.

Langeliers se lesionó al conectar un foul contra el lanzador de los Twins Kody Funderburk el pasado 5 de junio. En su asignación de rehabilitación con Las Vegas (Triple-A), se lució con 8 hits en 13 turnos, un cuadrangular y 4 impulsadas.

En la temporada, el receptor batea para promedio de .237, tiene 10 jonrones y 27 carreras impulsadas en 56 juegos. Su regreso implica un respiro para el cuerpo de lanzadores y da opción ofensiva en un equipo profundamente dependiente del talento joven.

La danza de movimientos de roster: una lección de profundidad

Tanto los Yankees, como los Orioles y los Athletics pasaron por una pequeña revolución en sus rosters durante este inicio de semana. De Triple-A llegaron relevistas como Hartlieb (Yankees), Justin Sterner (A’s) y el ya mencionado Young (Orioles), mientras que nuevas caras como Colby Thomas también se colaron en los lineups de grandes ligas.

Por otro lado, Oakland bajó a los jardineros JJ Bleday, Willie MacIver y al lanzador Tyler Ferguson. Las decisiones reflejan no solo la necesidad por lesiones, sino también una búsqueda activa de consistencia y profundidad.

¿Qué implican estos movimientos en el panorama de temporada?

El Juego de las Estrellas 2024 se celebrará el 16 de julio en Arlington, Texas. Hasta entonces, los equipos están intentando sobrevivir al torbellino de lesiones sin soltar el paso en sus respectivas divisiones.

Los Yankees lideran el Este de la Americana, pero la ausencia momentánea de Cruz o Wells puede afectar su bullpen y estructura defensiva. Los Orioles necesitan más consistencia desde la lomita, algo que no han encontrado ni en Eflin ni en sus relevistas jóvenes. Oakland, sin grandes aspiraciones en la tabla, apuesta por no perder identidad y seguir desarrollando su joven talento.

Dato histórico: ¿Son estas lesiones parte del juego moderno?

Según Spotrac, en la temporada 2023 las lesiones en MLB sumaron más de $1.000 millones de dólares en salarios perdidos. La tasa de lesiones en lanzadores, especialmente por problemas en el oblicuo o el hombro, ha aumentado un 24% desde 2019 debido a la intensidad en el uso de velocidad y rotación.

Esa estadística pone en perspectiva movimientos como el de Cruz o Eflin. Las franquicias, ahora más que nunca, deben gestionar estos riesgos con plantillas más largas, mejor análisis biomecánico y una rotación de pitchers más dinámica.

Mientras los fanáticos esperan ver a sus jugadores favoritos sanos dentro del campo, los gerentes generales enfrentan un ajedrez físico que puede alterar —o salvar— una contienda de postemporada.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press